Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Curriculum Viajero

Mi Curriculum Viajero – Parte 3

por Tati Sidlik enero 13, 2014
Escrito por Tati Sidlik enero 13, 2014
Mi Curriculum Viajero – Parte 3

Después de aquel viaje por América del Sur, durante un año, mi vida cambio y para siempre. Entre otras cosas me di cuenta que podía viajar con muy poca plata, haciendo cosas con mi manos, sin un tiempo fijo. Y además de todo me enamoré de un Ecuatoriano.

Por distintas circunstancias estuvimos separados un año entero, siempre creyendo que nos veríamos al mes siguiente (¡no tendría una relación a distancia conscientemente ni loca!). Así que cuando terminé las clases de la facu, aunque ya se suponía que Jaimis vendría, no iba a pasar las vacaciones esperando a ver si venía o no y después empezar de nuevo las clases y seguir con esa incertidumbre. Ni hablar que todo el mundo me veía como la loca del muelle de San Blas (no se si escucharon la canción de Maná, pero también así me sentía un poco). Entonces agarré mi mochila y me fui por tierra a Ecuador. Lo más loco es que me fui con una chica, Vero, que había conocido un solo día en Cusco y que no se por qué tenía su mail. Un día chateando me contó que estaba enamorada de un Peruano de Arequipa y que se iba a verlo allá. Arreglamos para ir juntas hasta Arequipa y yo seguiría sola. Fue muy loco, las dos viajando persiguiendo al amor.

 

Por lo tanto en el verano del 2009 me fui en distintos buses, hasta Ecuador, parando en el camino a visitar a mis amigos y familias amigas del camino (algunos nada mas) y comiendo las cositas que me gustaban de cada lugar (algunas nada más). En Arequipa paré 4 días a descansar para ver a la familia Del Carpio que los adoro y para juntar fuerzas para seguir solita desde ahí. Cuando llegué a Loja, después de pasar unos días con Jaimis, me fui a una finca cerca de Vilcabamba de voluntaria para aprender a trabajar la tierra. Me quedé una semana, porque llovía y mucho no pude trabajar por el clima, pero conocí gente muy linda y aprendí mucho de otras cosas. Encima estaba bastante aislada de todo, porque para llegar a un pueblito muy chiquito, donde rara vez había señal de celular, había que caminar una hora por camino de montaña.

 

Pero el objetivo estaba cumplido, regresamos juntos por tierra, con una maleta enorme y paseamos un poco por La Paz, Bolivia.

 

En las vacaciones siguientes nos fuimos con La Gorda a recorrer Uruguay y una partecita de Brasil, solo para que La Gorda ponga sus ruedas en tierras carioca. Conocimos Uruguay de punta a punta y por el centro. Fue un viaje hermoso. Conocimos una colonia de Rusos, que les dicen Los Barbudos, impresionante porque casi que no hablan español y parecen sacados de una película de hace muchos años. Fuimos a la playa. Recorrimos pueblitos y ciudades. Fuimos estafados como los más giles en la feria de pulgas. Conocimos el fuerte de Santa Teresa. Estuvimos en el Chuí donde creíamos que conseguiríamos un inodoro químico y otras cosas demasiado baratas, pero nos decepcionamos. Nos quedamos barados en una ruta bastante desolada al sur de Brasil. Hicimos un taller de macramé en un hogar de madres y niños. Conocimos un gaucho. Y demás cosas…

 

En el pueblo donde encontramos a Los Barbudos, con las mamushkas

La Gorda paseando por las calles de Colonia

La gorda subiendo a una balsa por primera vez en su vida

La Gorda entre Buguis

Cabo Polonio

Cabo Polonio visto desde el faro

 

Taller de macramé con los niños del hogar

Con las madres, chicos y el pastor del hogar

Con un gaucho del nuevo milenio de Tacuarembó

Luego al año siguiente, después de hacerle chapa y pintura a La Gorda, nos fuimos a recorrer la provincia de Cordoba, con una Gorda que había estado un año parada en el taller (no quiero ni recordarlo porque me da bronca) y que había quedado blanca blanca blanca. Además esta vez nos llevamos las bicis y las usamos un montón. Fue un viaje hermoso. Definitivamente tenemos un país hermoso.

En agosto del 2012, a mi madre le ganó la ansiedad, y si bien no estaba recibida oficialmente porque me faltaba solo la tesis, nos fuimos de viaje a México juntas como regalo de graduación. ¡Y qué regalazo! Bueno ya algo conté sobre ese viaje aquí en el blog.

En Abril del 2013, viajamos con Jaimis a Cuba. Que de eso también conté bastante en el blog.

Y hasta aquí ha llegado mi CV viajero que continuará por muchos años más.  

6 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Veo Veo # 7: «Un Libro», mi primer LIBRO soñador
Próximo post
Veo Veo #8: Una Canción

También te puede interesar

Un Caracolito que pierde su Caparazón

Mi Curriculum Viajero – Parte 2

Mi Curriculum Viajero PARTE 1

6 comentarios

Amne enero 13, 2014 - 20:59

Genio el dueño del Rocsen! siempre está ahí para explicar!!! Lindo tu cv viajero 🙂 Saludos!

Responder
SOLEDAD ALARCON enero 14, 2014 - 21:29

Me encanto, esperando que luego llegue la próxima parte rumbo a Asia. Saludos.

Responder
Nicolás enero 22, 2014 - 20:41

Donde queda ese pueblo de rusos??? SOy de uruguay y nunca lo escuché..

Responder
Tati Sidlik enero 22, 2014 - 21:00

Hola Nicolas, como va? Es en San Javier, pero no ahí mismo en el pueblo, es muy cerquita, viven en comunidad, a mi me dio la sensación de estar viendo una película antigua. Preguntando ahí por los rusos o los barbudos la gente te va a indicar como llegar, por unos caminos de tierra en una zona de fincas. Y también aveces se los ve en el pueblo haciendo compras. No pudimos sacar fotos porque no les gusta y quisimos respetarlos.

Responder
Lore de QMLM blog de viaje septiembre 15, 2014 - 13:58

Impresionante! por muchos viajes más !! 🙂
abrazo viajero

Responder
Tati | Caminando Por el Globo septiembre 15, 2014 - 15:59

Si Lore!!! ese es un buen brindis… POR MUCHOS VIAJES MAS! chin chin jaja

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio