Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Paraguay

Siguiendo las huellas de los Jesuitas

por Tati Sidlik julio 19, 2015
Escrito por Tati Sidlik julio 19, 2015
Siguiendo las huellas de los Jesuitas

¿Son buenos o malos los Jesuitas? Es un dilema que todavía no logro resolver. A lo mejor esa pregunta no tiene una respuesta tan concreta. Si nos guiamos por lo que dicen en los sectores donde se encuentran los restos de las Misiones, diríamos que son unos santos, porque “ellos salvaban a los nativos de la esclavitud y el trabajo forzoso, y les enseñaban religión y oficios”. Pero indagando un poco más supimos que cada piedra roja de aquellas construcciones fue colocada por los nativos.

Ruinas de Trinidad

De cada aspecto de la historia hay varias versiones. Ahora yo me cuestiono por qué esa gente que creía en el sol, la luna y la pacha, deberían aprender una religión que les impone un nuevo dios, todo poderoso al que hay que temer para no ir al infierno. Por qué deberían aprender español cuando tenían su lengua que por suerte se mantiene viva hasta el día de hoy.

Ruinas de Trinidad

Por otro lado Indagando con una profesora de historia, aprendí que los jesuitas vinieron a América luego de la colonización y se adaptaron a las comunidades nativas. Los colonizadores consideraban que los nativos no tenían alma, que eran como animales, por eso los esclavizaba y los obligaban a realizar trabajos forzosos. Pero los jesuitas consideraban que sí tenían alma y entonces querían enseñarles a creer en Dios. Para eso ellos aprendieron guaraní y unificaron ambas culturas. Los rezos eran en guaraní. Y las viviendas de todos eran iguales, tanto de los jesuitas como de los nativos.

Ruinas de Trinidad

Finalmente los jesuitas fueron expulsados por la corona española a la que no le convenía nada que los nativos «tengan alma».

Paraguay conserva un vestigio de su historia, buena o mala pero suya. Digna de ver, analizar y contemplar.

Llegamos a Trinidad para conocer las Ruinas Jesuíticas de la Santísima Trinidad. Primero las conocí al atardecer con un cielo color fucsia.

Ruinas de Trinidad

Luego pude contemplarlas de noche, ya que hay un circuito nocturno iluminado. Es muy hermoso.

Ruinas de Trinidad

Y por último las recorrí a primera hora de la mañana, para vivirlas a mi tiempo, sola.  Por suerte me hospedé al lado de las ruinas.

Ruinas de Trinidad

Ruinas de Trinidad Ruinas de Trinidad

La magnitud de la Iglesia Mayor es imponente. El trabajo tallado en rocas es alucinante. Y si uno se detiene a imaginar cómo habría sido en aquellos tiempos, con su estructura completa, se traslada a esa época de inmediato.

Ruinas de TrinidadRuinas de Trinidad Ruinas de Trinidad

Ruinas de Trinidad Ruinas de Trinidad

Luego nos trasladamos al pueblo de San Cosme y Damián con la intención de conocer unas dunas que quedaron inundadas por la Represa de Yaciretá y solo se asoma la parte superior de lo que antaño fueron unas dunas inmensas. Lamentablemente no pudimos acceder por el elevado costo del transporte, pero descubrimos un pueblito hermoso, de esos que tanto me gustan a mí. Nos dedicamos a recorrerlo todo el día, impresionadas del color de la tierra, de la tranquilidad, la simpleza y la belleza del pueblo.

Hertz San Cosme y DamianSan Cosme y Damian

Como en cada rincón de Paraguay, la gente nos trató muy bien. Unos chicos nos acompañaron al río y compartimos un hermoso momento juntos.

San Cosme y Damian San Cosme y Damian San Cosme y Damian San Cosme y Damian San Cosme y Damian

Y nuevamente siguiendo las huellas de los Jesuitas conocimos otro sitio de las misiones, que se encuentra en el medio del pueblo y fue reconstruido. La iglesia se utiliza por los pobladores hasta hoy en día.

San Cosme y Damian

San Cosme y Damian San Cosme y Damian

San Cosme y Damian

 

 

Si quieren leer la versión de Guada, que arranca en Paraguay y termina en España, hagan click en Jesuitas en Paraguay: el amor y la destrucción

 

INFO ÚTIL

Hospedaje:
Hotel A Las Ruinas
: Ruta VI (frente a Las Ruinas de La Santísima Trinidad)
Tel
: (0985) 828 563
Mail
: a.weisbach@gmx.net
Precio
: 60.000 guaraníes por persona con desayuno

Que ver y hacer:
* Ruinas Jesuíticas: Santísima Trinidad + Santos Cosme y Damián + Jesus de Tavarangue. 25000 guaraniés para entrar a las tres.
* Dunas de San Cosme y Damián: Hay que ir desde el pueblo San Cosme y Damián. Se pueden acercar a prefectura y tratar de arreglar el precio de la lancha. Lo mínimo que cobran el viaje es 300.000 guaraníes, así que hay que tratar de formar un grupo para abaratar costos.

Carreteras
Si van en vehículo, como nostras gracias a Hertz Paraguay, desde Asunción a Trinidad les comento que las rutas se encuentran en perfecto estado. Hay que abonar 3 peajes de 10.000 guaraníes cada uno. Y de Trinidad a San Cosme hay dos peajes más de igual valor.

 

 

Misiones JesuiticasMochileros ParaguayParaguayRuinas JesuiticasSan Cosme y DamianTrinidadViajar por Paraguay
3 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Un día de ilegal en Paraguay
Próximo post
Odisea a Laguna Blanca

También te puede interesar

Contrastes de Asunción

Guía para viajar por Paraguay

FUERTE OLIMPO se incrustó bien adentro

Pantanal Paraguayo: A bordo del AQUIDABAN

Vallemí y Un Mundo Subterráneo

Ecoaventura en Chacurrú

3 comentarios

Gerardo Delgado Vargas julio 29, 2015 - 14:33

interesante experiencia
según recuerdo, a los jesuitas los enviaron a latinoamérica para «evangelizar» a los «indios».. cualquiera puede pensar con esto que los mandaron a perderse a este nuevo mundo y/o eliminarlos en el proceso
santos no son, pero sí se merecen un reconocimiento por criticar las inconsecuencias de la iglesia católica

Responder
Angie Fernanda Cifuentes julio 29, 2015 - 11:49

Me gustaría que hablarás de la gente y su cultura

Responder
Tati | Caminando Por el Globo julio 29, 2015 - 12:09

Claro! todavía falta escribir muchísimo sobre Paraguay. Recién empiezo. Gracias por interesarte. 🙂

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio