Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Veo Veo

Veo Veo #3: «Una Calle», la calle Caracoles

por Tati Sidlik agosto 15, 2013
Escrito por Tati Sidlik agosto 15, 2013
Veo Veo #3: «Una Calle», la calle Caracoles

El segundo lugar del mundo donde más tiempo viví es San Pedro de Atacama, Chile. Y es un lugar que atrapa a la gente, muchos que van por unos días se terminan quedando semanas, meses y hasta años. Yo viví allí aproximadamente dos meses.

En el año 2007 cuando viajaba en mi kombi con mi mejor amiga, a los dos meses de estar viviendo nuestro sueño, el sueño que planeamos juntas en poquísimo tiempo y lo llevamos a cabo, recibimos una muy mala noticia. Estábamos en Copiapó. La mamá de mi amiga estaba enferma. No sabíamos cuan grave era la cosa, pero algo le dijo a Lu que tenía que volverse a estar con su mamá. El mismo día que nos confirmaron que la mamá tenía «algo», «una manchita» y demás cosas que solemos decir para no llamar a esa enfermedad maldita por su nombre, Lu compró un pasaje de avión, la llevé al aeropuerto de Antofagasta, se regresó y yo me quedé sola, en El Desierto de Atacama.
Era todo muy raro, no entendía muy bien lo que estaba pasando en Buenos Aires. No sabía que hacer, ¿seguir sola manejando una kombi? Qué locura. Mis papás me dijeron que haga lo que sienta que ellos me iban a ayudar. Me ofrecieron irme a buscar para que no vuelva manejando sola. Pero decidí esperar un poco sola, avanzar lo que pueda, cruzar a Argentina (porque esperando en Chile se me terminaría la poca plata que tenía), tratar de meterme en una comunidad donde me dieran hospedaje y comida a cambio de trabajar.

Así que muerta de miedo, me decidí a avanzar por la ruta del desierto. Me preparé muchos cds de música en el asiento del copiloto y unas galletitas para comer por si me daba sueño manejando. Y llegué a Chañaral, luego a Antofagaste, luego a Calama y por último, con la camioneta rota y un camionero escoltándome por si necesitaba que me remolquen, llegué a San Pedro de Atacama.

Cuando llegué a San Pedro, comenzó un sin fin de cosas buenas. Frené para preguntarle a un chico por un mecánico, se subió a La Gorda y me acompañó a lo de Willy, el mecánico del pueblo. Con Willy juntos arreglamos el problema que teníamos (tardamos algunos días pero lo solucionamos). Ese mismo día estaba sentada en la plaza y pasó otro chico preguntando si alguien quería trabajar en un restaurante y dije que yo, aunque era muy torpe y no sabía ni pelar una papa, y menos que menos atender mesas. Pero así aprendí a trabajar en una cocina, a lavar torres de platos y finalmente a ser «garzona» (moza). Además conocí a una personita muy especial, La Diva, una nena de 19 años que tenía alguna enfermedad, retraso y problemas motrices, que casi no hablaba, pero con la cual nos entendíamos muy bien y nos matábamos de la risa. Hacíamos nuestras travesuras en el restaurante también. Y me encariñé mucho con ella.

Después, espontáneamente me fui quedando en ese paraíso, me metí con La Gorda en un camping, cambié de trabajo , empecé a trabajar de «hunter» (invitaba a la gente a entrar en el restaurante). Me hice amigos y tenía hasta un perro amigo, el Queteimporta.

San Pedro es de esos lugares que te atrapan. Es un pueblo muy chiquito con calles de tierra y construcciones de adobe. Tiene una sola calle principal: La Calle Caracoles. En esa calle no pueden circular autos y se encuentran todos los restaurantes, bares, oficinas de turismo, internet, locales de artesanías, etc. Tiene unas cuatro o 5 cuadras. Siempre hay gente caminando por allí y es imposible pasar caminando sin saludarte con todos los chicos que trabajan en los distintos lugares.

Me gustaba tanto la rutina de caminar todos los días por esa calle. Esa sensación de pueblo de conocerse todos con todos de tanto verse. Me gustaba tanto el camino de salir de mi kombi en el camping e ir caminando al trabajo, que decidí grabarlo, para no olvidarme de nada. Para no extrañarlo tanto. Y para revivir esa rutina a través de una pantallita cuantas veces quiera. El video originalmente es mucho más largo, pero decidí acortarlo para mostrar solamente la Calle Caracoles. Imagínense que lo grabé para mí misma. Lo que voy diciendo en el camino es como esa vocesita  que a uno lo acompaña siempre dentro de la cabeza y que la escucha uno nada mas. Tenía una voz de resfriada/dormida terrible y se me escaparon un par de malas palabras, sepan disculpar.

En conclusión éste pueblo y esas callecitas poco a poco me fueron curando la tristeza de ya no estar con mi amiga, compañera, cómplice, compinche, hermana del alma y una de las mejores personas que conocí en mi vida y con la cual soñamos juntas. De saber el dolor que ella estaba pasando. En un momento lloraba todos los días un ratito, después día de por medio y de a poco me fui curando. Gracias a que trabajaba podía llamar a mi amiga bastante seguido, para acompañarla a la distancia en el momento más difícil de su vida. A veces no hablábamos, nos quedábamos calladas en el teléfono, simplemente acompañándonos.

 

*¿Qué es Veo Veo? Es, ante todo, un juego, una excusa para conocer lugares de la mano de otros viajeros, contarnos historias, viajar aunque no tengamos la oportunidad de hacerlo, encontrarnos. Se realiza una vez al mes y las temáticas se eligen en el grupo Veo veo en Facebook, y por medio del hashtag #VeoVeo en Twitter y otras redes sociales. ¿Querés jugar? ¡Veo veo! ¿Qué ves?

13 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Trinidad: La perla colonial de Cuba
Próximo post
Mi periplo por Cienfuegos – Cuba

También te puede interesar

Veo Veo #14: » 15 COSAS QUE APRENDÍ...

Veo Veo #12: «CumpleañosFeliz» de un juego, de...

Veo Veo #10: «Un Pequeño»

Veo Veo #9:»Una Montaña» de Regalo de compromiso

Veo Veo #8: Una Canción

Veo Veo # 7: «Un Libro», mi primer...

13 comentarios

Magalí agosto 16, 2013 - 05:07

Guau… no tengo muchas palabras para decir lo uqe sentía cuando iba leyendo… me encantó! qué valiente esta viajera!!

Responder
Tati Sidlik agosto 17, 2013 - 21:20

Muchas gracias!!! lo de valiente no me lo creo mucho, soy bastante miedosa… jaja

Responder
Vicky Ginepro agosto 16, 2013 - 16:51

Me encantó!
Qué hermoso lugar! Qué ganas de volver!!!
Me acuerdo de la calle Caracoles llenísima de gente con casitas de adobe todas de la misma altura y las estrellas titilando en el cielo con mucha fuerza. Ese lugar es mágico
También recuerdo lo mucho que tardamos en estacionar! jajaja
H2O es ese bar que tiene mesitas con mosaicos de colores? Formando los signos del zodíaco y demás? Si es así, ahí fui a cenar dos veces y me encantó
Coincido con Maga, qué valiente estuviste!
Y qué buena onda tus viejos , las buenas vibras que te mandaron!

Responder
Tati Sidlik agosto 17, 2013 - 21:19

Sí… mis viejos bien, con 22 años me podrían haber ordenado que me vuelva…
Y h2O mucho habré entrado una o dos veces… no me acuerdo… yo no podía comer ahí porque era caro… yo comía en «los carritos» jaja
Pero sí, yo también quiero volver!

Responder
Marina agosto 16, 2013 - 19:11

Qué genial la idea de que por casualidad las ciudades acaban convirtiéndose en pequeñitos hogares repartidos por el mundo :)Creo que voy a hacer los mismo!
Abrazos!

Responder
Tati Sidlik agosto 17, 2013 - 21:17

Es que cuando uno viaja sin apuro y vive los lugares, se convierten también en el hogar de uno.

Responder
Nair - Un Mundo Pequeño agosto 17, 2013 - 18:46

Yo no sé si me hubiese animado, pero coincido con las chicas: cuánta valentía! Abrazos!

Responder
Tati Sidlik agosto 17, 2013 - 21:15

yo creo que mucho no lo pensé…lo que sí, los primeros días durmiendo sola en mi kombi en estaciones de servicio me moría de miedo…

Responder
Juan Manuel Lere agosto 17, 2013 - 19:10

No pude evitar sentir una especie de tristeza cuando comencé a leer y lentamente, como a vos el pueblo a mí tus palabras me llenaron de alivio. Qué difícil, qué valiente Tati!!! 🙂
Por otro lado me gustó mucho conocer, escuchar tu voz y ver el pueblo casi como lo veías vos!
Un abrazo!!!

Responder
Tati Sidlik agosto 17, 2013 - 21:16

Que lindo lo que decis!!!
Mi voz es un poco distinta que en ese video, tenía mucha voz de resfriada y dormida jajaj

Responder
Sonia - La Zapatilla agosto 23, 2013 - 17:11

Un relato muy bonito, la verdad que hay calles que enganchan no por ser monumentales o conocidas sino por loque vivimos en ellas.

Un saludo,
Sonia

Responder
orellana maricel agosto 29, 2013 - 21:30

Hay lugares que nos salvan y nos hacen sentir en casa!!!

Responder
Anonymous septiembre 6, 2013 - 14:53

Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio