Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Cuba

Baracoa: el reino del Cacao

por Tati Sidlik julio 10, 2013
Escrito por Tati Sidlik julio 10, 2013
Baracoa: el reino del Cacao

Finalmente en Baracoa terminó el carnaval y pudimos conocerla tal cual como es el resto de los días del año. Y nos encantó.

Baracoa es una ciudad pequeña y tranquila. Las casas tienen una arquitectura típica del lugar, con una especie de patiecito en la parte delantera con barandas trabajadas de una forma muy particular y muy hermosas.

 

 

 

El primer día que paseamos, estábamos desesperados por meternos al agua. Desde que estábamos en Cuba todavía no nos habíamos metido al mar caribe. Así que empezamos a caminar por la costa en busca de un lugar llamado Playa Blanca que nos habían dicho que es muy lindo. Caminamos primero por el malecón y luego por la playa. Hasta que llegamos a un lugar donde no se podía seguir caminando porque había un río que se juntaba con el mar. En ese momento encontramos a una pareja de Japoneses que se dirigían al mismo lugar y seguimos juntos porque nos daba pena que les iban a cobrar mucho por todo, porque no hablaban ni español ni inglés. Cruzamos el río los 4 por 5 pesos cubanos (nos habían intentado cobrar 1CUC por cada uno – osea 25 pesos cubanos – pero hablando nos entendimos). Al otro lado seguimos caminando y llegamos a la famosa Playa Blanca. Un lugar hermoso. Hay piedras y un poquito de arena por donde uno se puede meter al agua. Obviamente me metí al mar, nadé y disfruté del agua, pero enseguida nos fuimos porque conocimos a un señor, Inauri, perteneciente a una familia que es dueña de una finca de la zona y nos ofreció llevarnos a conocer un lugar muy interesante.

 

 

Después de  charlar el precio, accedimos a ir con él como guía. Caminamos bastante hasta que encontramos una escalerita que subía a unas formaciones rocosas. Habíamos llegado al Balcón Arqueológico. Un lugar increíble. Paralelo a la costa y acompañándola se extiende una planicie de rocas, con cuevas producto de la erosión producida durante muchísimos años. Se puede ver conchas de mar petrificadas, estalactitas y estalagmitas.

 

 

Después seguimos caminando. Para ese entonces ya eramos íntimos amigos de Inauri, a cada pasito que dábamos nos conocíamos más y nos encariñábamos más. Aprendimos sobre su familia, sobre sus tierras, y demás cositas que nos confesó. Y por último llegamos a La Cueva Del Agua. Era un lugar muy oscuro donde había que entrar con linterna. Uno empieza a bajar y bajar, y parece que ahí abajo no hay nada. Ya creíamos que habíamos llegado a la Cueva Del Agua pero no tenía agua. Pero después bajamos más aún y nos dimos cuenta que el agua no se veía porque es transparente, pero ahí estaba, pura, fría y hermosa. Nos bañamos de nuevo!!! Y luego emprendimos el regreso.

 

 

Al regreso Inauri nos invitó a la casa de su familia donde tomamos agua y recuperamos fuerzas. Y acá viene una anécdota curiosa: Cuando tomamos agua, estaba muy muy fría, y nosotros dos nos agarramos la cabeza por ese dolor sin nombre que a uno le da cuando toma algo frío. Entonces Inauri  dijo que nos dio la puntada del guajiro. Obviamente nosotros curiosos por excelencia preguntamos por qué le dicen así y nos contó que guajiro le dicen a las personas que no son de la ciudad, que viven en el campo. Los guajiros años atrás no tenían electricidad, por lo tanto no estaban acostumbrados a beber agua helada. Y cuando iban a la ciudad y pedían un vaso de agua, les daban agua fría y les agarraba ese dolor en la cabeza por la falta de costumbre. ¡Así que ahora cada vez que nos da ese dolor, ya sabemos como llamarlo!

 

 

 

Nos despedimos de Inauri y su familia y regresamos por donde vinimos. Pero al atravesar unas casitas de campo, conocimos a una señora que nos quería vender el famoso Choco-Coco, un dulce típico de la zona que es de chocolate y coco. Nos pusimos a conversar con Nilse y nos invitó a pasar a su casa. Nos presentó a Ricardo, el cocinero del choco-coco que nos mostró cómo lo prepara y nos habló del éxito que tiene con su excelente producto. Nos quedamos un rato con ellos, y regresamos a la ciudad ayudando a Ricardo a llevar las bolsas con choco-coco que tenía que entregar en un hotel, obviamente comiéndonos una barrita en el camino y conversando con él.

 

 

Al otro día nos tocó levantarnos bien temprano para tratar de encontrar una forma barata de ir a una playa que se llama Maguana que está a unos 20 km de Baracoa por una carretera bien fea. Nos pusimos como tope máximo pagar 5 CUC cada uno. Así que para conseguir ese precio teníamos que buscar más personas que quieran ir con nosotros. Me puse en campaña para conseguirlo y ya me parecía a los jineteros que acosan a los turistas ofreciendo de todo, ja. Pero lo hice bien porque logré el objetivo. Aunque pasamos una hora en la plaza, matándonos de risa con los taxistas que estaban en la misma tarea que nosotros. Maguana fue la primer playa con mucha arena en la que pasamos todo un día descansando. Aunque tanto no descansamos, porque no había mucha gente, pero la que había, terminó en nuestra manta conversando con nosotros.

 

 

De repente llega un autito a la playa, y se bajan tres muchachos. Uno viene directamente a saludarnos. Al principio nos costó reconocerlo, pero después nos dimos cuenta que era el fotógrafo del carnaval con el que habíamos conversado para felicitarlo por su idea tan original. Él trabajaba con su primo, y ya se estaban volviendo para Camgüey, donde viven, y habían hecho una parada para tomar algo fresco y meterse al agua. Divinos. Pasamos un rato hermoso con ellos y conocimos más de su emprendimiento, de sus vidas y de su realidad.

 

 

Después había un chico, Osmar, vendiendo comida. Nos quería cobrar como turistas, pero nos hicimos amigos y nos dijo que le paguemos lo que queríamos. Él también se instaló en nuestra manta. Más tarde se instalaron las vendedoras de almendras con miel (que Jaimis y los fotógrafos les compraron todo lo que tenían, porque era riquísimo) y luego el vendedor de coco. Así que nada de leer, ni de escribir, ni de dormir. Pero compartir con ellos nos enriqueció mucho más.

 

 

Y así fue nuestro paso por Baracoa, nos encantó, creo que es uno de los lugares de este mundo donde me gustaría vivir.

 

INFO ÚTIL

Hospedaje

Meilin Ruiz Martinez:
Dir: Rodney Coutin # 99 entre Juración y Capero Bonilla
Tel: (53) 2152991172
Muy linda la casa, y muy linda Meilin. Nos cocinó por el precio que pudiéramos pagar, muy rico y muy abundante. Y también nos quería lavar la ropa. Una divina. 15 CUC la habitación. Es a unas 6 cuadras del centro.

 

Yoira y Giorge:
Dir: Felix Ruenes # 12 entre Céspedes y Ciro Frías
Tel: (535) 2991377 / (535) 2718529
Es una casa muy linda en el centro. Charlamos con Yoira, que es muy buena onda, joven y nos cayó muy bien. También cobra 15 CUC la habitación.

 

Para ir a Playa Blanca, Balcón Arqueológico y Cueva Del Agua

Caminar por la playa hacia el lado del Estadio hasta llegar a la parte que ya no se puede seguir. Buscar el caminito entre los árboles hasta llegar a los botes. Cruzar en el bote cuesta 1MN. Luego seguir caminando. Hay mucho que dicen que no se puede ingresar porque es un campo militar. Pero sí se puede. Si van un día de semana hay que pagar para entrar a Playa Blanca, nosotros fuimos un domingo. Creo que costaba 5CUC. Cuando pasen por la zona de las casitas, antes de llegar a la Playa, pregunten por Inauri Fuentes. Todos lo conocen ahí. Él les cobra 2 o 3 CUC para hacer el balcón y la Cueva. Recomiendo ir masomenos temprano porque todo el recorrido lleva unas tres horas.

 

Para ir a Maguana

Pueden ir a la plaza y conseguir un taxi. Si va lleno el taxi cuesta 5 CUC por persona. Y si quieren alquilarlo cuesta 15 CUC. Los precios son ida y vuelta. El taxi los lleva, los espera y los regresa a la ciudad. También pueden tratar de agarrar un camión o jeep (nosotros lo intentamos bastante tiempo y no lo conseguimos porque era al día siguiente del carnaval) que es mucho más barato.
Para comer, preguntar por Osmar que vende comida y si lo convencen se las vende como a los cubanos a 25MN.

 

Hay más lugares, parques naturales y muchas opciones más para conocer en los alrededores de Baracoa. Si les gusta ese tipo de actividades averigüen porque se ve muy interesante. Por ejemplo EL YUNQUE.
0 comentario
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Carnaval Cubano en Baracoa
Próximo post
Veo Veo #2: «Una Sonrisa»; Contagiosa

También te puede interesar

Paredes, Carteles y Monumentos que Hablan – Cuba

«Hasta La Victoria Siempre»: SANTA CLARA, donde descansa...

Mi periplo por Cienfuegos – Cuba

Trinidad: La perla colonial de Cuba

Vamos a la playa oh oh oh –...

Carnaval Cubano en Baracoa

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio