Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Cuba

Trinidad: La perla colonial de Cuba

por Tati Sidlik agosto 7, 2013
Escrito por Tati Sidlik agosto 7, 2013
Trinidad: La perla colonial de Cuba

Trinidad es una ciudad colonial. Las casas antiguamente eran casonas grandes, con patios interiores, que ahora están subdivididas en casas más pequeñas. Tienen ventanas tan grandes, que llegan hasta el piso. Los pisos son coloniales también con distintos dibujos y con muchos colores. Las calles de la ciudad son de piedra. Y todas esas características hacen que Trinidad sea la perla colonial de Cuba.

Es un destino bastante turístico porque además queda bastante cerca de la La Habana. Se ven manadas de turistas caminando por las calles.

Nosotros en Trinidad lo que hicimos fue salir a caminar por las callecitas, y seguir los caminos a ver a donde nos llevaban. Queríamos ver la ciudad desde arriba para contemplar los techos coloniales, pero terminamos en un mirador que había dentro de un hotel que era un poco lejos y no era la idea que teníamos. Pero ya estando ahí cerca, vimos un grupo de muchachotes morenos tomando cerveza. Una chica que estaba cerca de ellos, nos ve pasar y me pide jabón. Le digo que no tengo, y me pregunta si estoy en el hotel. Y sin dejar de caminar y riéndome le que dije: no, ojalá (aunque no es la realidad de lo que pienso, me gusta ir a casas de familia muchos más que ir a un hotel). Entonces los muchachos también se ríen y nos preguntan de donde somos. Estábamos fuera del sector turístico, y los muchachos eran muy grandotes. Respondimos de lejos que somos de Ecuador y de Argentina. Y empezaron diciéndonos que en Ecuador se estaba muy bien. Y Jaimis empezó a contradecirlos, a decirles las cosas malas y a destacar las cosas buenas de Cuba. Entonces cuentan que el vecino vivió en Ecuador, pero regresó a Cuba. Jaimis dijo que por alguna razón habrá regresado. Lo llamaron al vecino, y para ese entonces ya estábamos sentados con ellos compartiendo la cerveza y debatiendo. El hombre contó su experiencia, el sacrificio que tuvo que hacer allá y dijo que no se iría nunca más de Cuba. Los otros muchachos terminaron valorando más la vida que tienen, la tranquilidad, la seguridad, y el hecho de estar un viernes a las 5 de la tarde, disfrutando de una cerveza entre amigos en la calle.

Al regreso del mirador, haciendo globos para las familias de los muchachotes de la cerveza

Un día estábamos instalados en la tienda/casa de una viejita que hacía sombreros de paja. Tan instalados estábamos que hasta nos mostró un video de un trabajo práctico que hizo su nieto de 16 años sobre la historia de Cuba y que se sacó excelente nota. Mientras charlábamos con la abuelita de ojos brillosos de orgullo y su nieto, se asoman por la ventana dos chicos que habíamos conocido en La Habana. Ellos son estudiantes de deportes. Maryo es chilena, y Valter Brasilero. Maryo adoptó como mamita en Cuba a la señora de la casa donde nos hospedamos en La Habana, así los conocimos. Y estaban en Trinidad porque Valter adoptó como mamita a una señora hermosa que tiene un restaurante en Trinidad. Quedamos con ellos para encontrarnos a la noche en unas escalinatas donde se hacen shows de música y se baila. Fue nuestra única salida nocturna en todo el viaje. Era al aire libre y habían muchos turistas bailando con Cubanos. Nos tomamos unas cervecitas, mientras mirábamos a nuestros alrededores con ojitos analizadores.

Al otro día fuimos a Playa Ancon que está muy cerca de Trinidad. Como no funcionaban los colectivos, conseguimos un taxi en conjunto con un señor Inglés. Con mi inglés básico lo convencí de compartir un taxi, y buscar el más barato de toda la ciudad. Mientras esperábamos a Jaimis, me contó que en esos días había muerto Margaret Tacher. Y terminamos hablando de las Islas Malvinas. Obviamente creo que las guerras no tienen sentido y que los gobiernos no siempre representan los intereses de la gente. Nuestra conversación fue un claro ejemplo de eso. El viejito era un copado, andaba viajando solo, hospedándose en casas de familia y sin un plan fijo. En el camino vimos a dos chicos haciendo dedo, y eran Maryo y Valter, que los levantamos con el taxi y nos apretamos para poder llevarlos. Pasamos todo el día con ellos en la playa. Nos contaron muchas cosas de cómo era estudiar en Cuba, con sus pro y sus contra. Ellos ya llevaban 6 años en el país y les encanta. Pasaron sus momento duros, más que nada en el sentido de la convivencia, entre tantas personas de distintos lugares del mundo, distintas costumbres y distintas creencias. Más la falta de intimidad. A la noche fuimos a comer los cuatro al restaurante de Katty. la mamita de Valter, que nos cobró la mitad del precio real, porque es un restaurante muy bueno, se llama «La Coruña». Ella es una divina, lo adora a Valter y nos trató demasiado bien. La comida fue espectacular. Jaimis se pidió una paella y yo un pollo a la miel, ¡riquísimo!. Encima acompañados de gente linda y música cubana en vivo.

Finalmente no me quedé sin la vista superior de la ciudad que tanto buscaba. Los chicos me dijeron donde encontrarla. En el famoso Campanario. Tiene una torre con terrazas a distintas alturas desde donde se ven los techos de tejas rojas. Hermoso, encima lo vi al atardecer y me dejaron subir sin pagar.

También nos cruzamos con un carretillero poeta que nos recitó un poema sobre buenos aires:

Y vimos el festejo de un cumpleaños de 15:

Trinidad es una ciudad muy turística, tiene sus motivos para serlo, es realmente hermosa. Vale la pena perderse y salir de las callecitas turísticas para encontrarse con la gente.

 

INFO ÚTIL

Hospedaje

Mirella Rodriguez Naranjo:
Dir: Maceo (Gutierrez) # 557 A entre Pico Guinart y Simon Bolivar
Tel: (53 41) 993298
Hermosa la casa. Perfecta ubicación. Buenísima gente la señora y el marido. 10 CUC la habitación

 

Restaurante

Paladar «La Coruña»:
jattylahera62@gmail.com
Dir: Calle José Marti (Jesus Maria) # 430 entre Santiago Escobar y Fidel Claro

 

Qué ver

  • El campanario
  • Caminarse bien la ciudad
  • Playa Ancon: sale una guagua a distintos horarios que cuesta 2 CUC por persona ida y vuelta. Si no salen las guaguas (como nos sucedió a nosotros), se puede conseguir un taxi por 10 CUC ida y vuelta y compartirlo entre 4 personas.
blog de viajes cubacuba mochilerosTrinidad Cuba que hacer
6 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Vamos a la playa oh oh oh – Cuba
Próximo post
Veo Veo #3: «Una Calle», la calle Caracoles

También te puede interesar

Paredes, Carteles y Monumentos que Hablan – Cuba

«Hasta La Victoria Siempre»: SANTA CLARA, donde descansa...

Mi periplo por Cienfuegos – Cuba

Vamos a la playa oh oh oh –...

Baracoa: el reino del Cacao

Carnaval Cubano en Baracoa

6 comentarios

natibainotti agosto 8, 2013 - 15:18

Tambien se puede ir a Ancon en bici por 3 CUC, es muy lindo el paisaje! =)

Responder
Anonymous diciembre 17, 2013 - 22:59

Quiero que sepas que sos genial.
Ah , y que tu combi es una masa !!!!
Me voy en unos dias a Cuba de mochilero 45 dias ,, pero admiro tu viaje , estuve por ecuador , peru y bolivia pero hacerlo de corrido debe ser diferente.
Saludoss y que tu proyecto de asia se lleve a cabo de la mejor manera 😀
Tadeo

Responder
Tati Sidlik diciembre 19, 2013 - 02:15

Tadeo que hermosísimo comentario que me dejaste, muchas gracias!!! Y bueno te vas a conocer Cuba mejor que yo entonces. Si queres me podés completar con info que me falte! Que la pases recontra bien, que aprendas y crezcas! Abrazos!!!

Responder
Clementina Torres enero 8, 2014 - 11:21

Pronto viajaré a cuba y tu comentarios y descripciones me gustan mucho. Gracias

Responder
León de Papel enero 11, 2014 - 19:13

Estoy a unos días de ir a Cuba y muero de emoción, la curiosidad y el hecho de enfrentarme a lo desconocido me invaden poco a poco. Pero me estoy documentando con tu blog para llegar preparada y saber lo que me espera.

Una duda: ¿qué equipo fotográfico usas?

Saludos (:

Responder
Tati Sidlik enero 13, 2014 - 19:42

Che que bueno!
Uso una Cámara FujiFilm semiprofesional
Que la pases lindo!

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio