Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
ArgentinaBuenos Aires

LA SALADA: La feria más grande de Argentina

por Tati Sidlik mayo 27, 2014
Escrito por Tati Sidlik mayo 27, 2014
LA SALADA: La feria más grande de Argentina

Si hay un lugar al que disfruto ir en mi ciudad, es a La Salada. Basta un llamadito de mi hermano un domingo a las 8 de la mañana diciendo: «Tati, me acompañas a La Salada a comprar ropa de trabajo?» para que en seguida salte de la cama, me ponga alguna ropa media rota, zapatillas que se puedan ensuciar, y espere a que me pase a buscar.

La Salada es una feria inmensa, una de las más grandes de América Latina, que queda en Gran Buenos Aires, al lado del Riachuelo. En sus comienzos fue formada por inmigrantes bolivianos que se asentaron en esos terrenos y hoy en día es un polo comercial que moviliza alrededor de 9 millones de dólares por semana y que le da trabajo a muchísima gente.

La feria consiste en unos galpones con puestos que trabajan mayormente por la noche, y en puestos al costado del río que trabajan también durante la mañana. La feria es tan inmensa, que muy pocas veces logré llegar hasta los galpones. Era cuestión de meterse en los puestos de la ribera, para perderse en laberintos llenos de personas, caminando a paso de tortuga, unos apretados contra los otros. Y en medio de esa muchedumbre se escuchan los gritos de los trabajadores que pasan con los carros. ¿Y como hacen para circular entre esa muchedumbre? La verdad no lo se, pero avanzan y la gente se va corriendo como si se abriese un mar…

Allí se puede encontrar ropa falsificada o trucha, electrodomésticos, comida, zapatillas, acolchados, frazadas, cubiertos, vajilla, mochilas, útiles para la escuela, camperas, pelotas, celulares, cosas para el auto y hasta cachorritos de raza.

Yo al principio compraba un poco de ropa, pero no hay ropa de «mi estilo» (me visto un poco raro), así que nada más compraba prendas básicas. Ahora ya hace mucho que voy y no compro nada. Lo acompaño a mi hermano a comprar ropa para el trabajo, porque necesita ropa prácticamente descartable ya que trabaja con máquinas y la arruina. Los precios obviamente son muy económicos. Viene gente de todo el país a comprar ropa en la feria. Hasta vienen en tours exclusivamente para comprar y llevarla a sus ciudades para revenderla.

Mi hermano probándose los pantalones

Yo siempre voy sin nada porque en el contacto cuerpo a cuerpo que se produce en la feria, es muy fácil que te metan la mano en el bolsillo o la cartera y te roben.

Las últimas veces que fui, los puestos de la ribera estaban cambiados. Ya no son esos laberintos eternos. Se despejó la calle y los puestos se organizaron de otra manera, extendiéndose por las calles cortantes. Debido a ese cambio, esta vez logre llegar hasta el fondo de la feria. Pude entrar a los enormes galpones (con poca vida comercial porque ya era de día) y salir a un sector nuevo que no conocía. Igualmente creo que todavía me deben quedar zonas por conocer.

Y ustedes se preguntarán: ¿Si no vas a comprar para qué vas?

Bueno, voy a La Salada porque es como una forma de viajar dentro de mi propia ciudad. Hay gente de toda Sudamérica y como buena gorda de alma, me gusta que puedo encontrar lo que comía en los países por los que viajé. Por ejemplo me encantan las papas fritas que preparan las mamitas bolvianas (¡son como muy gordas esas papas!). Y la estrella gastronómica de mis paseos por la feria es el anticucho, comida típica de Perú que consiste en un pinche con carne de corazón y papa, que se cocina en una parrillita. Creo que el secreto es una salsita que le ponen con un pincelito. ¡¡¡Amo ese plato!!! Tanto que me lo suelo comer a las 10 de la mañana, eso sí, siempre con mis acompañantes mirándome con cara de asco (nunca se animaron a probarlo).

La chica vende los típicos «snacks» de Bolivia. Tutucas

Además de la comida, me encanta ir caminando y escuchar como emanan los ritmos de cada cultura a todo volumen de los puestos donde venden CDs. Es como ir haciendo zapping por radios de diferentes países.

Pero no todo es color de rosa. El lugar es muy sucio. No hay condiciones de saneamiento en lo más mínimo y cuando vuelvo a mi casa lo primero que tengo que hacer es sacarme la ropa que usé y bañarme, porque regreso con un olor feo y muy fuerte.

Esta foto me mata de la ternura (los padres estaban ahí eh… )

Igualmente vale la pena ir. Eso sí, recomiendo ir sin cosas de valor, y ver en qué horarios funciona la feria. Yo voy los fines de semana por la mañana porque me parece más seguro y tranquilo, pero se consiguen más cosas si van por la madrugada.

Les dejo un mapita para que sepan cómo llegar:

 

 

comercioFeriaLa SaladaPunta Mogotes
31 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Veo Veo #12: «CumpleañosFeliz» de un juego, de blog y demás cosas raras
Próximo post
Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

También te puede interesar

Viajar a Argentina en Pandemia y con una...

CATARATAS DEL IGUAZÚ: información, consejos y guía para...

Buenos Aires con ojos de viajero (2): Donde...

Nostalgias de verano en Miramar

BALLENA FRANCA: 15 Imágenes + 1 Video +...

Puerto Pirámides: Un lugar de cuentos

31 comentarios

Johi mayo 29, 2014 - 11:18

cuando vamos????

Responder
Santiago Agustin junio 4, 2014 - 20:02

Buena onda!

Responder
Santiago Agustin junio 4, 2014 - 20:32

????

Responder
Santiago Agustin junio 4, 2014 - 20:32

????

Responder
Guada Araoz julio 7, 2014 - 23:17

Me mató la foto de los animales enjaulados pero me dieron ganas de ir.

Responder
Tati Caminandoporelglobo julio 15, 2014 - 20:02

Si, pero como en cualquier veterinaria de los barrios mas paquetes de buenos aires jejje Tenes que ir Guada!

Responder
Vir julio 7, 2014 - 20:28

Nunca fui a La Salada y hace 15 años que vivo en Buenos Aires 😐

Responder
Tati Caminandoporelglobo julio 15, 2014 - 20:02

Si, pero como en cualquier veterinaria de los barrios mas paquetes de buenos aires jejje Tenes que ir Guada!

Responder
Nuri Vainstein agosto 5, 2014 - 04:52

Tati yo fui con mi hermano y estaba todo cerrado, la proxima me llevas?

Responder
Tati Caminandoporelglobo agosto 6, 2014 - 01:12

jajaja Nuri me puedo llegar a matar de la risa con vos en la salada… vamos cuando vengas!!! cuando venis???

Responder
Tati Caminandoporelglobo agosto 6, 2014 - 01:12

jajaja Nuri me puedo llegar a matar de la risa con vos en la salada… vamos cuando vengas!!! cuando venis???

Responder
ale agosto 22, 2014 - 11:21

Muy Bueno!

Responder
Yenier Arrua septiembre 21, 2014 - 17:28

como llego de retiro a esa feria la salada gracias

Responder
Espíritu Viajero diciembre 15, 2014 - 02:15

Tati! Hoy fui a La Salada por primera vez y lo estoy relatando en mi blog! No tomé fotos porque no llevé el celular, ¿podría usar alguna de tus imagenes? (citando la fuente, obvio).

Responder
Tati Caminandoporelglobo diciembre 15, 2014 - 13:31

dale nomas, tranqui 😉

Responder
Espíritu Viajero diciembre 15, 2014 - 13:45

Gracias Tatiana Sidlik!

Responder
Tati Caminandoporelglobo diciembre 15, 2014 - 13:31

dale nomas, tranqui 😉

Responder
Espíritu Viajero diciembre 15, 2014 - 13:45

Gracias Tatiana Sidlik!

Responder
Patricio Hernan Donoso marzo 13, 2015 - 23:23

hola soy de santiago de chile, que buen lugar, lastima que no sabia de el cuando visite buenos aires. En Santiago de Chile tambien hay lugares así, que no son conocidos por el turista, por que son populares uno de ellos es el Persa del Bio Bio, estación del metro Franklin, es lo mismo una calle que se llama placer, con muchos puestos donde venden ropa, muebles, antigüedades, electrodomésticos etc en donde hay muchos inmigrantes que venden sus articulos, argentinos, palestinos, peruanos, mexicanos, dominicanos etc, cuando visites santiago pasa por ese lugar te encantara

Responder
Caminando Por el Globo septiembre 28, 2015 - 14:38

Cuando vuelva a Chile lo visitaré! Gracias por el dato 😉

Responder
Maria Catalina agosto 1, 2015 - 18:11

hola me pueden informar si hay puestos q vendan articulos de Santeria gracias

Responder
Tati Caminandoporelglobo septiembre 28, 2015 - 14:37

hay todo lo que te puedas imaginar, solo hay que buscar. La feria es enorme.

Responder
Tati Caminandoporelglobo septiembre 28, 2015 - 14:37

hay todo lo que te puedas imaginar, solo hay que buscar. La feria es enorme.

Responder
Caminando Por el Globo septiembre 28, 2015 - 14:38

Cuando vuelva a Chile lo visitaré! Gracias por el dato 😉

Responder
Vida De Mochila septiembre 28, 2015 - 11:48

yo tampoco nunca fui a la salada. Mi prima fue y le robaron el celular ja. Creo que iría solamente a pasear y comer comida de otros lados. Vos sí que disfrutas todos tus viajes Tati! besos

Responder
Daniela Machado octubre 4, 2015 - 02:19

hola! me pueden decir si hay puestos con ropa típica de paraguay, como vestidos, blusas, etc?

Responder
Tati Caminandoporelglobo octubre 11, 2015 - 12:24

Ropa con ñandutí no recuerdo haber visto… pero hay muchos paraguayos en la feria, en todo caso podrías preguntarles ahí si alguien sabe donde conseguir eso aca en Bs As

Responder
Tati Caminandoporelglobo octubre 11, 2015 - 12:24

Ropa con ñandutí no recuerdo haber visto… pero hay muchos paraguayos en la feria, en todo caso podrías preguntarles ahí si alguien sabe donde conseguir eso aca en Bs As

Responder
Ezequiel diciembre 12, 2015 - 11:11

es verdad que tienen los mejores precios, lo peor es tenerse que ir hasta alla asi que por eso es preferible comprar en un portal online de feria la salada que tiene buena seleccion de ropa y descuentos por comprar al mayor

Responder
Eduardo marzo 26, 2018 - 08:50

Hola, sabes en cuanto esta la ropa de trabajo? pantalon, camisa y calzado si hay, muchas gracias.

Responder
Tati Sidlik marzo 27, 2018 - 17:28

Ni idea pero se consigue todo barato. En argentina cambian siempre los precios y como hace bastante que no voy, no podría decirte. Pero mi hermano y mi papá compraban ropa de trabajo allá y está en buen precio. Suerte!

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 4

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio