Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Peru

Las ¿Ruinas? de Chan Chan y Huacas Moches – Peru

por Tati Sidlik abril 8, 2014
Escrito por Tati Sidlik abril 8, 2014
Las ¿Ruinas? de Chan Chan y Huacas Moches – Peru

Quiero contarles sobre un lugar especial, un lugar que no es tan conocido y que despertó mucha admiración por mi parte. Es como el hermano «bobo» de Machu Picchu, pero para mi no es ningún bobo, todo lo contrario. Digo esto porque está en el mismo lugar, pero no muchos viajeros, ni revistas de lugares en el mundo, ponen su atención en ellas. Son Las Ciudadelas de Chan Chan.

Sinceramente, hasta llegar a Trujillo, prácticamente no sabía de su existencia. Pero al descubrir el lugar me fascinó. Ya había ido a Macchu Picchu dos veces, y sentí que éste lugar me gustó más aún.

Chan Chan es un complejo arqueológico preincaico ubicado en la costa norte de Perú, cerca de la ciudad de Trujillo, construido por la cultura Chimú.

Algo muy impresionante es que son enormes, y no me refiero a la altura, sino a que ocupan una gran superficie, aproximadamente 20 kilómetros cuadrados. Cuando uno va a visitarlas, no recorre toda la ciudadela justamente debido a que es enorme y a que no todo está en buenas condiciones como para apreciarlo.

No se si saben que soy ingeniera civil y me apasiona la construcción con barro. Bueno unos años después de haber ido a Chan Chan, cuando encontré mi vocación, todo cerró. Entendí que gran parte de mi fascinación por ese lugar, es que fue totalmente construido en barro y perduró por los siglos de los siglos. Y algo maravilloso es que cuando se dejó de utilizar como ciudadela, se perdió en el paisaje del desierto volviéndose a integrar al paisaje y sin dejar residuos.

Bueno, pero volviendo a lo interesante, en Chan Chan, se pueden observar los muros con alto-relieves con formas que hablan mucho de la cultura. Por ejemplo representaban las corrientes del océano mediante peces nadando en direcciones opuestas y tallaban los animales de su entorno.


Cuando uno ingresa en la ciudadela, hay unos guardianes que nos dan la bienvenida. Son realmente hermosos y son los custodios de la plaza sagrada.

También hay guardianes naturales y autóctonos, como el famoso Perro Peruano que cuida las ruinas (es de verdad eh).

Además tenían un sistema para obtener agua de la napa mediante pozos, no se olviden que vivían en el desierto.

Y hay mucho más aparte de Chan Chan. Se puede visitar la Huaca De La Luna. Este lugar es igual o aún más impresionante que Chan Chan. Fue construido por los Moches, totalmente en barro. Es un sitio sagrado. Tiene forma de pirámide. Y se fue excavando, porque comenzó siendo una plazoleta sagrada al nivel del suelo. Pero cuando una dinastía finalizaba, se tapaba la plazoleta, se la ensanchaba y se volvía a construir arriba. Y así por 6 niveles en total. Se puede observar en cada uno de esos niveles, las representaciones que hacían en alto-relieve y con colores. Es increíble. Se ven representados guerreros, se ven sus distintos dioses y hasta en un pequeño muro se puede apreciar su estilo de vida y costumbres plasmados. Puro arte. Cuando yo fui, recién empezaban las tareas arqueológicas y lo que se veía era lo que se encontró, no es que lo pintaron ahora para mantenerlo y hacer más bonito.

 

Y el otro lugar que conocí fue la Huaca del Dragón o Huaca Arco Iris, también de la cultura Chimú. Les dejo las imágenes que valen más que mil palabras.

Todos estos lugares están muy cerquita de la ciudad de Trujillo y no son los únicos, hay más por conocer y en el momento que yo fui estos sitios no estaban demasiado explotados turísticamente, por lo tanto las entradas eran gratuitas o con un costo muy bajo. Y si les interesa ver los huacos (objetos de cerámica, jarrones, etc) que hacían éstas antiguas civilizaciones, pueden preguntar en la ciudad por el museo Casinelli, que se van a sorprender de las cosas que hacían. Nunca vi cosas así.

Por último les dejo una reflexión. La palabra ruinas tiene muchas connotaciones negativas. Según el diccionario significa:

1 – Perdida grande de fortuna
2 – Decadencia, destrucción muy grande
3 – Causa de ésta decadencia
4 – Persona o cosa en muy mal estado
5 – Resto de uno o mas edificios destruidos

En mi opinión, a las ruinas de las civilizaciones antiguas habría que buscarles otro nombre, no se… algo más positivo, un nombre acorde a la admiración que despiertan y a las injusticias cometidas con ellas en el pasado. Además en sus épocas fueron y hoy en día son construcciones ingenieriles admirables.

Muchos piensan en el progreso, en los grandes edificios, en que el barro es un material obsoleto. Yo pienso que lo que comúnmente se cree que es progreso, muchas veces es uso y abuso de los recursos de nuestro planeta. Se puede vivir bien de otra forma, como los Chimú y los Moches.

 

MochesmochilerosNorte de PeruRuinas de Chan ChanTrujillo
6 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Veo Veo #10: «Un Pequeño»
Próximo post
Veo Veo #12: «CumpleañosFeliz» de un juego, de blog y demás cosas raras

También te puede interesar

Arequipa una y otra vez… y siempre!

Itinerario y Resumen de mi viaje por PERU

Últimos pasos por Peru

Trujillo y alrededores…

Tortugas… adios Lima

Terremoto Peru

6 comentarios

dmaje mayo 8, 2014 - 10:16

Son unas fotos increíbles, me gustaría conocer la ciudad, es una belleza.

Responder
Sofia Sidlik junio 10, 2014 - 13:48

hola!

Responder
Patricia Cobos Viviescas junio 21, 2014 - 17:30

Que lindo, me encanta viajar!!! ahora mismo estoy decidida a dejar mi trabajo para irme de mochilera por Latinoamérica…. pero primero tengo que aprender a hacer de todo!!! gracias por tus artículos 😀

Responder
Martin Cirulnik julio 16, 2014 - 19:44

Increible lugar!

Responder
Las precolombinas ruinas de Chan Chan – Girando por el mundo septiembre 5, 2017 - 19:04

[…] http://caminandoporelglobo.com/2014/04/las-ruinas-de-chan-chan-y-huacas-moches-peru/ […]

Responder
PERÚ: 40 POST QUE AYUDAN PARA VIAJAR [1] | Viatges pel Món febrero 9, 2019 - 22:58

[…] Las ¿Ruinas? de Chan Chan y Huacas Moches – Perú | Caminando por el Globo […]

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio