Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Ecuador

Mompiche: playas, pueblitos, pescadores y naturaleza

por Tati Sidlik septiembre 3, 2019
Escrito por Tati Sidlik septiembre 3, 2019
Mompiche: playas, pueblitos, pescadores y naturaleza

Si bien estuve por la costa de Ecuador en el 2007 con la kombi, y pasé con el bus Wanderbus una noche en Montañita, para mí este viaje a Mompiche fue mi primera vez en la costa Ecuatoriana.

Mompiche es un pueblito costeño en la provincia de Esmeraldas, bastante al norte de Ecuador. Fuimos manejando siete horas desde Ibarra, pasando por otras playas de esmeraldas, pero sin detenernos demasiado porque teníamos que llegar antes de que la marea subiera, ya les explico por qué.

Fuimos invitados a Mompiche por el Hotel Seaside Garden. Éste queda en Mompiche a dos kilómetros del pueblo, y para llegar hay que pasar un estuario, que según el nivel de la marea se puede cruzar en auto, pero cuando la marea sube ya no. Hay que esperar a la próxima marea baja.

 

Mompiche Ecuador Mompiche EcuadorMompiche Ecuador

 

Por suerte llegamos a tiempo para cruzar. Manejamos por la playa, literalmente, dos kilómetros hasta que llegamos al hotel. Si bien el hotel queda a las afueras del pueblo, me encanta que está directamente en la playa, en una zona super tranquila para relajarse, ver atardeceres desde la cama, y disfrutar al máximo del mar. Y lo mejor de hospedarse por allí, es además de la tranquilidad, que es una buena excusa para caminar por la playa hacia el pueblo para pasear o ir a comer.

El pueblo de Mompiche es el típico pueblito rústico, hippie y surfero de costa. Calles de tierra, construcciones de caña, bamboo y madera. Restaurantes, bares, puestos de artesanías y hospedajes. Pero me gustó mucho que este pueblito turístico convive con la simpleza y la rutina de los pescadores.

Casi en el centro mismo del pueblo, hay una playa donde se pueden ver todos los botes de los pescadores en su faena diaria. Y los atardeceres de Mompiche tienen como protagonista decenas de botecitos en el horizonte.

Los pescadores son muy simpáticos, te cuentan de su rutina, qué pescaron en el día y a ellos se les puede comprar el pescado fresco para cocinarlo en el hospedaje.

De Noviembre a Febrero el pueblo se vuelve bien surfero porque las olas alcanzan los dos metros. Pero cuando nosotros estuvimos, Mayo, el mar estaba muy tranquilo.

 

Mompiche Ecuador Mompiche Ecuador Mompiche Ecuador Mompiche Ecuador Mompiche Ecuador Mompiche Ecuador

 

Playa Negra Mompiche:

Aproximadamente a unos tres kilómetros del pueblo de Mompiche, yendo por la carretera que va a Portete, hay un pequeño cartelito que dice Playa Ostional. Caminando por allí 5 minutos y bajando una pequeña roca se llega a una hermosa playa de arenas negras. Pero no es simplemente una playa con arena negra. Trataré de describirlo en palabras: es una especie de bahía, que debe tener unos doscientos metros de un lado a otro, con un mar limpio, arena negra con brillitos, troncos en la playa que ofician de bancos para sentarse a contemplar el mar, o secarse luego de un chapuzón, montañas a los costados, una platea de roca erosionada con formas muy locas, y atrás mucha vegetación de un verde intenso. Es simplemente de las playas más lindas que he visto. Y creo que ninguna de mis fotos le hace justicia.

Eso sí, este paraíso solo puede descubrirse cuando la marea está baja.

 

Mompiche Ecuador Mompiche Ecuador Mompiche Ecuador Mompiche Ecuador Mompiche Ecuador Mompiche Ecuador

 

Isla de Portete:

Portete es una especie de isla, digo una especie, porque está solamente separada de Ecuador peninsular por un estrecho riacho. Para llegar hay que seguir la carretera que lleva a Portete hasta que ya no se puede continuar. Allí hay unos balseros que cruzan el estrecho, por unos dolares.

Nosotros no pudimos disfrutar mucho de la isla porque llovía. Pero puedo decirles que es una playa hermosísima, casi virgen (fuera del hotel resort que se encuentra en la isla), llena de palmeras, arena muy clarita, y mar transparente. También hay un pequeñísimo poblado, o mejor dicho algunas viviendas, una pequeña plazita y no mucho más.

Es zona de anidación de tortugas marinas así que cuando vayan si es época pueden acercarse a los biólogos o las organizaciones que cuidan de las tortugas para ayudar y observar, siempre con responsabilidad y sin molestar a las tortugas en su delicada tarea de desovar. O tal vez ver a las tortuguitas nacer intentando llegar al mar. (Llovía cuando fuimos así que no hay fotos).

 

Mompiche Ecuador

 

Isla Jupiter:

Justo enfrente de Portete se puede ver la Isla Jupiter. Nosotros por el mal clima no hemos cruzado pero dicen que es un lugar hermoso. Es más costoso el cruce porque es más lejos. Pero si tienen tiempo y el clima los acompaña, seguro vale la pena el paseo.

 

Cómo llegar a Mompiche:

Nosotros fuimos en vehículo propio desde Ibarra vía San Lorenzo. Dicen que es peligroso ya que hay problemas de narcotráfico por esa zona pero nosotros no nos hemos sentido inseguros en ningún momento. Recomendamos viajar de día por ese camino.

En vehículo propio: se puede llegar fácilmente desde Quito por la ruta que va hacia Pedernales, y desde Guayaquil por la ruta de la costa. Si se hospedan al otro lado del estuario deben tener en cuenta la marea para llegar e irse. Si deben irse temprano prevean tal vez dejar el vehículo al otro lado del estuario la noche anterior o levantarse muy temprano para poder salir. Cada día la marea baja tiene otro horario. A nosotros nos tocó salir a las 14:00 porque creíamos que la marea baja era a la misma hora que el día que llegamos. Y fue muy difícil cruzar y estresante porque encima el río estaba crecido por las lluvias.

Como llegar de Quito a Mompiche en transporte público: Primero se debe tomar un bus de Quito a Esmeraldas de aproximádamente 6 o 7 horas. Allí hay dos o tres empresas que viajan desde la Terminal terrestre de Esmeraldas a Mompiche. La distancia es de 100 kilómetros y se demoran entre dos y tres horas. En Mompiche no hay terminal, pero los buses llegan y salen desde la calle principal. Tener en cuenta que el último bus directo a Mompiche sale de la terminal a las 16:30. Costo aproximado: 11 dolares bus Quito-Esmeraldas + 4 dolares bus Esmeraldas-Mompiche.

Cómo llegar de las playas cercanas (Montañitas/ Canoa) a Mompiche: Esto requiere de tomar varios buses. Deben llegar a Perdernales. De Pedernales tomar un bus a Chamanga de una hora de viaje. De Chamanga otro bus hacia la entrada a Mompiche de media hora de viaje. Y desde allí pueden caminar o tomar un taxi de 10 minutos que cuesta 1 dolar por persona hasta el pueblo.

Mompiche Ecuador

 

Dónde hospedarse en Mompiche:

En el pueblo hay muchos hospedajes, hostales, cabañas y campings de todos los precios. Cruzando el estuario también hay hospedajes. La zona es más tranquila pero los servicios están más alejados. Por esa zona también hay alquileres de airbnb. Nosotros nos hospedamos en el Seaside Garden Lodge y el lugar es muy lindo. Lo recomendamos.

Pero podés buscar los mejores hospedajes en Mompiche a los mejores precios aquí:


Booking.com

 

Dónde y qué comer en Mompiche:

Obviamente en Mompiche hay que comer pescado y mariscos. Si quieren hacerlo con bajo presupuesto muchos de los hospedajes tienen cocina, así que vayan por la tarde a la playita donde están los botes de los pescadores y compren pescado fresco.

Sino en la calle principal está lleno de restaurantes ofreciendo: encocado, langosta, chicharron, ceviche y demás platos típicos por un precio alrededor de 8 dolares pero que vienen bien serviditos.

Otra opción por las tardes, para bolsillo mochilero es comer en unos carritos que también están por la calle principal. Venden corviche, empanadas de verde, arepas rellenas, pollo frito con papas. Todo es bien barato y según el hambre se pueden llenar por menos de 3 dólares comprando varias cositas.

Mompiche Ecuador Mompiche Ecuador

 

Qué ver y hacer en Mompiche y alrededores:

  • Disfrutar de la playa y comer pescado
  • De Noviembre a Febrero se puede surfear
  • Visitar Playa Negra / Playa Ostional
  • Visitar Isla Portete
  • Visitar Isla Júpiter
  • Hacer caminatas por los manglares
  • Conocer sobre la vida y rutina de los pescadores
  • Disfrutar de los atardeceres

Mompiche Ecuador Mompiche Ecuador

 

Si querés seguir leyendo sobre Ecuador

      • Si querés tener un paneo general sobre lugares para conocer en Ecuador, puedes leer Itinerario y Resumen de mis viajes por Ecuador.
      • Guía para visitar Otavalo y sus alrededores
      • Guía para visitar Ibarra y alrededores.
      • Playa Los Frailes: consejos para conocer la playa más linda de Ecuador
      • Conoce un lugar increíble de Ecuador: Reserva El Ángel y Bosque Polylepis
      • Para recorrer Ecuador de una forma diferente puedes leer el post sobre mi viaje con Wanderbus.
      • Guía completa para recorrer Quito.
      • Qué ver y hacer en Mindo
      • Ecuador entre Volcanes: Cotopaxi y Quilotoa
      • Baños de Agua Santa: Columpios, Volcanes y Cascada
      • Volcán Reventador: Visita un volcán en actividad en Ecuador
      • Playa Los Frailes: Consejos Para Visitar la Playa más linda de Ecuador
      • Para conocer las playas de Manabí puedes leer Qué hacer en Manta y Alrededores

 

¿ME AYUDAS Y TE AYUDO?

  • Encontrá acá el mejor SEGURO DE VIAJE para viajar por Ecuador. Y si necesitas ayuda contactame a caminandoporelglobo@gmail.com y te aconsejo cual es la mejor opción para vos.
  • Busca y reserva el hospedaje para tu viaje a Mompiche aquí.
  • Viaja por Ecuador con Wanderbus, el mejor bus hop on-hop off del país, una forma segura de recorrer Ecuador, con guía, comodidad y seguridad.

 

 

 

blog de viajeecuador mochilerosisla portetemompicheplaya negraplayas ecuadorturismo ecuador
4 comentarios
1
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Reserva Ecológica El Ángel y Bosque de Polylepis: entre frailejones y árboles milenarios
Próximo post
Volcán Reventador: un espectáculo de cenizas y lava

También te puede interesar

Selva de Cuyabeno Ecuador: Guía de viaje y...

Guía para visitar el Parque Nacional Podocarpus –...

Qué ver y hacer en LOJA y alrededores:...

Qué hacer en Manta y alrededores

Playa Los Frailes: Consejos para visitar la playa...

Volcán Reventador: un espectáculo de cenizas y lava

4 comentarios

Maribel Rogel mayo 19, 2021 - 19:45

Hola Tati, pronto voy a visitar Mompiche y visitaré los lugares que sugieres. De igual manera comeré muchos mariscos.

Responder
Tati Sidlik mayo 20, 2021 - 02:07

Que bueno! que ganas de volver a la playa… te envidio. Disfruta 🙂

Responder
Patricia septiembre 27, 2022 - 16:20

Brava Taty Sidlik. l’Ecuador e un paese tutto da scoprire, lo amo non per niente il mio paese!

Responder
Patricia septiembre 27, 2022 - 16:22

Brava Taty Sidlik, l’Ecuador è un paese tutto da scoprire, i lo amo non per niente il mio paese!

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

VIAJÁ CONMIGO

Encuentra alojamiento

Booking.com

VIAJA POR ECUADOR EN EL BUS MÁS SEGURO

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE

ALQUILER DE AUTOS EN ECUADOR

SÚMATE AL NEWSLETTER

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

Leí y acepto la Política de Privacidad

Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio