Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
ChileItinerarios

Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

por Tati Sidlik marzo 31, 2015
Escrito por Tati Sidlik marzo 31, 2015
Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

Chile es un país en el que estuve tres meses cuando me dirigía hacia el norte, y quince días más cuando regresaba a Argentina. Realmente no sabía casi nada de ese país antes de llegar. Solamente que «los chilenos y los argentinos no se quieren». Lo cual me pareció una gran mentira, ya que a mi me trataron muy bien, y me encariñé muchísimo con varias personas de allí.

Así que, si estas pensando en ir a Chile. Te digo que es un país hermoso. Y para que te animes, te dejo el itinerario y resumen de mi viaje por Chile (una mini guía).

 

Datos Generales:

Moneda: En Chile se utiliza el Peso. 1 dolar = 630 $ chilenos (apróximadamente)

Comida: La comida me resultó muy cara. Opté por cocinar alimentos que llevé de Argentina. Comprar en el supermercado de allá y cocinar también es económico, pero la comida elaborada (incluso comida rápida) es costosa.

Hospedaje: Hay hospedajes desde hostels hasta hoteles con todas las comodides. Un valor tentativo de hospedaje para mochileros es de 15USD aproximadamente.

Rutas: Las rutas de Chile son excelentes. El tramo de la ruta del desierto, tiene pocas estaciones de servicio, así que es bueno llevar un bidón de nafta. Esa ruta también puede resultar monótona y aburrida, así que a tener mucho cuidado con el sueño. Si te da sueño, frená en la banquina, descansa quince minutos y vas a seguir como nuevo, cuidando tu vida y la de los que viajen con vos. Además les cuento algo que me advirtieron muchísimo los camioneros: en la zona del desierto, a eso de las 18 horas se comienza a formar una niebla muy espesa al nivel del suelo que hace que no podamos ver la ruta. Lo mismo pasa por las mañanas. Por eso prevean dejar de manejar en esos horarios. Los tips de los camioneros hay que respetarlos. Si necesitan un buen mapa, puedo recomendarles el de las estaciones de servicio COPEC, que está completísimo.

 

Itinerario de mi viaje por Chile (de Santiago hacia el Norte):

 

SANTIAGO DE CHILE:

Santiago es la capital del país. Por esa razón creo que hay que conocerla y generalmente es un paso obligatorio. A mi las ciudades grandes mucho no me atraen. Santiago no es la excepción. De todos modos hay muchísimas cosas para ver y hacer. Y si les gusta hacer compras hay muchas tiendas para ver y comprar, donde se consiguen algunas cosas a precios muy convenientes.

Santiago de Chile

 

VIÑA DEL MAR:

Viña es una ciudad linda y tranquila, según la época. Es muy turística, así que hay de todo. La atracción principal es la playa, pero no siempre el clima permite bañarse. Por ejemplo yo no me pude meter al mar. Pero sí pude disfrutar los atardeceres. De todos modos si el clima lo permitiese me iría a las playas de los alrededores que son muy lindas.

Viña Del Mar

 

VALPARAÍSO:

Valparaíso me enamoró. Es la ciudad bohemia de Chile. Siempre digo que tiene algún parecido con el famoso «Caminito de Buenos Aires», pero en vez de ser una especie de escenografía de dos cuadras, es toda una ciudad, real, donde la gente vive, estudia y trabaja.

Además de ser la ciudad bohemia, es donde se encuentra el puerto más importante de Chile. Y eso deriva en historias, mitos y demás cosas que hacen de le dan a la ciudad un aire de misterio.

Si son lectores de pablo Neruda, pueden ir a conocer su casa. O simplemente perderse en las calles curvas, entre subidas y bajadas. Y si no les gusta caminar tanto, pueden subirse a los antiguos ascensores que transportan a la gente hacia arriba y abajo del cerro.

Valparaíso

 

LA SERENA:

La Serena es distinta a todas las ciudades que conocí. Estoy en el rubro de la construcción y no pude evitar sorprenderme con la arquitectura de la ciudad. Todo el centro de la ciudad conserva en forma impecable un estilo neocolonial, en tonos crema y pastel. A mi me hizo sentir como si estuviera en una película de época.

Ademas de eso, tiene unas playas espectaculares. Tampoco me pude meter en el mar. Lo lindo es que la playa es muy amplia.

La Serena

 

VALLE DEL ELQUI:

El Valle del Elqui es una zona de viñedos y pueblitos, rodeados de un paisaje bien verde. En el recorrido que hicimos pudimos ver además del paisaje, una bodega de Pisco (bebida alcohólica típica chilena). Y también se encuentra el museo de la famosa escritora chilena Gabriela Mistral. Yo hice un paseo durante el día ya que llevamos a una chica para compartir gastos que no se quería quedar a dormir. Y me arrepiento ya que tiene uno de los cielos más limpios de América, y por ello hay varios observatorios en la zona.

Valle del Elqui

 

COQUIMBO:

Es muy cerquita de La Serena (13km aprox.) así que fuimos a conocer durante el día. Y nos gustó mucho. No se si hay muchas cosas para hacer, pero nosotras nos entretuvimos mucho paseando por la caleta – puerto de pesca artesanal – donde veíamos a los pelícanos volar y luego meterse y rapidísimo al agua con pescados en la boca. Es hermosa la vista del mar con todos los pequeños botes anclados. Y sí les gusta el pescado, hay un mercado impresionante, con todo fresquito recién sacado del agua.

Coquimbo

 

COPIAPÓ:

Fue la primer ciudad que conocimos del desierto de Atacama. Es una zona minera. Para los cholulos, es donde se quedaron atrapados los 33 mineros, pero eso fue mucho después de mi paso. Copiapó no me gustó por sí misma, sino por su gente. Nos sentimos medio locales después de estar allí algunos días y la gente nos trató muy bien. No es una ciudad que pondría como imperdible en el itinerario. Pero seguramente en las cercanías hay hermosos lugares para explorar.

 

BAHÍA INGLESA:

Bahía Inglesa es increíble. Pero si van a ir, averigüen primero si hay donde quedarse, cuando yo fui hace algunos años parecía no haber muchos lugares donde hospedarse, ni comercios.  Lo que sí les puedo asegurar es que hay unas playas que parecen extraídas de un cuento. Agua azul y verde, arena blanca, y algunas piedras. Realmente hermoso.

Bahía Inglesa

 

ANTOFAGASTA:

Fue la primer ciudad a la que llegué sola, debido a eso mi paso por la ciudad fue extraño. De todos modos estuve acompañada por un amigo que conocí allá (una historia re loca! a falta de couchsurfing, en La Serena me dejaron una nota en la kombi, y gracias a esa nota un chico me recibió y me hospedó en su casa). Él me llevó a pasear por todos lados. Costanera, playa, centro, etc. Hasta conocí la Universidad que me dejó impresionada por lo grande y lo cuidada que estaba. Es una linda ciudad.

Y encima llegando desde el Sur, en la ruta se puede ver la famosa Mano Del Desierto.

Mano del desierto y Kombi

 

CALAMA:

Calama tiene dos caras. Y me lo habían advertido. Una de día y otra muy distinta de noche. La primera me gustó mucho, parecía una pequeña ciudad muy tranquila. Pero ni bien baja el sol, la ciudad muestra su otra cara. Las cervecerías se llenan de hombres que salen de trabajar en las minas y solo quieren emborracharse. Fue el único lugar de todo el viaje que me dio miedo dormir en la calle y pagué estacionamiento. Así y todo no dormí tranquila, ya que unos borrachos me molestaron.

 

SAN PEDRO DE ATACAMA:

En mi opinión la joya de Chile y de Sudamérica. En total pasé dos meses en el pueblo y no se cómo hice para irme. Lo recomiendo para tomarse unas vacaciones e ir solamente allí por dos semanas. Hay cosas para hacer y ver durante dos semanas todos los días. El pueblo en sí ya es hermoso. Todo está construido en barro, piedra y madera. Hay un volcán que cautiva las miradas desde todo el pueblo. Y en los alrededores hay más pueblitos típicos del desierto, dunas enormes donde hacer sundboard, cuevas de sal, lagunas flotantes, ruinas indígenas, termas, geisers etc. Obviamente esta ciudad merece un capítulo aparte, así que los invito a ver la guía que escribí para viajar San Pedro con bajo presupuesto.

San Pedro de Atacama

 

MEJILLONES:

Playas hermosas y tranquilas. Y gente muy amable. Esa es mi descripción del lugar. Además se pueden ver tortugas marinas nadando cerca de la orilla y bañarse con ellas. Yo solo metí las piernas porque no hacía calor y me nadaban por al lado.

Mejillones

 

IQUIQUE:

¡Iquique me encantó! La ciudad es distinta al resto. Creo que lo que la hace tan diferente es su arquitectura. Las construcciones son antiguas, hechas de madera. Algunos edificios son monumentos nacionales.

Iquique es zona de salitretras. En la ruta se ven muchísimas salitreras abandonas y en ruinas. También es zona portuaria y zona franca (ZOFRI). Se puede encontrar mercados y depósitos con cosas en muy buen precio. Y además hay unas playas espectaculares donde se hacen torneos mundiales de surf.

 

HUMBERSTONE:

Humberstone no es lugar donde uno se puede quedar. Es para pasear en el día. Pero lo sumo al itinerario ya que muchos no lo conocen y vale la pena ir. La ciudad más cercana es Iquique. En el pasado sí era un pueblo, pero ahora ya no. Era el pueblo de una salitrera que ya no funciona más, pero se puede observar todo como detenido en el tiempo. Atrás de esto hay una historia muy interesante de violencia e injusticia. Si quieren saber la historia completa, pueden leer «Humberstone, el pueblo fantasma».

Humberstone

 

ARICA:

Es la última ciudad antes de ingresar a Perú. Fue zona de conflicto entre ambos países y se puede ver allí parte de la historia de Chile. Hay un puerto también. Y un morro desde donde se observa toda la ciudad bañada de los colores anaranjados del atardecer. La ciudad en sí me pareció linda y tranquila.

Arica

 

 

 

Guía ChileItinerario ChileMochileros ChileViajar por Chile
19 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Cada paso que doy me acerca un poco más a mi sueño
Próximo post
Nostalgias de verano en Miramar

También te puede interesar

Itinerario y resumen de un ROADTRIP por OMAN

Itinerario y Resumen de mi viaje por ISRAEL

Un Viaje por PAKISTÁN: Itinerario y Resumen

Itinerario y resumen de mi viaje por VIETNAM

IRÁN: Itinerario y Resumen de 2 meses de...

Itinerario y Resumen de mi viaje por PERU

19 comentarios

Pepa octubre 18, 2015 - 12:15

Que bello tu blog!
Saludos desde Chile!

Responder
Juan febrero 6, 2017 - 17:44

Hola! Tenes idea hasta que epoca del año las playas tienen buenas temperaturas como para hacer un poco de vida de playa, meterse al mar, etc?

Muy lindo el blog!

Responder
Tati Sidlik febrero 7, 2017 - 13:36

La verdad ni idea, Yo no he hecho playa en Chile. Muchos argentinos hacen playa en nuestros verano por la zona de Reñaca, cerca de Viña (enero, febrero). Suerte!!!

Responder
Roberto abril 25, 2017 - 11:57

Muchas gracias por compartir tu viaje. Es muy interesante y sobre todo es muy bello Chile. A nosotros nos encanta viajar en cabañas, es como mejor se ve los hermosos paisajes que tenemos.

Gracias de nuevo y espero que hagas muchos viajes más así y lo compartas con nosotros.

Responder
Tati Sidlik abril 27, 2017 - 07:37

Roberto muchas gracias por tu lindo comentario!!! Abrazos!

Responder
Guillermo junio 5, 2017 - 11:44

Sin duda Valparaíso es uno de los lugares que quiero visitar , siempre eh querido estar allí y este año sera motivo para darme una vuelta por Chile , gracias por el articulo me lo guardo para mi viaje ,Saludos.

Responder
edurne junio 10, 2017 - 02:50

muy buenas recomendaciones! que transporte utilizó para el viaje por chilee?? estoy pensando en hacer una ruta parecida 🙂 muchas gracias !!!

Responder
Andoni Sagastibeltza junio 22, 2017 - 15:18

Muchísimas gracias por compartir tu viaje, me voy para Chile en septiembre desde Pamplona/Iruña en España. Lo he leído muy muy a gusto, y sobre todo lo referente a SAN PEDRO DE ATACAMA, creo que pasaré algunos días por ahí. Creo haber entendido que has viajado en furgoneta alquilada donde podías dormir ¿cierto?. ¿Merece la pena alquilar coche o furgoneta como la tuya? voy solo a viajar ¿es caro el alquiler?
Gracias nuevamente y un placer

Responder
Tati Sidlik junio 25, 2017 - 09:48

Hola!!! muchas gracias por tu comentario! Yo viajé con mi propio vehículo, alquilar uno seguramente sea bastante caro y el combustible también. Siendo una sola personas conviene aún menos en mi opinión.
Aquí en el blog hay una guía sobre San Pedro de Atacama muy completa que te puede ser muy útil porque doy consejos para viajeros con bajo presupuesto ya que San Pedro es un destino caro.
Suerte y saludos!!!

Responder
pasajes a concepción desde santiago enero 18, 2018 - 10:49

Muy interesante lo que comparten, sobre todo para quienes amamos los viajes,
gracias

Nicolas

Responder
Marcela mayo 31, 2018 - 20:30

Hola me encantó tu blog, gracias por compartir tu experiencia

Responder
Tati Sidlik junio 1, 2018 - 13:03

Muchas gracias Marcela! 🙂

Responder
Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE | Mi Mochila diciembre 16, 2018 - 02:05

[…] Leer más […]

Responder
Iquique Turismo mayo 30, 2019 - 17:43

Qué bueno que te haya gustado Iquique!, Sin duda es una ciudad diferente de Chile, además de la historia de las edificaciones antiguas de epoca de salitres, Iquique tiene una playa hermosa de agua cristalina, la Playa Cavancha, Por algo se dice que Iquique es el «Caribe chileno»..

Responder
Tati Sidlik junio 6, 2019 - 11:25

Me encantaría volver! la ultima vez que estuve allí fe en el 2007 🙂

Responder
pablo quiroz junio 9, 2019 - 09:17

hermoso recorrido…en febrero tengo organizado viajar desde Argentina – renaca – la serena – caldera y volver por catamarca, y todo estos blog me viene como anillo al dedo…mi único temor que voy con el nene de 3 anos para esa fecha…pero es mi mini-dakar echo realidad…saludos y gracias por tremenda información

Responder
Tati Sidlik junio 13, 2019 - 15:02

Que lindo viaje!!! Disfruten mucho! Muero por conocer Catamarca 🙂

Responder
rent a car en arica septiembre 9, 2019 - 14:38

Muy buen post, sobre todo por la información que entregan
saludos

Nicolás

Responder
arriendo de autos en iquique, enero 9, 2020 - 09:52

Muy buen post, sobre todo por la información que entregan
saludos

Nicolás

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 4

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio