Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Reflexiones

Crónica de un Regreso Anunciado

por Tati Sidlik septiembre 25, 2017
Escrito por Tati Sidlik septiembre 25, 2017
Crónica de un Regreso Anunciado

 

¡Lo logramos! Nos fuimos de viaje a Asia, a recorrer los países que más nos intrigaban y llamaban nuestra atención. Terminamos viajando más tiempo del que pensábamos, conociendo más países que los que soñamos. No puedo más que estar agradecida.

 

No traje ningún souvenir en mi mochila, pero me traje recuerdos, caras, sonrisas, abrazos, amigos de todos los países que visité. Si tengo que hacer un resumen de cicatrices (en el buen sentido) de este viaje, diría que…

Turquía fue donde todo comenzó, la emoción del principio de decir «lo estamos haciendo después de tanta espera, por fin estamos acá», la entrada al mundo musulmán, la sed de conocimiento de los inicios. Y las primeras muestras de hospitalidad que recibimos.

 

 

Irán fue pura aventura, inmersión absoluta en la cultura local. Me atrevo a decir que es el país que mejor conocimos en este viaje. Hasta hacíamos las compras en farsi, imaginen. Fue el primer país que nos dispusimos a recorrerlo casi a todo, y a dedo. Dos meses en tierras persas que fueron más que suficientes para enamorarlos de este país.

 

 

Omán fue un viaje dentro de otro viaje, un roadtrip, con lo que a mi me gusta eso. Fue recorrer todo el país, sorprendernos totalmente de un lugar que no estaba en nuestro itinerario, pero que de pronto apareció. Nos fascinó.

 

 

Pakistán… ay Pakistán. Fue el único país que me daba miedo y terminé amándolo. La pregunta difícil que le hacen a cualquier viajero es «¿cuál fue el lugar que más te ha gustado?». Y en mi caso es fácil, ya que Pakistán me marcó más que ningún otro país. No hay infraestructura para turismo, por lo tanto no es un lugar cómodo ni fácil para viajar. Sufrí más que en ningún otro país por la comida picante. Pero así y todo, su gente, la cultura y los paisajes hacen que sea inigualable.

 

 

La vara quedó muy alta después de Pakistán, así que China no nos maravilló tanto. Aunque al ser un país tan enorme, hubo sectores increíbles que nos fascinaron y otros que no tanto. Aquí dejamos el autostop para darle la vuelta a todo el país en tren, mezclados con la gente local, aprendiendo sus costumbres y rutinas que fue lo más lindo.

 

 

Y después de 6 meses de viaje llegamos al Sudeste Asiático. Volvimos a ver turistas por todos lados. Vietnam, país al que no le tenía mucha fe, me encantó. Había leído malas referencias sobre la gente de otros viajeros, pero solo tuvimos experiencias hermosas y nos salimos del circuito turístico para recorrer el Delta del Mekong en moto, que fue muy especial.

 

 

Luego pasamos por Camboya donde solo conocimos la capital y las impresionantes ruinas de Angkor Watt, y llegamos a Tailandia a encontrarnos con mis primos. El viaje cambió por unos días siguiendo el ritmo de ellos, a quienes esperé con muchas ansias. Si bien las playas son muy lindas, el Sur de Tailandia me pareció un enclave internacional, sin cultura, sin tradiciones, donde lo único que valía era tratar de exprimir al turista lo máximo posible. Pero el Norte en cambio le dio la revancha a Tailandia y me encantó.

 

 

Nuestros pasos volvieron al itinerario de nuestras cabezas: Myanmar. Y volví a sentir cosquillitas en la panza de enamoramiento viajero, cada vez que una chica me sonreía con sus mejillas pintadas con thanaka. Descubrimos un país de transición entre el Sudeste Asiático y el subcontinente indio, puro, hermoso.

 

 

Pero en Argentina, cuando íbamos 10 meses de viaje, nació un sobrino, y mi mejor amigo, mi hermano por elección, se casaba. Así que después de mucha meditación decidí volver a Buenos Aires por 15 días mientras Javico me esperaba en Malasia, Hong Kong y Singapore, lugares que él moría por conocer y no llamaban tanto mi atención. Con ese viajecito express a Buenos Aires, donde vi a mi familia y amigos, recargué las pilas y decidimos extender el viaje unos meses más. Así retomamos conociendo un poco Malasia, pero sobre todo saboreándola.

 

Continuamos nuestra ruta original en India, que cuando empezamos a soñar este viaje la idea era ir a India más que nada como destino principal por varios meses. El sueño fue mutando y el subcontinente pasó a un segundo plano. Pensábamos que sería muy impactante, la suciedad, la pobreza, las extorsiones y las cosas que todo el mundo dice de India. Pero por el contrario nuestro paso por India fluyó sin demasiadas sorpresas y disfrutamos dos meses de colores, olores, sabores, música, religiones, fuertes y castillos.

 

 

Entre medio del viaje a India nos fuimos un mes a Nepal, donde hicimos un trekking al Campo Base Annapurna, y nos probamos que sí podemos, a pesar de las dificultades. Y también nos enamoramos de la tranquilidad y pasividad de su gente.

 

 

Y cómo ya habíamos llegamos al último país «planeado» pero queríamos seguir conociendo Asia, nos fuimos al Medio Oriente. Volamos a Jordania y volvimos a los países musulmanes. Yo no se por qué pero desde que puse un pie en Jordania, me volvió la energía del primer día de viaje. Estaba totalmente feliz, con ganas de conocer todo. Aunque el mejor recuerdo que tengo es la gente en la calle diciéndonos ahlan wa sahlan o welcome to Jordan.

 

 

Casi finalizando el viaje, nos expusimos a un gran desafío tanto burocrático como emocional: entrar a Israel. Burocrático porque teníamos las visas y sellos de Irán, Pakistán y demás países con mala relación con Israel, y nos decían que no podríamos ingresar, incluso en la embajada de Israel en Argentina: «con ese pasaporte no podés entrar a Israel».

Y por otro lado, porque tengo mucha conexión con dicho país, ya que soy judía, pero siento muchas contradicciones con las políticas del Estado, y últimamente más aún habiendo conocido el mundo árabe y musulmán, y la hospitalidad de los mismos. Aquí tuvimos la experiencia de vivenciar un país muy jóven pero con una gran historia reciente. Visitamos Israel y Cisjordania y vimos todo con nuestros propios ojos para sacar nuestras conclusiones. Fueron días de mucho análisis y reflexión.

 

 

Por último cruzamos a Egipto, donde nuestro parámetro de «antigüedad» retrocedió un par de milenios y nos sumergimos de lleno en las historias de pirámides, templos, faraones y momias.

 

 

Ya retornando, nos dimos un «bonustrack sudamericano». Pasamos seis días en Río de Janeiro y tres en Las Cataratas de Iguazú, para por fin llegar a casa en un intento fracasado de autostop.

 

 

 

Y ahora sí, el viaje por Asia De Punta a Punta, ida y vuelta (como ven en el mapa) llegó a su fin. Terminó. Volvimos a casa.

Muchos me preguntan qué me pasa, qué siento… como esperando que diga «uf me quiero matar que volví», porque es lo que se cree que le debe pasar a alguien que viene de estar 16 meses de vacaciones, recorriendo el mundo, sin hacer demasiado.

A mi no me sucedió nada por el estilo. Volví porque quería volver. Porque el fin de mi viaje era un hecho que conocía desde el día en que salí. Porque no me escapaba de nada. Porque amo mi vida cuando no viajo también. Porque la clave es ser feliz donde uno esté.

Volví también, porque viajar es cansador, ya que en mi caso no es estar de vacaciones en la playa panza arriba tomando cerveza. Viajar por un buen tiempo cansa. Las energías disminuyen, el asombro también. Y es lindo asombrarse y aprovechar al máximo cada lugar como si no fuéramos a volver.

Es inevitable sentir melancolía por el fin de una etapa que esperamos tantos años. Pero por otro lado siento el orgullo de haber cumplido una etapa, un proyecto, un sueño tan satisfactoriamente, y ahora plantearme nuevos proyectos.

Otros tantos me preguntan «y ahora qué». Y yo contesto en forma de chiste «ahora quiero tener un mueble». Con eso quiero decir que quiere asentarme. Pero este asentamiento trae consigo otra aventura geográfica: nos mudamos a Ecuador. Así que esto de los viajes y desafíos no termina.

Quiero llevarme La Gorda (mi kombi) para seguir ruteando siempre que pueda y tenga ganas.

De todos modos queda muchísimo por contar y más fotos y videos por ser mostrados.

 

Si quieren leer otra Crónica de un Regreso Anunciado pueden leer la de los chicos de Mochilas en Viaje, con otro punto de vista, con el que muchos se sentirán identificados. A mi me pasó algo similar cuando volví de mi primer viaje largo en kombi allá por el 2007.

 

A los que nos acompañaron por el blog y las redes sociales les decimos ¡Gracias por viajar con nosotros!, ¡Gracias por ese mensajito de aliento que nos habrán dado alguna vez, por ese saludo que nos mandaron en algún momento del viaje, o simplemente por interesarse! No se pierdan que ahora subiremos muchísima info y experiencias al blog.
¡Gracias también a todos los hoteles y empresas que confiaron en nosotros para hacer posible este GRAN VIAJE!  Principalmente a AseguraTuViaje.com que nos cuidó todo este tiempo y nos trajo sanos y salvos a casa.
Y por último gracias a mi GRAN COMPAÑERO JAVICO, que con sus defectos y virtudes y con los míos, me soportó, acompañó y equilibró en esta hermosa locura que jamás olvidaremos. Él es quien cuando vuelo demasiado me ayuda a poner un poco los pies en la tierra.
Asiaaventurasblog de viajesmedio orientemochilerosviajarviajes
16 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Testigo de algo grande en India: MOTIA KHAN
Próximo post
Udaipur, ciudad de lagos y arte

También te puede interesar

Mis pensamientos sobre el conflicto Israel-Palestina

LOJA, tengo algo que decirte:

VIAJAR también es una MIERDA

Volver: Respuesta a mis Miedos Pre-Viaje y cómo...

Testigo de algo grande en India: MOTIA KHAN

Judíos en Irán y un mensaje de tolerancia

16 comentarios

Julieta septiembre 26, 2017 - 10:56

Hola Tati maravilloso viaje, te seguí en Instagram a full, donde por un comentario que pusiste descubrí los audios de la historiadora Diana Uribe así que gracias!

Me pregunto si antes de irse a Ecuador darán alguna charla presencial contando sobre el viaje por Asia (en Buenos Aires), de ser así me interesa mucho!

Besos!

Responder
Tati Sidlik septiembre 26, 2017 - 11:15

Hola Julieta!!! Muchas gracias!!! jajajaj nos encanta que más gente se sume a los audios de Diana, la re amamos!!! y sin ella el viaje no hubiese sido igual.
Hoy vamos a estar charlando sobre el viaje en https://www.youtube.com/watch?v=qJ1_iDcKlpo y si sale alguna charla con otros viajeros avisaré en instagram. Me da cosita organizar algo a mi sola jajaj
Podemos hacer una mateada algún día igual…
Gracias y abrazos!!!

Responder
Chini septiembre 26, 2017 - 11:41

Hola Tati! Sigo tu viaje desde que salieron y me parece maravilloso lo que hicieron.
Me encantó este resumen, siempre hago resumen de mis viajes a la vuelta.
También me encantó la reflexión final, porque siempre es lindo volver a encontrarse con la familia y los afectos, me gusta que lo cuentes con naturalidad porque me pasó también.. Te preguntan «Y ahora que?» Y ahora nada, la vida sigue, y ser feliz no depende solo de donde estas.
Beso enorme a los dos, sigo leyendo sus aventuras.

Responder
Tati Sidlik septiembre 28, 2017 - 12:00

Hola Chini!!! Muchas gracias por tu comentario y por seguirnos en este viaje. Te mando un abrazo grande!!! 🙂

Responder
Pablo Zabala septiembre 27, 2017 - 12:30

Los felicito por el viaje realizado! Les mando muchos saludos y todavía recuerdo esa juntada a puro mate en Nepal!Muchos éxitos para esta nueva etapa!

Responder
Tati Sidlik septiembre 28, 2017 - 12:01

Genios vos y majo! Siempre nos acordamos de ustedes porque nos hicieron reir mucho! Espero que nos crucemos pronto y ya arreglamos con Majo que se vienen a visitarnos a Ecuador!!! Besotes!!!

Responder
Elizabeth septiembre 27, 2017 - 13:12

Tremendo viaje chicos! Los seguí siempre desde Mdeo. Son unos ídolos. Gracias por llevarnos a viajar con ustedes! Abrazo apretado y mucha suerte en esta nueva etapa en Ecuador.

Responder
Tati Sidlik septiembre 28, 2017 - 12:02

Hola Elizabeth!!! Muchas gracias por viajar con nosotros!!! Te mandamos otro abrazo hasta Montevideo!!!

Responder
sofi septiembre 27, 2017 - 13:43

Tati…increible viaje!! los segui a full! no tuvieron suerte con hacer dedo desde Iguazu???!!! porfas, trata de contar mas cosas sobre el viaje cuando puedas!!! ademas me gusta eso de la mirada judia tanto del mundo arabe como del de Israel y Cisjordania. Estuve este año por esos lados y como Cristiana también me hizo pensar mucho…. besos!!!!

Responder
Tati Sidlik septiembre 28, 2017 - 12:04

Hola Sofi!!! Me queda muchísimo por contar… de hecho tengo que contar casi todo jajaja ya de a poco iré subiendo todo. Gracias por viajar con nosotros y en Iguazú fracasamos rotundamente jajaja 3 horas esperando.
Te mandamos un abrazo!!!

Responder
Marta Diarra - Viaje por Conocer Blog octubre 9, 2017 - 20:15

¡Pero qué viaje tan bonito tuvieron! Aquí una nueva lectora que acaba de descubrirte y de engancharse a tus historias. Me encanta todo lo bonito que cuentas de Turquía, Omán, Pakistan… son países que hoy en día tienen una mala fama difícil de borrar. Qué bonito que nos descubras su lado amable, no el que no paran de mostrarnos. Seguiré esperando nuevos posts. ¡Y ánimo con su nueva aventura vital y mudanza!
Buenos viajes 🙂

Responder
Tati Sidlik octubre 10, 2017 - 09:49

Hola Marta! Muchas gracias por tu hermoso comentario! veo que sos viajera así que yo también conoceré tus viajes a través de tus relatos. ¡Un abrazo grande!

Responder
Letu noviembre 27, 2017 - 13:18

Wooww me estoy devorando tu blog literalmente!!
Deberias dar una charla antes de mudarte!

Responder
Tati Sidlik noviembre 30, 2017 - 14:38

jajajja que genia!!! emmmm ya casi que me voy! estuve tres meses, pero que se yo, no me da… siento que no va a venir nadie, aunque varios me lo dijeron…

Responder
Pepa febrero 14, 2018 - 15:34

Hola Tati, soy la amiga de Pablo, que te encontraste en Iguazú en las Cataratas con Caro. Hoy aburrida en la oficina me dieron ganas de viajar y le pedí a Pablo tu blog para saber cómo estuvo tu regreso a casa desde Iguazú. Espectacular tu blog! Me encantó. Se fueron para Ecuador? Saludos a Javico.

Responder
Tati Sidlik febrero 19, 2018 - 17:17

Hola!!! como andas??? jajaj que genia! Ya regresamos a Buenos Aires y de ahí para Ecuador, ya estamos instaladísimos en Loja la ciudad de donde es Javico y todo super bien! me encanta vivir acá 🙂 Que bueno que hayas escrito!

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio