Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Curriculum Viajero

Mi Curriculum Viajero PARTE 1

por Tati Sidlik octubre 29, 2013
Escrito por Tati Sidlik octubre 29, 2013
Mi Curriculum Viajero PARTE 1

Y así comienzan mis viajes…

Mi familia está conformada por mi papá Omi, mi mamá Pinky y mis 3 Hermanos, Sonia, Elias y Sofía. Siempre viajamos mucho. Puedo decir que fue una escuela porque hicimos viajes de todo tipo. Cuando era chiquita, hasta mis 6 años íbamos casi todos los veranos durante un mes a Villa Gesell. Era chica y tengo unos recuerdos muy difíciles de explicar, pero que cuando pienso en eso me remiten a mi primera infancia. Son mezcla de recuerdos, de cosas que vi en fotos y videos, y de cosas que me contaron. Por ejemplo que me decían la «Reina de la Lambada». De muy chiquita me ponían arriba de una mesa y yo bailaba la lambada, según lo que todos dicen muy bien, hasta me querían mandar a esos concursos de lambada en la tele de los años 90.

 

Más tarde fuimos variando los destinos, aunque íbamos bastante a Miramar porque iban todos nuestros amigos. Pero viajábamos varias veces en el año. Mejor dicho, siempre que mis viejos se podían tomar unos días salíamos a la ruta. Aveces con un tío y mis primos y otras veces con el otro tío y primos y aveces hasta íbamos todos a pasar año nuevo a algún lado. Mi viejo había comprado un cuatriciclo y mis tíos también, así que los viajes estaban llenos de aventuras y anécdotas,  como subirnos todos a los cuatris y meternos por montañas hasta llegar a un río y meternos todos en ropa interior al agua y hacer guerra de verdín.
Así conocí San Luis, Mendoza, San Martin de Los Andes y Córdoba y muchos desiertos de médanos que nosotros bautizamos Sahara, donde la adrenalina era pura. Realmente la pasábamos muy bien.

Entre medio de esos viajes locales, me subí por primera vez a un avión a los 10 años, en realidad a varios aviones, cuando nos fuimos todos a Disney, después un crucero y por último Cancun. Ese mismo viaje lo hicimos dos veces con dos años de diferencia y creo que fue mi mayor escuela de cómo viajar de forma MUY RATA. Por ejemplo cuando íbamos a los parques, mi papá llevaba la comida desde afuera porque era mucho más barata y nos hacía pedir hielo en el restaurante y abría la botella de gaseosa escondida en la mochila. O también compró un vaso de gaseosa una sola vez en un mes y pasábamos siempre por McDonalds a recargarla. Y si queríamos un heladito durante el día nos compraba uno solo para los 4 hermanos, uno se comía una orejita del Mickey, el otro la otra, y el resto de la cara de compartía entre los otros dos hermanos. Ah y la máxima era que nos llevaba a las charlas donde ofrecían Tiempos Compartidos porque mientras el vendedor charlaba con él, nosotros desayunábamos muy bien y agarrábamos algo de comida para el resto del día. Eso entre otros muchos truquitos que tenía.

Finalmente crecí y empecé a viajar con amigos. Mis primeras vacaciones «sola» fueron a los 17 años recién cumplidos que me fui con dos amigas a Miramar, pero al mismo tiempo estaba mi familia en otro departamento, para cuidarnos.

 

Con mis amigos en Israel durante el plan

Fuimos todos a visitar a uno de nuestros amigos que se fue a vivir a Israel

Cuando terminé el secundario nos fuimos de viaje con todo mi grupo de amigos del club a Israel, gratis. Fue un viaje espectacular que me cambió la cabeza. Fueron 10 días de estar conociendo el país con la gente que nos llevó. En ese viaje, la acompañante de nuestro grupo (una gran viajera por cierto), nos regaló a cada uno un cuaderno para escribir nuestras vivencias. Yo escribí cada día del viaje. Ese fue el primero de muchos cuadernos de viaje. Luego de esos 10 días me quedé con mi prima-amiga Barbi 15 días más visitando a familiares y amigos dentro del país y después muy improvisadamente y casi sin plata, abrimos el pasaje de avión para quedarnos en Barcelona con una amiga que habíamos conocido y que le prestaban un departamento en el barrio Gótico. Eramos cuatro chicas y nos divertimos demasiado. Esa fue otra «escuela de ratismo», porque ese viaje no estaba dentro del presupuesto. Así que tuvimos que colarnos en los subtes, que no era fácil porque yo tenía rastas y mi prima el pelo fucsia, o por ejemplo conformarnos con ver La Sagrada Familia desde afuera por no poder pagar la entrada. Pero fue un viaje espectacular. A partir de ese viaje me dije: no vuelvo a pasar un verano más en la playa, y así fue.

CONTINUARÁ…

 

 

17 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Veo Veo # 5: «Una Taza de Te»
Próximo post
Veo Veo #6: «Un Encuentro» Único y mágico

También te puede interesar

Un Caracolito que pierde su Caparazón

Mi Curriculum Viajero – Parte 3

Mi Curriculum Viajero – Parte 2

17 comentarios

Anonymous octubre 29, 2013 - 22:48

jajajaja, y yo me quejó de mi mamá! Muy divertido.
Me encantó.
Besos

Responder
Juan Manuel Lere octubre 29, 2013 - 19:53

Me encantó, muy bueno!!!
Tu viejo, UN CAPO!!! Estoy seguro que si mi viejo hubiera actuado así me moriría de vergüenza, cuando chico solía ser un pendejo pelotudo, pero algo me cambió por suerte, jajaja!!!
Y tenías el pelo teñido de negro!?
Con permiso te cuento algo que nada que ver o sí. Ayer, justamente comencé a scanear fotos viejas de viaje con la intención de armar un post de aquellos viajes iniciáticos, pero me generaba dudas, ahora que leo el tuyo y, de copión nomás, jaja, tengo que hacer el mío.

Responder
Tati Sidlik octubre 29, 2013 - 20:25

ayy juan, me haces reir!!! La verdad con mi papá nos divertimos mucho hasta la actualidad. Es una especie de Homero Simpson, en cambio mi mamá es una santa, como March. pero también es muy graciosa.
Tenía rastas, en la foto tal vez no se nota, las tuve durante más de 10 años. Primero fueron rubias, despues algunas azules y otras verdes (por un par de meses, cuando egresé porque eran nuestros colores). Después me la teñi de negro y luego nunca más las teñí y me quedó una parte del negro lavado y lo que fue creciendo de mi color de pelo. uuufff
Y dele nomás tranquilo, copión! jajaj Está bueno para que nos conozcan un poquito más nuestros lectores… a mi todavía me falta escribir mi CV de 10 años más de viajes.
Abrazos Juan!!!!!!!

Responder
Anonymous noviembre 2, 2013 - 17:34

Me enacantó el post Tati!
Un abrazote!

Responder
Poupée Bogani noviembre 8, 2013 - 06:05

Genia!!!! Un abrazote 🙂

Responder
rojele noviembre 25, 2013 - 21:23

te falta Peru

Responder
Tati Sidlik noviembre 25, 2013 - 21:25

jajaj roje me faltan muchos viajes, esa es recién la primera parte… ya se viene peru con tu hijito

Responder
Nicolás Lobato noviembre 25, 2013 - 22:21

Muy bueno, mamaste desde pequeña el viajar, la medalla de oro para tu viejo un grande! Me hizo acordar a mi tío que me llevaba a Pumper Nick con un stiker de mcdonalds para que nos regalen una gaseosa. Gracias!

Responder
Tati Sidlik noviembre 26, 2013 - 15:38

uffff Pumper Nick jajajaj mi papá si… un personaje muy complejo juaaa Abrazos!

Responder
Aby noviembre 26, 2013 - 14:45

Tati, sabes que el sábado me preguntaron, y ¿cuándo te nacieron las ganas de viajar tanto.?..y yo me quedé pensando y me vino un foto flash de mis viajes pasados, aún no llego al inicio, pero también se me vienen mis papás y mis primeros viajes en Bus a Llolleo (Región de Valparaíso, Chile)
Tb voy a ser copiona 🙂
JAJAJAJA

Responder
Tati Sidlik noviembre 26, 2013 - 15:39

Uy y bueno… cuantos copiones!!! jajaj yo sigo escribiendo la segunda parte, que ya la tengo casi lista y todavía me falta una tercera, lo tuve que dividir en tres etapas! jajaj
Abrazos Aby, avisame cuando escribas tu CV

Responder
Anonymous noviembre 26, 2013 - 15:30

Tati quien te llevo al Museo Del Jamon en Madrid??????

Responder
Tati Sidlik noviembre 26, 2013 - 15:37

Popi e Ivi… pero no me creo que Popi haya entrado a leer mi blog??? quien dejó el comentario? jajaja que bien la pasamos ese día!!!!

Responder
Gustavo Llusá diciembre 14, 2013 - 20:42

Qué prócer tu viejo! Un monumento! Muy bien contado por vos además 🙂

Responder
Gonzalo Vignoni septiembre 7, 2015 - 00:15

Me encantó y me sentí re identificado con lo de los parques de Disney… cuando fuimos con mi familia aprendí las mismas lecciones que aprendiste vos: viajar de forma muy rata! 😀
Ya me pongo a leer las otras partes del CV viajero!

Responder
Tati Caminandoporelglobo octubre 11, 2015 - 12:29

jajajja esos aprendizajes!!!

Responder
Tati Caminandoporelglobo octubre 11, 2015 - 12:29

jajajja esos aprendizajes!!!

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio