Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Cuba

Bayamo y Sierra Maestra

por Tati Sidlik junio 12, 2013
Escrito por Tati Sidlik junio 12, 2013
Bayamo y Sierra Maestra

Después de unos días en la La Habana, viajamos 14 horas en camión para llegar a Bayamo. Bayamo es una ciudad pequeña que queda en la provincia Granma, provincia por la cual llegó el Yate Granma, en el que llegaron a la isla 82 expedicionarios, entre ellos Fidel, Camilo y el Che. Nosotros llegamos a las 5 a.m. así que dormimos hasta las 11 de la mañana y al mediodía salimos a pasear. Cuando salimos notamos que casi no había gente en la calle, parecía desierto. En la calle peatonal los restaurantes tenían las cortinas cerradas, parecía un pueblo fantasma.

 

 

Empezamos a caminar y comenzó a aparecer gente. Teníamos mucha hambre, llevábamos alrededor de 24 horas sin comer nada, y después de mi dolor de panza en el camión decidimos comer algo «sano». Así que nos recomendaron el Restaurante Vegetariano y hacia allí fuimos. Era muy raro que los restaurantes tenían todo el frente de vidrio pero tapado con cortinas. Parecían cerrados.

 

 

Golpeamos la puerta y esperamos, y mientras que esperábamos apareció un muchacho Cubano, que parecía de nuestra edad y también quería entrar a comer. Nos pusimos a charlar con él, muy buena onda. Se llama Carlos, trabaja de periodista y estudió cine. Cuando entramos al restaurante, nos sentamos juntos. Nosotros pedimos un plato para cada uno. No nos pareció barato como nos habían dicho. Y Carlos se pidió 4 platos para él solo. Encima cuando nos sirvieron, nos pareció poca cantidad para lo que costaba. Carlos seguía pidiendo platos, nosotros no entendíamos qué pasaba. Y él nos ofrecía comida y nos incitaba a pedir más. Hasta que después de un rato Jaimis disimuladamente le dice que le parece caro. Entonces Carlos le pregunta: ¿pero vos crees que los precios son en CUC (dolares)? Y ahí nos dimos cuenta que los precios eran en Moneda Nacional y demasiado baratos. Por ejemplo cada plato costaba 2 o 3 pesos de MN. Por eso nosotros pensábamos que la carta estaba en CUC, era más probable. Ahí empezamos a pedir más platos. Bayamo es el paraíso de los restaurantes baratos. Carlos nos mostró restaurantes de mariscos, mexicano, de comida española y todos demasiado baratos y ricos! Jaimis estaba entusiasmadísimo porque le encanta comer, tanto que a la noche fuimos primero a un restaurante y después a otro.

 

 

Después de comer, pasamos toda la tarde charlando con Carlos. Conversamos de todo lo que se puedan imaginar, hasta de cómo hace para conseguir películas allá en Cuba. Nos contó que él como es periodista y trabaja en un diario, tiene acceso a internet y se las arregló para hacer unas cositas en la compu y bajarse las pelis. Pero si no, llevan memorias a un señor, y por un módico precio de 10 MN les carga películas, series, etc. Esa versión más tarde la comprobamos con los chicos extranjeros que estudian en Cuba.

 

 

Finalmente nos despedimos de Carlos y quedamos en encontrarnos a la noche en un café literario donde proyecta películas y documentales. También nos recomendó varias cosas, entre ellas que vayamos a un pueblito de la Sierra Maestra, donde funciona un proyecto que se llama Televisión Serrana, que hacen diversos talleres con chicos de los pueblitos de la sierra. Nos habló tanto del proyecto que decidimos arriesgarnos a ir, sin un contacto previo.

 

 

El resto del día lo pasamos en el Museo de la Casa del Libertador de Cuba Carlos Manuel Cespedes. Y para variar pasamos mas de una hora charlando con las señoras que trabajan en el museo. También hablamos de muchas cosas. Ellas nos contaron como funciona el tema del aborto en Cuba y hasta terminamos hablando de sexo. Los Cubanos son muy calientes. Y la foto que verán a continuación dice mas que mil palabras.

 

 

A la noche una de las señoras del museo trajo a sus tres hijos: Claudia, Ray y Raydel para que aprendan globología. (No teníamos la cámara encima)

 

 

Al día siguiente nos levantamos a las 5 a.m. para ir a la Sierra Maestra, zona en la cual se gestó la revolución, con millones de historias. El pueblo al que nos dirigíamos se llama San Pablo de Yao. Pero nos pasó algo hermoso. No conseguimos camión directo hasta el pueblo, así que fuimos hasta un pueblo cercano. En el camión una señora, Ana, nos contó que iba a San Pablo y que la sigamos. Entonces cuando bajamos del camión fuimos con ella a tomar una carreta. No solo fue hermoso el hecho de viajar en carreta por esos paisajes montañosos con callecitas de tierra, además viajamos con Ana y un doctor, y nos matamos de la risa. La pasamos tan bien en ese viajecito que el doctor nos pagó el pasaje .

 

 

Cuando llegamos alusciné con el pueblito a cada paso que daba. Lo primero que hicimos fue ir a Televisión Serrana. Es un lugar hermoso. Mientras esperábamos que llegue el encargado, nos quedamos en un mirador viendo las montañas verdes con los reflejos de los primeros rayos del sol. Charlamos con una estudiante de cine y nos contó que era el primer día de un curso de cine que se estaba haciendo ahí. También charlamos con un director de cine canadiense, el profesor, que nos contó que hizo un documental de la cárcel de Guantánamo en base a cámaras ocultas. ¡Queremos buscarlo y verlo ya!

 

 

Lamentablemente no pudimos hacer el taller porque estaban con el curso de cine que justo recién empezaba. El proyecto les encantó y se lamentaban de que no nos quedáramos más tiempo para organizar algo. Pero de todos modos conocimos a los «inventores» de las videocartas. Y se preguntarán qué es eso. Bueno las videocartas consisten en grabar a nenes de distintas partes del mundo mostrando los lugares donde viven, sus costumbres y su forma de vida y enviarlos a nenes de otros luagres para hacer un intercambio cultural.

 

 

El resto de la mañana la pasamos paseando por el pequeño pueblo, nos metimos al río y charlamos con la gente. Nunca voy a olvidar el pueblito San Pablo de Yao y me encantaría algún día poder hacer un proyecto junto a la gente de Televisión Serrana.

 

 

Cerca del mediodía nos agarró una lluvia terrible y regresamos en camión, nuevamente con el Doctor, nuestra amiga Ana y su nieta.

 


INFO ÚTIL

Hospedaje

Villa «La Nueva»: Casa de Norma y Roman
Dirección: Calle Zenea N° 330 Alto entre Lora y Figueredo
Tel: 53-23-424395
Muy linda la casa y los dueños muy buena gente. Cuesta 20 CUC la noche, pero a lo mejor por 15 CUC pueden arreglar si llegan solos. A nosotros nos llevaron porque era muy de noche cuando llegamos.

Donde Comer

Se come muy bien y muy barato en los restaurantes del boulevard (peatonal).

Cómo moverse

El pueblo es muy chiquito, asi que se pueden mover en dos patas. Incluso para ir a las terminales son distancias que se pueden caminar con las mochilas.

Sierra Maestra

Hay que tomar un camión bien temprano en la terminal municipal que se dirija a Nuevo Yao que cuesta 10 MN. Luego desde ahí hay carretas que salen a San Pablo de Yao por 5 MN.

Televisión Serrana
Contacto: Carlos Y. Rodriguez
mail: carlosh@tvserrana.icrt.cu
Tel: 53-23-343766 / 53-23-343748

6 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
¡Globologiando en Cuba con QUALATEX!
Próximo post
Santiago de Cuba – tierra de comienzos y de sueños

También te puede interesar

Paredes, Carteles y Monumentos que Hablan – Cuba

«Hasta La Victoria Siempre»: SANTA CLARA, donde descansa...

Mi periplo por Cienfuegos – Cuba

Trinidad: La perla colonial de Cuba

Vamos a la playa oh oh oh –...

Baracoa: el reino del Cacao

6 comentarios

VDM junio 13, 2013 - 22:19

que lindos recuerdos reavivan!!! que lindo pais que linda gente!

Responder
Tati Sidlik junio 14, 2013 - 01:57

uy si.., la verdad que si… es un gran país… me quedó muy idealizado en mi cabeza y mi corazón! Gracias por dejar su comentario! Abrazos!

Responder
Anonymous agosto 24, 2013 - 15:16

Hola
¿Cómo saber que restaurantes se cobra en moneda nacional y cuales en CUC? ¿Lo pone en la carta? ¿Te la ponen para llevar si no la comes entera?

Responder
Tati Sidlik agosto 24, 2013 - 19:41

Nosotros preguntábamos donde podíamos comer en Moneda Nacional. Por lo general son los restaurantes del Estado. Y sino preguntas algun paladar en Moneda Nacional. Y en la carta aclara cuando es en CUC. Por las dudas siempre lo mejor es preguntar. Y lo de para llevar no se qué decirte, es depende el lugar, a mi nunca me sobró comida, me comía todo.

Responder
Sandra Cecilia Maldonado septiembre 12, 2014 - 22:17

muy bonito el relato de su viaje amigos gracias incita a visitar esos pueblos con tan linda vejetaciòn!!!!

Responder
Maria Ines Salvarezza septiembre 13, 2014 - 01:19

Muy lindo su discreción del paisaje me encantó

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio