Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
EcuadorGuías y Consejos

Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

por Tati Sidlik octubre 5, 2018
Escrito por Tati Sidlik octubre 5, 2018
Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

Mindo es un pueblo que queda entre la sierra y la costa ecuatoriana, pero que tiene alma de amazonía. Podemos decir que reúne cosas de las tres regiones del Ecuador. A dos horas de Quito, con un clima caluroso y húmedo y una naturaleza desbordante.

Es famosa por su bosque nuboso y el avistamiento de aves de muchas especies, lo que atrae a turistas de todo el mundo. Pero al ser un destino de fin de semana para la gente de la capital, también cuenta con actividades de aventura de todo tipo.

Mindo es un destino de lodges: casas de madera o bambu con todos los lujos pero inmersos en la naturaleza. Hay muchísimas opciones, hasta uno de 5 estrellas muy famoso que la noche cuesta como mil dolares.

 

Mindo

Pero me sorprendió muchísimo que todo lo que hay para hacer es muy caro y que casi que no hay nada para hacer gratis más que buscar algún río para chapotear. Me sorprendió a nivel general luego de haber viajado por muchos lugares del mundo, y también a nivel de Ecuador, un país donde viajar es muy barato, donde lugares maravillosos como la Laguna de Quilotoa, o todos los parques nacionales son gratis. Incluso en la ciudad de Baños, una ciudad tan turística como Mindo, los precios son mucho más accesibles. Definitivamente no me parece un destino mochilero, pero voy a tratar de darles algunos consejos para que puedan disfrutar del pueblo y la naturaleza de Mindo, sin gastarse todo su presupuesto.

 

QUÉ VER Y HACER EN MINDO:

☞ Orquideario en Cabañas Armonía: Un jardín con muchísimas plantas, la mayoría orquídeas. Se paga la entrada y una visita con una chica de la familia que te va mostrando planta por plata y flor por flor con mucha paciencia y amor. Hay como 200 especies de orquídeas pero no florecen todas al mismo tiempo. Y muchas de las flores hay que verlas con lupa. También hay unos bebederos para colibríes y se ven muchos ahí, pero también en el resto del jardín polinizando las flores. Cuesta 3 dólares y me parece razonable el precio ya que la chica pasa casi una hora mostrando el jardín y explicando todo.

 

Mindo

Mindo

Mindo

Mindo

 

☞ Mariposarios: Hay dos mariposarios. Uno en el pueblo que se llama Mariposario Nathaly que cuesta 5 dólares, al que fuimos a la tarde pero no nos convenció entrar por la atención. Y el otro queda en la Hostería Las Mariposas que queda a unos dos kilómetros del pueblo. Este mariposario es hermoso. Todo el lugar está muy bien cuidado y mantenido. También hay unos pequeños senderos, torres de observación y bebedores para ver colibríes. Cuesta 7.50 dólares. Es caro pero me pareció que podía valer la pena. El problema es que antes de entrar, a eso de las 12:30 del mediodía, preguntamos si las mariposas seguían activas y dijeron que sí. Al entrar no estaban las mariposas volando, y sentimos que si nos hubiesen dicho la verdad, no hubiésemos pagado o hubiésemos regresado en otro momento. Así que ojo, hay que ir antes del mediodía, y si no hace calor las mariposas no vuelan y no se aprecia mucho el lugar.

 

Mindo

Mindo

 

☞ Caminata por Cascadas y Tarabita: Lo que nosotros hicimos fue pagar la tarabita (carro que cruza la montaña muy alto tirado por poleas) para ir a La Cascada de Nambillo y al Santuario de Las Cascadas. La primera no nos gustó para nada, había basura y es mas tipo balneario para refrescarse y hacer picnic. Pero el santuario que pasa por 5 cascadas o saltos pequeñitos de agua, es bonito y también pueden entrar al agua. La caminata en total es de tres o cuatro horas. Cuesta 5 dólares todo el recorrido y solo el paseo en Tarabita ida y vuelta cuesta 3 dólares. Para quienes les da miedo las alturas, también se puede acceder caminando.

Nota – Y aquí viene el consejo para quienes no quieran/puedan pagar los 5 dólares: Yo había escrito un párrafo explicando a la gente que no cuenta con el presupuesto para pagar el ingreso al santuario, que podían meterse sin pagar por el sendero, sin utilizar la tarabita. Los administradores del lugar me escribieron en forma prepotente que yo incitaba a la delincuencia y demás cosas. Se puede ver en los comentarios pero además me escribieron por mail e instagram. Cuando les respondí que lo borraría y que mi intención no era perjudicarlos me respondieron amables y con buena onda. Entonces e me ocurrió sugerirles que ya que tienen un precio para la «tarabita + el santuario de las cascadas» de 5 dólares, y un precio para pasear solo en tarabita de 3 dólares, podrían poner un precio de 2 dólares para la gente que quisiera ingresar a los senderos de las cascadas sin utilizar la tarabita. Me parece algo justo y razonable, y una forma de que salga algo bueno de este altercado. Lamentablemente no han aceptado. Pero en mi opinión si antes de la 9am no hay nadie en el sendero de ingreso, no veo la ilegalidad ni el problema en ingresar al sendero y regresarse luego por el mismo lugar. Hay que caminar más, eso sí, así que vayan mentalizados. Y ojo porque a lo mejor a la raíz de mi consejo dijeron que van a reforzar la seguridad del lugar.

La tarabita abre a las 9:00 de la mañana. Antes no hay nadie. Así que si van antes pueden ingresar al lugar caminando. La caminata se hace un poco más larga, pero llegan a la cascada de Nambillo y pueden cruzar por un pequeño puente al resto de los senderos.  Luego deberían volver por el mismo lugar para no hacer uso de la tarabita. La entrada que les digo está justo al costado de la tarabita. Nosotros nos quedamos durmiendo en el auto hasta que abrieron la tarabita porque nos habían dicho que para pasar caminando también se pagaban los 5 dólares. Si hubiésemos sabido entrabamos a las 8 caminando, ganábamos tiempo y ahorrábamos plata.

 

Mindo

Mindo

Mindo

Mindo

Mindo

 

☞ Avistamiento de aves: Este es uno de los principales atractivos que tiene Mindo. Viene gente de todo el mundo para observar las diferentes especies que viven en el bosque nuboso. Las estrellas del bosque son los tucanes y el gallinazo. El macho gallinazo todos los días por la mañana realiza un canto para atraer a las hembras, y ese es un ritual hermoso para ver. Aunque nosotros no logramos ver ninguno de los dos. También hay muchísimas más aves para ver, algunas pequeñas que no se logran ver a simple vista. Por todos lados hay bebederos de colibríes y se los ve fácilmente. Hay muchas posibilidades para ver aves, dependiendo de qué tan aficionados sean a la observación de aves. Aquí les cuento las opciones:

El Descanso: es un mirador de aves en el pueblo, dentro de una hostería que cuesta 4 dólares la entrada. No entramos. Es como otros lugares donde ponen bananas y bebederos para que se acerquen las aves. Camino a las cascadas hay otros lugares que hacen lo mismo y se puede consumir un te o un café por un dolar y pasar el tiempo allí (eso sí lo hicimos).

Senderos de La Casa Amarilla: Estos son unos senderos que comienzan en el pueblo y se recorren en tres horas aproximadamente. Recomiendan hacerlo en la mañana para poder observar más aves. No lo hicimos porque por la mañana fuimos a las cascadas. Pero lo lindo es que se los ve en su hábitat natural, en un área protegida. Cuesta 6 dólares. Pero recomiendo llevar binoculares para aprovechar bien la visita.

Tours de avistamiento: Hay muchos tours para avistar aves. Depende de qué tan aficionados sean a esta actividad o el presupuesto que estén dispuestos a gastar. En el centro o las hosterías pueden arreglar su tour. Nosotros nos encontramos a una guía que hace 18 años trabaja en el avistamiento de aves. Estaba con tremendo binocular y por ahí veían pajaritos que a simple vista era imposible de apreciar. Y sabían donde encontrarlos o qué pájaros estaban en la zona porque reconocían sus cantos.

Avistamiento por libre: Esto intentamos hacer nosotros y no logramos ver mucho más que colibríes y un pájaro grande de pico y cola amarillos que creí que era un tucán, pero no lo era. El problema fue que nos equivocamos de lugar y que llovía en la mañana. Pero «con el diario del lunes» les puedo dar mi consejo si quieren ir a ver aves con bajo presupuesto o gratis. Por empezar tienen que llevar binoculares. Luego deben levantarse muy temprano, cosa de estar en el estacionamiento de la Tarabita para ir a las cascadas a las 6 de la mañana. Allí desde el estacionamiento ya se ven aves. Deberían comenzar a caminar unas cuadras antes del estacionamiento y ver por donde caminan los guías. Hay algunos caminos que salen a los costados de la vía principal que va a la tarabita, pero por toda esa zona van a poder observar aves.

 

mindo

Mindo

 

☞ Tour del Chocolate: Hay dos lugares que son los más conocidos donde hacen el tour del chocolate. Uno se llama Quetzal que cuesta 10 dólares y el otro es Yumbos que cuesta 8 dólares. Obviamente no entramos a ninguno. En Quito en La Mitad Del Mundo hay un museo del chocolate donde se puede ver todo el proceso del chocolate y la historia del cacao, con el precio de la entrada al parque.

 

☞ Concierto Nocturno de Ranas: Este es un tour que sale algunos días a las 6 de la tarde para ver insectos y anfibios por la noche. En su momento ni le presté atención a este tour habiendo tantas cosas para hacer en Mindo. Pero un amigo me comentó que lo hizo y le gustó mucho. Cuesta 5 dólares. Es una buena opción para hacer por la tarde ya que no hay mucho más para hacer en ese horarios.

 

SI QUIERES PUEDES CONTRATAR ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE MENCIONÉ AQUÍ:

Si sos de los que te gusta tener todo organizado, y ganar tiempo, o si viajas en días feriados o fines de semana, aquí puedes contratar tours y adquirir las entradas para las diferentes actividades que pueden realizarse en Mindo.

 

DÓNDE COMER BARATITO:

En el centro del pueblo hay todo tipo de restaurantes. Y se consiguen almuerzos desde 3,50 dolares. Pero encontramos una señora muy buena onda que vende pinchos de pollo con papita o platano y ensalada por 1,50 dolares. Ella está los días de semana por la tarde y los fin de semanas desde la 11am. Es una buena alternativa para comer algo rapidito y barato por la noche. La pueden encontrar en La calle del centro Sixto Duran Ballen, a media cuadra de la Iglesia de Mindo, frente a la panadería El Maná. Y sino déjense guiar por el olor de la parrillita.

 

DÓNDE HOSPEDARSE:

Hay todo tipo de lugar para hospedarse en Mindo. Hay hosterías baratas y otras caras. Hay en el pueblo y en el medio del bosque. Encuentra  los mejores hospedajes de Mindo y reserva aquí.

Nosotros fuimos invitados por la Hostería La Roulotte que queda afuera del pueblo pero cerca, a eso de dos kilómetros. La ubicación está buena para ir incluso caminando a todos los atractivos de la zona. No es «presupuesto mochilero». Y me pareció un lugar innovador ya que las habitaciones son como carretas. Muy lindo y acogedor. Tiene un laberinto muy divertido, y desde el restaurante se pueden observar algunas aves.

Hostería La Roulotte:
Dirección: Via al Mariposario, KM. 2, Mindo
Tel: +593 9 89 76 44 84
Mail: hosterialaroulottemindo@gmail.com
Sitio Web: www.hosterialaroulottemindo.com También los encuentran en Facebook

Si querés seguir leyendo sobre Ecuador

      • Si querés tener un paneo general sobre lugares para conocer en Ecuador, puedes leer Itinerario y Resumen de mis viajes por Ecuador.
      • Guía para visitar Otavalo y sus alrededores
      • Guía para visitar Ibarra y alrededores.
      • Playa Los Frailes: consejos para conocer la playa más linda de Ecuador
      • Conoce un lugar increíble de Ecuador: Reserva El Ángel y Bosque Polylepis
      • Para recorrer Ecuador de una forma diferente puedes leer el post sobre mi viaje con Wanderbus.
      • Guía completa para recorrer Quito.
      • Ecuador entre Volcanes: Cotopaxi y Quilotoa
      • Baños de Agua Santa: Columpios, Volcanes y Cascada
      • Y para un poco de playa: MOMPICHE: playas, pueblitos, pescadores y naturaleza
      • Volcán Reventador: Visita un volcán en actividad en Ecuador
      • Playa Los Frailes: Consejos Para Visitar la Playa más linda de Ecuador
      • Para conocer las playas de Manabí puedes leer Qué hacer en Manta y Alrededores

 

¿ME AYUDAS Y TE AYUDO?

  • Encontrá acá el mejor SEGURO DE VIAJE para viajar por Ecuador. Y si necesitas ayuda contactame a caminandoporelglobo@gmail.com y te aconsejo cual es la mejor opción para vos.
  • Busca y reserva el hospedaje para tu viaje a Mindo aquí.
  • Encuentra aquí tours y actividades para hacer en Mindo.
  • Viaja por Ecuador con Wanderbus, el mejor bus hop on-hop off del país, una forma segura de recorrer Ecuador, con guía, comodidad y seguridad.

 

 

Yo todavía no he viajado a las Islas Galápagos, pero si estás planificando un viaje a las famosas islas encantadas, mi amigo Choko es el que más conoce las islas y puedes encontrar muchísima información en su blog, tanto para viajar por cuenta propia como para contratar un crucero y excursiones. Puedes visitar «Guía completa para viajar por cuenta propia en las Islas Galápagos»

 

informacion mindomindo ecuadormindo mochilerosque hacer en mindoturismo mindoviajes mindo
19 comentarios
5
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Ecuador entre volcanes: Cotopaxi y Laguna de Quilotoa
Próximo post
WANDERBUS: Otra forma de recorrer Ecuador

También te puede interesar

Selva de Cuyabeno Ecuador: Guía de viaje y...

Guía para visitar el Parque Nacional Podocarpus –...

Qué ver y hacer en LOJA y alrededores:...

Qué hacer en Manta y alrededores

Playa Los Frailes: Consejos para visitar la playa...

Volcán Reventador: un espectáculo de cenizas y lava

19 comentarios

Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR - Caminando por el Globo octubre 5, 2018 - 18:42

[…] Mindo es un lugar pueblo en la transición entre la sierra y la costa ecuatoriana, pero con clima del oriente (selva amazónica). Queda a dos horas de Quito, por lo cual es un destino de fin de semana para la gente de la capital, pero también tiene mucho turismo internacional. Es uno de los lugares más importantes del mundo para el avistamiento de aves, debido al gran bosque nevoso que es su habitat. Se convirtió en un gran destino turístico, por lo tanto hay hospedajes de todo tipo tanto en el pueblo como en medio del bosque. Hay montones de actividades para hacer tanto de naturaleza como de aventura. Pero lo malo es que es todo muy costoso comparado con otros destinos dentro de Ecuador. Ya pueden leer “Qué ver y hacer en Mindo” aquí. […]

Responder
Qué hacer en Quito: Guía y consejos para recorrer la ciudad noviembre 29, 2018 - 00:59

[…] ► Viajar a Mindo y conocer el bosque nublado de Ecuador. […]

Responder
david cardenas febrero 21, 2019 - 10:27

gracias por tu reseña amiga me encanta viajar y mindo es mi proximo destino

Responder
Danilo Gortaire junio 20, 2019 - 11:41

Mi nombre es Danilo, soy Ingeniero en Sonido amante de la música pero también amante de los viajes y travesías en medio de la naturaleza. Desde que visité Mindo por primera vez, tuve la impresión de encontrarme en un paraíso escondido, por lo que emprendí un negocio de hospedaje en 2015 llamado Mindo Green House. He recibido turistas de todas partes del mundo, incluso grupos de investigación y periodismo como la National Geographic, quienes se hospedaron el año pasado e hicieron una investigación acerca de los pájaros. Mindo también, se considera la capital mundial de aves, teniendo el mayor número de especies de colibríes por metro cuadrado que en cualquier otro lugar del Mundo. Por otro lado discrepo que sea un destino caro, tomando en cuenta que existen actividades y hospedaje desde 5 dólares para todo tipo de bolsillo, el problema es que muchos turistas extranjeros (no todos) desean todo gratis y pues nosotros al no recibir ningún apoyo por parte del Gobierno para desarrollar este «paraíso natural» lo hacemos directamente desde nuestro bolsillo, por lo que todo proviene del sector privado.

Faltó mencionar el teleférico el cual también es un gran atractivo en la zona, sin embargo excelente nota e investigación.

Responder
Jonathan septiembre 11, 2019 - 00:12

No me parece que aconsejes a la gente a realizar una caminata sin pagar po que cuesta mantener una reserva privada, donde es justo pagar para seguir manteniendo tal cual como se debe. Ecuador se caracteriza por tener mucha biodiversidad pero criticamos el valor que se le pone al mantenerlos y más cuando es un precio accesible.

Responder
Andrés Benavides septiembre 11, 2019 - 00:31

Buenas noches Tati, soy Andrés Benavides, administrador de la Compañía de Servicios Turísticos Kumbha Mela S.A, quien a su ves maneja el atractivo de la Reserva Ecológica Privada @mindotarabita y Santuario de Cascadas, nuestro empeño en brindar al turista una experiencia de caminata en medio de la montaña y de apreciar con la tarabita, desde otra perspectiva el bosque, esto se ve frustrado por su blog de experiencias personales en el cual insita de manera ilegal y nos atrevemos a decir, sin escrúpulos a que se ingrese a nuestra reserva PRIVADA, antes de los horarios de atención con el objeto de evitar pagar y dando consejos para que no sean pillados, digo pillados por que es de pillos o delincuentes ingresar a un lugar sin autorización, respetamos el que usted tenga la oportunidad de viajar y conocer, pero si rechazamos parte de sus opiniones que no hacen más que perjudicar a un emprendimiento que cumple con todos los requerimientos de ley y que ha sido reconocido nacional, e internacionalmente, pero en todo caso le agradecemos, vamos a ser más rigurosos, en cuanto a la seguridad del turista, y de nosotros como atractivo, implementando filtros, y a quien se quiera pasar de listo, pues orientarle de la mejor manera y hacerle saber que su consejo para ingresar sin pagar es simplemente una viveza y que jamás lo vamos a tolerar.

De la manera más atenta le expresamos nuestra posición, siempre será bienvenida como todos nuestros turistas.

Andrés Benavides

Responder
Nat noviembre 21, 2019 - 19:40

Que bipolar este mensaje… Primero habla de pillos, delincuentes y luego le dice que será bienvenida jajajajaja

Responder
Tati Sidlik noviembre 26, 2019 - 17:16

jajajjajaj y bueno…

Responder
Dario noviembre 5, 2019 - 16:03

Así como están tan preocupados por ganar dinero por la entrada, ojalá se preocupen por la seguridad y la limpieza del lugar ya que por ganar más dinero con tantos turistas el lugar pierde su armonía y su pulcritud

Responder
Tati Sidlik noviembre 7, 2019 - 19:12

Es cierto. La primer cascada que es la llega la gente a hacer picnic, está bastante sucia. Una pena.

Responder
Guadalupe Perez enero 15, 2020 - 09:41

Hola, el aguita de las cascadas y de las pozas que temperatura tienen? jajaj estoy viendo si subo con traje de baño o no.

Responder
Tati Sidlik enero 17, 2020 - 13:46

jajajaj la verdad no se. Depende el clima que esté haciendo en el momento. Pero te recomiendo ir con el traje de baño por si entras en calor y te dan ganas de bañarte. Por lo general hace calor. Suerte!

Responder
Amanda Gastelum febrero 2, 2020 - 06:13

Estuvimos con mi familia para la noche de fin de ano. La pasamos muy bien. La cena de fin de ano fue muy buena y nos sentimos muy bien atendidos desde el primer momento por Analu (duena de la hosteria) y por el personal quienes estuvieron siempre atentos a todos los detalles. Nos quedamos en 3 cabanas. La que estaba en la casa principal muy buena. Las otras dos no tanto. Una estaba demasiado alejada y el bano quedaba en un subsuelo. No la recomendaria para familias con ninos pequenos ni para personas mayores. La tercer cabana era bien normal. En definitiva las cabanas estan bien, con abundante agua caliente (importante porque el clima es templado), pero nada lujoso. En las fotos se ven mejor de lo que realmente son. Las instalaciones de uso general don buenas y amplias y hay muchas areas para entretenerse.

Responder
Alexandra noviembre 14, 2020 - 20:10

Gracias por las recomendaciones. Sobre todos los comentarios de entrar gratis o no, pues bueno solo hagan los que les parece correcto y justo y ya. No creo que por un comentario del blog ya se he perjudicada la empresa que brinda este servicio. Y también me parece adecuado que se cobre $2 a quienes ingresan sin hacer uso de la tarabita.

Responder
Alexandra noviembre 14, 2020 - 20:10

Gracias por las recomendaciones. Sobre todos los comentarios de entrar gratis o no, pues bueno solo hagan los que les parece correcto y justo y ya. No creo que por un comentario del blog ya se he perjudicada la empresa que brinda este servicio. Y también me parece adecuado que se cobre $2 a quienes ingresan sin hacer uso de la tarabita.

Responder
Lagui noviembre 15, 2022 - 01:18

Estuve en Mindo hace una semana y corroboro lo expresado literalmente: «Pero me sorprendió muchísimo que todo lo que hay para hacer es muy caro y que casi que no hay nada para hacer gratis más que buscar algún río para chapotear». El bosque nuboso es precioso pero no existe NINGÚN camino que no sea de pago, a cada paso uno encuentra un tarifa para la reserva tal, la reserva pascual… Total, te sientes como en un parque temático

Responder
Tati Sidlik marzo 5, 2025 - 12:44

sí es cierto! todos deberíamos poder disfrutar la naturaleza.

Responder
Silvana diciembre 7, 2022 - 00:34

Hermosaaaa!!! Mil gracias por todo lo que pones aquí … increíble que una extranjera que me luces para conocer este rincón de mi país….

Responder
Tati Sidlik marzo 5, 2025 - 12:42

que bueno! muchas gracias! ya soy casi ecuatoriana porque tengo una hija nacida aquí 🙂

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

VIAJÁ CONMIGO

Encuentra alojamiento

Booking.com

VIAJA POR ECUADOR EN EL BUS MÁS SEGURO

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE

ALQUILER DE AUTOS EN ECUADOR

SÚMATE AL NEWSLETTER

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio