Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Ecuador

Ecuador entre volcanes: Cotopaxi y Laguna de Quilotoa

por Tati Sidlik septiembre 7, 2018
Escrito por Tati Sidlik septiembre 7, 2018
Ecuador entre volcanes: Cotopaxi y Laguna de Quilotoa

En el año 2007 no sabía mucho sobre Ecuador. Pretendía pasarlo rápidamente por la costa con mi kombi, sin saber todo lo que me estaba perdidiendo.  Al final hice algo de la sierra, aunque me perdí exactamente la zona que llaman la Avenida de Los Volcanes. Y ahora que vinieron mis padres de visita, me di la revancha y fui a conocer algunos de los tantos volcanes del Ecuador.

 

PARQUE NACIONAL COTOPAXI:

Desde Quito comenzamos por el Parque Nacional Cotopaxi. Hay dos controles para ingresar y registrarse. Uno es Control Norte y el otro es Control Caspi. Nosotros si bien veníamos del Norte hemos ingresado por el Control Caspi ya que nos pareció el más directo. El camino hasta el control y un poco después también estaba repleto de pinos verdes y frondosos. Me sorprendió ver algunos talados siendo este un parque nacional, pero me quedé con la duda. Cuando llegamos a la entrada donde debíamos registrarnos, comenzamos a sentir el frío y la altura.

Luego de registrarnos nos dieron un folleto plastificado con todas las indicaciones en caso de emergencia y para cuidar el ambiente del parque. Allí hay tiendas donde comprar caramelos de coca, mate de coca y comida. Y la entrada al parque nacional es totalmente gratuita.

Allí preguntamos a los guardaparques si creían que valía la pena que ingresemos ya que el cielo estaba muy nublado. Y dijeron que sí ya que las nubes cambian constantemente. Un poco escépticos y y desilusionados seguimos camino en el auto.

A pesar de las nubes y no poder ver el volcán en un principio, disfrutamos muchísimo del paisaje. Eran como páramos de color amarillo y verde hasta donde alcanzaba la vista, rodeado de montañas.

Cuando nos acercamos al Cotopaxi, fue como meternos dentro de esa nube que lo estaba tapando, en realidad lo rodeaba, y pudimos verlo. Así que llegamos hasta el estacionamiento, lo máximo que se puede avanzar con el auto, y desde donde se lo puede ver perfectamente. Osea que es un lugar accesible para todo el mundo porque se llega en auto, no hace falta ser alpinista ni nada semejante para poder disfrutar de este lugar.

Las nubes iban y venían cubriendo y descubriendo al gigante nevado, pero estaba genial porque todo el tiempo teníamos distintas vistas, y era como un juego tratar de atraparlo totalmente despejado.

Decidimos subir al refugio Jose Rivas a 4864 metros de altura. Mis papás se sentían débiles por la altura, así que nosotros nos adelantamos ya que creímos que no subirían. El refugio parece estar muy cerca pero nos demoramos más de una hora en subir y con la altura no ha sido tan fácil ni tan cerca como parecía. Tratamos de apurarnos para no hacer esperar a mis papás abajo y con mal de altura.

Al llegar al refugio, tomamos aire y recorrimos alrededor un poquito. Mucho no se puede avanzar pero se puede pisar la nieve y ver uno de los volcanes activos más altos de la tierra, el más famoso de todos los volcanes del Ecuador, de cerca. En el refugio se puede ir al baño, tomar y comer algo caliente y descansar un poco en un lugar con mucho espíritu de montaña.

Luego decidimos regresar por otro camino que creíamos que era más rápido. Es el que baja por la derecha del refugio y pasa por arriba del camino principal en forma de zigzag. Lo lindo de este lugar no es solo lo que uno ve al frente, el volcán, sino el páramo verde y amarillo que se ve al pie del mismo. Por eso las vistas al bajar son igual estimulantes que las que se ven al bajar.

Apurados llegamos al estacionamiento y, grande fue la sorpresa al no encontrar a mis papás por ningún lado. Luego de un rato concluimos que habían subido al refugio, aunque con miedo e incertidumbre de no saber si habrían llegado sin problemas.

Pasamos una hora preguntándole a cada uno que bajaba si vieron a un señor canoso alto con barba larga, y puedo decirles que desapercibidos no pasaban ya que todos nos decían «sí, estaban subiendo» o «estuvimos con ellos en el refugio». Y entonces ahí nos quedamos tranquilos esperando en una camioneta donde dejaron a una abuelita muy simpática que nos refugió del viento y luego de un rato comenzó a roncar muy relajada.

Finalmente cuando vimos bajar a mis papás corrí a abrazarlos un poco en chiste y un poco aliviada de que hayan regresado.

El Volcán Cotopaxi mide 5900 metros y es uno de los volcanes activos más altos del mundo.

 

volcanes del ecuador

volcanes del ecuador

volcanes del ecuador

volcanes del ecuador

volcanes del ecuador

volcanes del ecuador 

 

 

LAGUNA DE QUILOTOA:

Luego de conocer el Cotopaxi rumbeamos hacia la Laguna de Quilotoa, pensando en llegar a dormir allí. Una vez que se toma el camino del circuito de Quilotoa, comienza el paseo. Si bien es un terrible zigzageo, los paisajes de montañas sembradas que parecían alfombras, las casitas de barro dispersas, y la gente local con su ropa típica y su vida sencilla, hacía que fuera un encanto.

Llegamos a la laguna justo para el atardecer. ¿Hay un mejor momento del día que el atardecer para ver cualquier cosa?. En mi opinión no. Y quedamos totalmente deslumbrados.Pero a mi papá ahora sí que le agarro mal de altura, muy fuerte. Así que buscamos un hospedaje en el pequeñísimo pueblo de Quilotoa y descansamos hasta el día siguiente.

Ya un poco recuperado mi papá disfrutamos del espectáculo de esa laguna turquesa en el cráter de un volcán con la luz del día. Fue muy especial ver a Omi con cara de emocionado diciendo «para mi estar parado en el cráter de un volcán es un sueño hecho realidad». Ese momento solo hizo que valiera la pena el viaje entero.

Disfrutamos la laguna desde diferentes miradores: el del pueblo y el de cristal. Y bajamos un poco por el camino que va hasta la laguna. Bajar hasta el agua es una caminata de media hora en bajada y una hora en subida para el regreso. Me queda pendiente para la próxima darle la vuelta a la laguna caminando que toma aproximadamente unas cinco horas.

La Laguna Quilotoa queda a 3900 metros del altura. Se encuentra dentro de la Reserva Ecológica Los Illinizas. El color de sus aguas es debido a los minerales disueltos. Si uno se acerca es posible observar burbujas en el agua debido a la actividad del volcán. La misma tiene tres kilómetros de diámetros y 250 metros de profundidad. Es una de las lagunas más hermosas que se pueden observar en los cráter de los volcanes del Ecuador, aunque hay varias. 

 

volcanes del ecuador

volcanes del ecuador

volcanes del ecuador

volcanes del ecuador

 

 

INFO ÚTIL LAGUNA QUILOTOA

Cómo llegar:

Se puede llegar en vehículo propio sin problema porque la carretera es totalmente asfaltada. Pero deben pagar 2USD por vehículo al llegar al pueblito. Cuando nosotros llegamos no había nadie en el ingreso, supongo que es depende el horario.

También salen buses por la mañana desde Latacunga que se demoran menos de dos horas en llegar y cuestan 2 USD. Y sino, hay más frecuencia desde Zumbahua a Quilotoa y viceversa.

Si quieren alquilar un auto acá en Ecuador no duden en contactarse con Localiza Ecuador. Nos brindaron un excelente servicio.

Otra forma de conocer Cotopaxi y Laguna de Quilotoa es Wanderbus Ecuador.

Dónde hospedarse:

En el pueblito justo arriba de la laguna, la gente local administra hospedajes que incluyen cena y desayuno por 40 USD la habitación doble aproximadamente. No esperen lujos, pero sí una buena cama, ducha caliente y rica comida. Encuentra los mejores hospedajes en Quilotoa aquí.

También se puede acampar sin problema. Creo que vale la pena quedarse una noche y vivir la laguna, conocer a la gente del lugar, y ver la belleza de semejante paisaje a distintas horas del día.

Hacia donde seguir viaje:

Si querés saber a donde continuar viaje luego de conocer estos alucinantes volcanes del Ecuador te recomiendo que leas nuestro Itinerario de viaje por Ecuador.

 

Por último les comparto el video de nuestro recorrido por la sierra ecuatoriana admirando algunos volcanes del Ecuador. Espero les guste:

 

Si querés seguir leyendo sobre Ecuador

      • Si querés tener un paneo general sobre lugares para conocer en Ecuador, puedes leer Itinerario y Resumen de mis viajes por Ecuador.
      • Guía para visitar Otavalo y sus alrededores
      • Guía para visitar Ibarra y alrededores.
      • Playa Los Frailes: consejos para conocer la playa más linda de Ecuador
      • Conoce un lugar increíble de Ecuador: Reserva El Ángel y Bosque Polylepis
      • Para recorrer Ecuador de una forma diferente puedes leer el post sobre mi viaje con Wanderbus.
      • Guía completa para recorrer Quito.
      • Qué ver y hacer en Mindo
      • Baños de Agua Santa: Columpios, Volcanes y Cascada
      • Y para un poco de playa: MOMPICHE: playas, pueblitos, pescadores y naturaleza
      • Volcán Reventador: Visita un volcán en actividad en Ecuador
      • Playa Los Frailes: Consejos Para Visitar la Playa más linda de Ecuador
      • Para conocer las playas de Manabí puedes leer Qué hacer en Manta y Alrededores

 

¿ME AYUDAS Y TE AYUDO?

  • Encontrá acá el mejor SEGURO DE VIAJE para viajar por Ecuador. Y si necesitas ayuda contactame a caminandoporelglobo@gmail.com y te aconsejo cual es la mejor opción para vos.
  • Busca y reserva el hospedaje para tu viaje a Quilotoa aquí.
  • Aquí puedes encontrar un tour en el día para ir a conocer Cotopaxi y Quilotoa desde Quito.
  • Viaja por Ecuador con Wanderbus, el mejor bus hop on-hop off del país, una forma segura de recorrer Ecuador, con guía, comodidad y seguridad.

 

blog de viajes ecuadorcotopaxi ecuadorlaguna de quilotoamochileros ecuadorturismo ecuadorvolcanes ecuador
5 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
CATARATAS DEL IGUAZÚ: información, consejos y guía para recorrerlas
Próximo post
Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

También te puede interesar

Selva de Cuyabeno Ecuador: Guía de viaje y...

Guía para visitar el Parque Nacional Podocarpus –...

Qué ver y hacer en LOJA y alrededores:...

Qué hacer en Manta y alrededores

Playa Los Frailes: Consejos para visitar la playa...

Volcán Reventador: un espectáculo de cenizas y lava

5 comentarios

Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR - Caminando por el Globo septiembre 30, 2018 - 19:42

[…] Pueden leer toda nuestra experiencia y consejos para ir al Cotopaxi aquí. […]

Responder
WANDERBUS: Otra forma de recorrer Ecuador - Caminando por el Globo noviembre 11, 2018 - 19:24

[…] con la panza llena, el viaje continuó hacia la Laguna de Quilotoa. Y como ya comenté en el post Ecuador entre Volcanes, el camino del circuito de Quilotoa es pura belleza por los campos cultivados en la montaña, las […]

Responder
Baños de Agua Santa, Ecuador: Columpios, Volcanes y Cascadas - Caminando por el Globo noviembre 19, 2018 - 07:00

[…] con el roadtrip que hicimos con mis padres cuando me vinieron a visitar, luego de conocer El Volcán Cotopaxi y la Laguna de Quilotoa, fuimos a la ciudad de Baños de Agua Santa, un lugar que yo tenía muchas ganas de […]

Responder
Baños de Agua Santa: Columpios, Volcanes y Cascadas - Caminando por el Globo noviembre 19, 2018 - 10:31

[…] con el roadtrip que hicimos con mis padres cuando me vinieron a visitar, luego de conocer El Volcán Cotopaxi y la Laguna de Quilotoa, fuimos a la ciudad de Baños de Agua Santa, un lugar que yo tenía muchas ganas de […]

Responder
Qué hacer en Quito: Guía y consejos para recorrer la ciudad noviembre 29, 2018 - 00:30

[…] ► Puedes comenzar a recorrer los Volcanes del Ecuador: Cotopaxi y Laguna de Quilotoa. […]

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

VIAJÁ CONMIGO

Encuentra alojamiento

Booking.com

VIAJA POR ECUADOR EN EL BUS MÁS SEGURO

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE

ALQUILER DE AUTOS EN ECUADOR

SÚMATE AL NEWSLETTER

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio