Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Veo Veo

Veo Veo #6: «Un Encuentro» Único y mágico

por Tati Sidlik noviembre 15, 2013
Escrito por Tati Sidlik noviembre 15, 2013
Veo Veo #6: «Un Encuentro» Único y mágico

Ésta es la historia de cómo una serie de hechos desafortunados me llevaron a encontrarme con el amor de mi vida.

Cuando estaba en Perú con La Gorda, allá por el 2007, no sabía que me esperaba al otro lado de la frontera. Sinceramente no sabía nada de nada de Ecuador. Y tampoco podía imaginarme demasiado. Lo poco que me imaginaba era que hacía calor y que vería muchos colores.

Ya cansadas de tanta montaña (yo y La Gorda), decidí atravesar Ecuador por la costa, por zonas llanas y relativamente rápido. Luego de cruzar la caótica frontera de Huaquillas, llegamos a Machala. Estacionamos en la plaza y al rato se comenzó a acercar la gente, llamada por la curiosidad. Charlamos un rato con unos jóvenes que no eran de aquella ciudad sino de una ciudad a un poco más de 200 km de distancia, en la sierra, llamada Loja. Cuando les dijimos que no iríamos por la sierra, nos dijeron que no podía ser eso, que no nos podemos ir de Ecuador sin conocer su ciudad y que hasta existe una canción que dice «si usted nunca ha ido a Loja, no conoce mi país». 
Tanto nos insistieron que decidí analizar la posibilidad de ir a Loja. Fuimos a la oficina de turismo, para preguntar como eran la carreteras hacia allí. Nos dijeron con toda seguridad que eran carreteras de primera. Así que al otro día fuimos a Loja, ¡no vaya a ser cosa que nos digan que no conocemos Ecuador!
Tardamos como 10 horas para hacer 230km. ¡Y realmente fue la peor carretera que transité en todo el viaje! Estaba indignada. Una vez llegada a la ciudad, fui a donde están los artesanos a intentar vender mis artesanías. Estaba sola. Y de repente viene un patrullero de la policía, me preguntan de donde soy, me dicen que no puedo trabajar en el país por ser extranjera y que me tienen que deportar. Para colmo no tenía ninguna documentación encima. En esas situaciones, lo mejor es hacerse el tonto. Y eso hice. Les dije que no sabía que no se pueden vender artesanías, que vengo de Perú y que allá no había problema y que era mi segundo día en el país y que tengo mi documentación en mi carro, estacionado en la plaza principal. Me acompañaron a la kombi, les mostré mi pasaporte y comprobaron que era cierto que recién entraba al país. Me sacaron algunas artesanías y me dijeron que no podía seguir vendiendo. Me puse triste y me preocupé porque a pesar que me habían advertido que la policía de migración de Ecuador es jodida, no me imaginé que me daría la «bienvenida» tan pronto. Y si no podía vender, se me complicaba mucho para seguir avanzando.
Me metí en La Gorda, bastante frustrada, y de repente frenó un auto en medio de la calle. Bajó un chico con gorrito y con una blanca sonrisa a preguntarme de donde era e invitarme a su programa de radio. Y así fue nuestro encuentro… así fue como se cruzaron nuestros caminos que siguen entrelazados hasta hoy, 6 años después de aquel día.

Mi conclusión es que pareciera que esos chicos, sabían que allá me esperaba algo importante, que la señora de la oficina de turismo, me mintió con respecto a las carreteras a propósito y que los policías también sabían que yo tenía que volver a mi camioneta en ese preciso momento.

*¿Qué es Veo Veo? Es, ante todo, un juego, una excusa para conocer lugares de la mano de otros viajeros, contarnos historias, viajar aunque no tengamos la oportunidad de hacerlo, encontrarnos. Se realiza una vez al mes y las temáticas se eligen en el grupo Veo veo en Facebook, y por medio del hashtag #VeoVeo en Twitter y otras redes sociales. ¿Querés jugar? ¡Veo veo! ¿Qué ves?

25 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Mi Curriculum Viajero PARTE 1
Próximo post
Las manos, el barro, la escuelita – Chascomus con Belanko

También te puede interesar

Veo Veo #14: » 15 COSAS QUE APRENDÍ...

Veo Veo #12: «CumpleañosFeliz» de un juego, de...

Veo Veo #10: «Un Pequeño»

Veo Veo #9:»Una Montaña» de Regalo de compromiso

Veo Veo #8: Una Canción

Veo Veo # 7: «Un Libro», mi primer...

25 comentarios

Maru noviembre 15, 2013 - 19:33

Son esas causalidades que nosotros solemos llamar casualidades.

Las cosas siempre pasan por algo y como a vos, encontré al amor de mi vida gracias a una cadena de cosas que se fueron produciendo.

Un día abrí mi blog, otro decidí irme de viaje y como quien no quiere la cosa, chateando porque él quería hacer el mismo viaje que yo estaba haciendo, nos encontramos intercambiando charlas eternas que llevaron a una historia de amor…

Felicidades por tan lindo encuentro 🙂

Responder
Tati Sidlik noviembre 21, 2013 - 02:32

que lindo el amor! y que lindas las CAUSALIDADES! Abrazos Maru!!!!

Responder
am noviembre 15, 2013 - 19:41

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Responder
Amneris noviembre 15, 2013 - 19:44

Amo las coincidencias…el momento exacto en el que decidimos algo, o en el que algo sucede, un segundo que puede marcar el rumbo de lo que va a suceder años y años…hermoso su mágico encuentro…se me hace que han de ser una pareja muy mágica también 🙂 …

pd: ando leyendo tu blog desde hace un tiempo…y amo a tu «gorda» es hermooosaa!!!me encanta como está decorada!!! (tenía q escibírtelo..jeje)…:)

Responder
Tati Sidlik noviembre 15, 2013 - 19:49

Sí, esas cosas son increíbles, yo todavía me pregunto que hubiese pasado si la chica me decía que las carreteras eran un desastre jajaj … creo que no lo hubiese conocido.
Y muchas gracias por amar a La Gorda jajaj yo también la amo!!! Besos!

Responder
Johi Peimer noviembre 15, 2013 - 21:29

Ayyyy tati sos una shomantica!!!!
Era el destino….

Responder
Vicky Ginepro noviembre 16, 2013 - 04:56

Qué hermoso el post, Tati!!!
Me encantó y se me puso la piel de gallina. El destino te tenía preparado algo así de maravilloso
🙂

Responder
Tati Sidlik noviembre 21, 2013 - 02:33

gracias vicky! si, yo creo lo mismo…

Responder
Magalí noviembre 17, 2013 - 09:40

¡Preciosoooo encuentro!

Responder
Poupée Bogani noviembre 17, 2013 - 19:26

Qué lindo Tati!!! cuántas sorpresas más irás encontrando en el camino!! 🙂

Responder
Sebastian Cabrera noviembre 18, 2013 - 01:08

Son esas cosas que nos hacen no bajar los brazos y tener un poco de paciencia cuando el mundo parece darnos vuelta la cara, no?

Responder
Tati Sidlik noviembre 21, 2013 - 02:34

y si… todo lo malo quedó en anécdota, que igual no fue taaaan malo lo que iba pasando jajaj

Responder
Sonia - La Zapatilla noviembre 18, 2013 - 16:15

Un encuentro precioso, si parece que el destino se confabuló para que todo ocurriera y os pudierais encontrar allí. 🙂

Un saludo,
Sonia.

Responder
Deana Soto noviembre 18, 2013 - 18:00

Tu historia me hace pensar que aunque parezca que nos sucede «lo peor». Siempre es porque algo bueno nos aguarda. Lindo!!

Responder
titinroundtheworld.com noviembre 20, 2013 - 15:38

¡AYYYY, NOOOOO, ME MUERO DEL AMOR AMOROSO! Yo re creo en esas causalidades. TENÍAN que conocerse. ¡Hermosa historia! VIVA EL AMOR, VIVAAAAAA.

Responder
Anonymous noviembre 20, 2013 - 16:08

Que linda historia. Las cosas suceden en el momento preciso en que deben suceder.
Muy lindo el blog, me lo recomendaron porque estoy por viajar a Cuba. Gracias por compartir toda la información.

Responder
Tati Sidlik noviembre 21, 2013 - 02:36

jajajaj Titinnnnnnnnnnnn y eso que conté solo como nos cruzamos… si supieses el resto! jajaja y lo peor es que ahora somos ceeeeeeeero romántico… pero cuando hubo que jugarsela nos la jugamos y seguimos juntos… me lo traje hace como 6 años ya!

Responder
titinroundtheworld.com noviembre 24, 2013 - 00:47

Uhhhhhhhhh ¡QUIERO SABER! No me podés dejar con la intriga turritaaaaaaa.

Responder
Juan Manuel Lere noviembre 20, 2013 - 13:06

Qué afortunada Tati, verdad que afortunada!
Esas «casualidades» son únicas y pocos se dan cuenta que están ante ellas!!!

Responder
irandando noviembre 23, 2013 - 01:30

Que buena historia Tati! Es como si el destino se hubiese empecinado en cruzarlos! Mínimo le tenes que ir a agradecer a los polis y llevarle una de fugazzetta! Bah son ecuatorianos, llevales un hornado! jaja! Que lindo veo veo! Beso grande!

Responder
irandando noviembre 23, 2013 - 01:30

Que buena historia Tati! Es como si el destino se hubiese empecinado en cruzarlos! Mínimo le tenes que ir a agradecer a los polis y llevarle una de fugazzetta! Bah son ecuatorianos, llevales un hornado! jaja! Que lindo veo veo! Beso grande!

Responder
Mariano noviembre 23, 2013 - 01:31

Que buena historia Tati! Es como si el destino se hubiese empecinado en cruzarlos! Mínimo le tenes que ir a agradecer a los polis y llevarle una de fugazzetta! Bah son ecuatorianos, llevales un hornado! jaja! Que lindo veo veo! Beso grande!

Responder
Guillermo Chuncho febrero 12, 2014 - 15:15

Que grata sorpresa, no siempre se encuentra a alguien especial en un momento de total paz, tu historia así lo corrobora, y más aún en mi ciudad, Loja. Bueno, seguro que si ahora haces el mismo viaje, no vas a encontrar las mismas vías, ahora sí es verdad que las vías están muy bien Machala-Loja. Creo que debes repetir la historia en una kombi, pero ahora si ya con tu compañero, para recordar el feliz encuentro. Te felicito

Responder
Tati Sidlik febrero 12, 2014 - 15:18

Hola Guillermo! este año vamos a andar por allá antes de viajar a India.
Y sí, me enteré por otros viajeros y amigos de allá que ahora son espectacular todas las carreteras de Ecuador, se ve que hicieron un gran trabajo!

Responder
porelglobo agosto 20, 2014 - 12:14

hola

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 4

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio