Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Argentina

Viajar a Argentina en Pandemia y con una bebé extranjera

por Tati Sidlik mayo 2, 2021
Escrito por Tati Sidlik mayo 2, 2021
Viajar a Argentina en Pandemia y con una bebé extranjera

No se si se entenderá el título de este post, pero para quienes no conocen mi situación, yo vivo en Ecuador y en Enero de 2020 nació mi bebé que se llama Kalu. Para que mi familia conozca a mi hija, me tocó viajar a Argentina en pandemia del COVID-19.

Argentina cerró sus fronteras para extranjeros, y Kalu es ecuatoriana. He intentado adoptar la nacionalidad Argentina para ella, estuve en contacto con el consulado, entre idas y vueltas, y mucho estrés, pero no pudimos concretar el trámite. En fin, eso es otra historia que no quiero narrar ahora porque me vuelve la indignación. La cuestión es que Kalu es extranjera, y no permitían viajar a Argentina en pandemia a los extranjeros. Prácticamente Argentina tiene cerradas las fronteras para los extranjeros.

Finalmente en Diciembre, salió una excepción que autorizaba a ingresar al país a extranjeros familiares directos de argentinos, pagando un desembarco provisorio. ¿Y eso que es?. Bueno, esto es lo que les contaré a continuación en detalle, y como fue el viaje en plena pandemia, viajando yo sola con mi bebé de 10 meses.

Entonces, el «desembarco provisorio» permite ingresar a Argentina a familiares directos de argentinos, pagando nueve mil pesos, y demostrando un vínculo directo con el familiar argentino.

viajar a Argentina en pandemia

 

Requisitos para viajar a Argentina en pandemia para familiares directos de argentinos que ingresan con desembarco provisorio:

  • Una carta dirigida al inspector de migraciones solicitando un permiso de ingreso a la Dirección Nacional de Migraciones mediante una excepción migratoria, explicando el motivo del viaje, indicando los datos de la persona extranjera, del familiar directo argentino, las fechas del viaje, y la dirección del lugar donde se hospedará.
  • Copia del DNI del familiar argentino.
  • Una partida de nacimiento apostillada, en nuestro caso, pero puede ser cualquier documento que pruebe un vínculo directo, por matrimonio, convivencia, etc. Pero apostillado.
  • Pasaporte o cédula de la persona que viaja (yo por las dudas hice los dos documentos)
  • Un seguro de viaje para el extranjero, que cubra internación y hospedaje por aislamiento en caso de contraer COVID-19. Ojo con esto porque muchos seguros cubren internación por COVID-19 pero no cubren el hospedaje. Yo hice una gran investigación y terminé contratando Assist 365 que además del seguro base que cubre internación en caso de COVID-19, se puede contratar un upgrade que se llama Pack Covid que cubre: Cancelación de viaje contratado, gastos de hotel y alimentación por cuarentena, traslado de familiar por hospitalización del beneficiario, penalidad por viaje de regreso retrasado o anticipado del titular.
  • Al viajar sin el padre tuvimos que hacer un poder donde me autorizaba a salir del país con nuestra hija. Primero me dijeron que tenía que estar apostillado pero al final no, ya que solo lo piden en Ecuador a la salida, en Argentina no me lo pidieron. El tema de la autorización de salida de un menor, es algo que deben averiguar bien cómo es en cada país, porque por ejemplo en Ecuador hay que hacer un poder para cada viaje, detallando las fechas del viaje, el destino, la empresa con la que se viaje y número de vuelo (si es avión). Y el oficial de migraciones se queda con el poder o autorización. En cambio en Argentina se puede hacer una sola autorización que sirve hasta que el menor cumpla la mayoría de edad.
  • Se debe abonar 9 mil pesos argentinos antes de salir de Argentina. Cuando yo viajé recién implementaban esto y era un caos porque se formaban filas de dos horas para pagar. Yo pensé que debía pagarlo al ingresar porque no había mucha información, pero al llegar me dijeron que podía pagarlo antes de salir del país en el aeropuerto. Luego de unos días en Argentina me llegó un correo de la DNM, con una boleta de pago adjunta, diciendo que podía abonarlo en el aeropuerto previo al embarque, en las dependencias administrativas de la DNM, sucursales del Banco Nación, locales de Bapro o Provincia Net. (Luego les detallo lo que nos pasó con esto).
  • Se debe presentar prueba de PCR negativo 72 horas antes al embarque. No hay límite de edad. Tuve que presentar PCR mío y de Kalu por hisopado. Cuesta 100 dólares cada uno.

¡ATENCIÓN! Éstos fueron los requisitos que me solicitaron en Diciembre de 2020. Por favor consulten bien en el consulado Argentino de su país o mejor aún en la página oficial del gobierno de Argentina ya que los requisitos y normativas de ingreso a Argentina cambian constantemente en esta situación. Aquí pueden consultar la información actualizada del gobierno.

Como quienes me leen saben que soy totalmente transparente, les cuento que yo contraté el seguro de Assist365 con al Pack Covid para Kalu que me costó 146 USD para un mes y medio de viaje. Luego hablamos con la gente de Assit365 que decidieron apoyarnos en este viaje y nos devolvieron el dinero para darnos el seguro para Kalu. Así que si necesitan el seguro para su viaje me pueden contactar a caminandoporelglobo@gmail.com o directamente cotizar en www.assist365.com utilizando el código PORELGLOBO para obtener un 5% de descuento.

 

Escribiéndolo ahora no parece tan complicado. Pero les juro que fueron meses tremendos de desinformación e incertidumbre total. Las normativas cambiaban a cada rato y nadie sabía nada. Primero en el consulado me dijeron que si íbamos a firmar los papeles de opción de nacionalidad de Kalu era suficiente para viajar, me lo resolvían en un día. Después me dijeron que no, porque salió el desembarco provisorio que debía gestionarlo ante el consulado, entonces ya de un día para otro no me podían «ayudar», en ese entonces ya había enviado por correo toda la documentación para hacer a Kalu argentina. En cambio para pedir el desembarco, tuve que comprar el pasaje antes de saber si me autorizarían el permiso. Cuando ya faltaban siete días para viajar, en el consulado me dijeron que ya no hacía falta tramitarlo con ellos, que se podía hacer directamente en migraciones al ingresar al país.

A todo esto se suma que viajábamos sin Javico (el padre), así que tenía que hacer la autorización de salida del menor, que lo tuve que hacer tres veces porque la aerolínea me cambiaba la fecha de vuelo. Gasté como 100 dólares en poderes. Y el estrés e incertidumbre de no saber si me lo pedirían apostillado, si volver a hacerlo o probar si me lo aceptaban así. (Para apostillar cada documento tenemos que mandarlo a otra ciudad y que alguien nos haga el favor de llevarlo a apostillar y que luego nos lo envíen nuevamente, todo eso demora mas o menos una semana).

Lo mismo con el seguro médico. Me pedían un seguro que cubra alojamiento por aislamiento para Kalu y eso encarecía muchísimo. Si Kalu tenía que aislarse lo haría en mi casa de Argentina, pero por ser extranjera le pedían ese requisito. Nuevamente la decisión de gastar más dinero o arriesgarme a explicar la situación con la posibilidad de que no nos dejen subir al avión.

Y por último el PCR. No sabía si lo exigían también para bebés, si tenía que hacer pasar a Kalu por una cosa así. Y sí, no había límites de edad para el PCR. Decidimos hacerlo para las dos. No entraré en detalles, porque por esto casi suspendo el viaje.

 

Mi experiencia en viaje:

Ahora les contaré en detalle lo que fue mi experiencia de viajar a Argentina en pandemia, con todo lo que esto implica y los miedos que sentí.

Viajamos en auto de Loja a Guayaquil con los padres de Javico. Fueron 8 horas de viaje porque era la primera vez que Kalu pasaba tanto tiempo en un auto e hicimos algunas paradas. Yo me descompuse por tratar de entretenerla en la carretera de las mil curvas. Ella estuvo bien. Pasamos una noche en Guayaquil.

En el aeropuerto de Guayaquil, dejan ingresar solo a la persona que viaja. Como estaba con un bebe, me dejaron ingresar con un acompañante hasta la zona de embarque.

Yo viajé por Avianca y al momento de presentarme en el mostrador, ellos tienen una lista de los requisitos de cada país. Si el pasajero no cumple con algún requisito no le permiten subir al avión. Ósea que más allá de lo que puedan discutir al llegar al país de destino, la primera barrera a pasar es la aerolínea. Por eso es importante llevar toda la documentación y requisitos que solicitan.

viajar a Argentina en pandemia viajar a Argentina en pandemia

Luego pasé migraciones de Ecuador. Me pidieron la autorización de salida y se la quedaron ellos, yo había llevado una sola copia. Consulté qué pasaba con la autorización de salida, si la aerolínea reprograma el vuelo como fue mi caso, y como está pasando constantemente en este momento. Me dijo que dependía del oficial de migración que me toque, pero que él si cambia un par de días, lo comprende y acepta la autorización con la fecha original pero que si cambia una semana, mejor hacer otra autorización.

Por último al llegar a Argentina tuve que presentar todos los papeles en migraciones. Y creo que efectivamente muchas cosas dependen del oficial que toque. Yo tenía todo tal como lo pedían así que no tuve problemas. Y lo bueno fue que no tuve que pagar el desembarco en el momento.

Como les conté luego me llegó un mail de DNM con la boleta para pagar. Y como Avianca me cambió el vuelo de regreso y me puso 11 horas de escala, decidí comprar otro pasaje por Copa Airlines, para 10 días después. Entonces cuando quise ir a pagar la boleta, me di cuenta que tenía fecha de vencimiento con mi fecha original de salida del país. Otra vez estrés e incertidumbre. No sabía si me iban a dejar pagarlo en el aeropuerto al momento de irme. Quería tenerlo resuelto porque el regreso era las 4 am y no sabía si la oficina estaría abierta para poder pagar, y además iba a estar con Kalu medio dormida. Me dirigí a una de las oficinas de migraciones, pero no tenían ni idea de lo que les hablaba y me dijeron que tenía que ir a la sede central de la DNM en Retiro. Solo así podría resolverlo. No fui. Me arriesgué a resolverlo en el aeropuerto. La oficina de migraciones de Ezeiza está abierta las 24 horas, y pude pagarlo sin mucho problema. Está ubicada como atrás del local de alfajores Havanna, en la zona de arribos de la terminal A.

Fin de la historia burocrática.

A todo lo burocrático hay que sumarle mis miedos de viajar a Argentina en pandemia, con un bebé. Miedo a contagiarnos. A poder arreglarme sola sin ayuda porque nadie me podía sostener a Kalu, ni acercarnos a la gente porque ella no usa barbijo. Miedo de tocar cosas y no poder lavarme las manos por estar con ella en brazos. Miedo a sentarnos en cualquier lado, a que ella toque las cosas del avión. Y la lista podría seguir.

En algunos aviones viajamos solas en tres asientos, y en otros pegadas a otros pasajeros. Viajar a Argentina en pandemia y no contagiarnos COVID fue cuestión de suerte.

Kalu es una gran compañera de viajes. Durmió mucho y me la hizo bastante fácil a pesar de todos mis miedos.

Espero que pronto toda esta situación irreal de pandemia, sea un viejo recuerdo y podamos viajar como antes.

viajar a Argentina en pandemia

 

 

Si querés seguir leyendo sobre Ecuador

    • Si querés tener un paneo general sobre lugares para conocer en Ecuador, puedes leer Itinerario y Resumen de mis viajes por Ecuador.
    • Guía para visitar Otavalo y sus alrededores
    • Guía para visitar Ibarra y alrededores.
    • Conoce un lugar increíble de Ecuador: Reserva El Ángel y Bosque Polylepis
    • Para recorrer Ecuador de una forma diferente puedes leer el post sobre mi viaje con Wanderbus.
    • Guía completa para recorrer Quito.
    • Qué ver y hacer en Mindo
    • Ecuador entre Volcanes: Cotopaxi y Quilotoa
    • Baños de Agua Santa: Columpios, Volcanes y Cascada
    • Y para un poco de playa: MOMPICHE: playas, pueblitos, pescadores y naturaleza
    • Volcán Reventador: Visita un volcán en actividad en Ecuador
    • Playa Los Frailes: Consejos Para Visitar la Playa más linda de Ecuador
    • Para conocer las playas de Manabí puedes leer Qué hacer en Manta y Alrededores
4 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Qué hacer en Manta y alrededores
Próximo post
Qué ver y hacer en LOJA y alrededores: Capital cultural y musical del Ecuador

También te puede interesar

CATARATAS DEL IGUAZÚ: información, consejos y guía para...

Buenos Aires con ojos de viajero (2): Donde...

Nostalgias de verano en Miramar

BALLENA FRANCA: 15 Imágenes + 1 Video +...

Puerto Pirámides: Un lugar de cuentos

Puerto Madryn: Ballenas y Hospitalidad

4 comentarios

maju junio 12, 2021 - 18:02

Hola Tati muchas gracias! Estoy por viajar a argentina con mi hija mexicana y este post nos ayuda bastante. Gracias por la info!

Responder
Tati Sidlik junio 14, 2021 - 02:13

Mucha Suerte!!! yo ya pensando cuando regresar, esperando que me llegue el DNI de Kalu. Espero que les vaya muy bien!

Responder
Priscila agosto 6, 2021 - 15:32

Hola! En hora buena te salió todo bien, tengo una duda, por lo visto no es necesario que te llegue la autorización del desembarco provisorio antes de salir de Ecuador, yo soy Ecuatoriana y mi hija es nativa Argentina, tengo el vuelo en un par de días y como recién salió la resolución tengo muchas dudas con eso….si me puedes orientar te agradecería mucho

Responder
Tati Sidlik agosto 18, 2021 - 02:41

Hola! No se si ya habrás viajado, pero el desembarco provisorio se solicita en el aeropuerto a llegar teniendo toda la documentación. Pero esto fue hace muchos meses, deberías informarte como está la cosa ahora, en el enlace que dejé en el post o consultando al consultado. Mucha suerte!

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio