Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Paraguay

Vallemí y Un Mundo Subterráneo

por Tati Sidlik septiembre 10, 2015
Escrito por Tati Sidlik septiembre 10, 2015
Vallemí y Un Mundo Subterráneo

Llegamos a Vallemí seducidas por sus cavernas. Pero al llegar a la ciudad nos sorprendió un cartel que resaltaba orgulloso: «Vallemí ciudad industrial y turística». Por detrás vimos asomar un monstruo gigante y humeante, una planta cementera. Por lo tanto, desde el inicio sabíamos que esta ciudad nos mostraría dos caras sumamente contradictorias.

Vallemi

Vallemí, tal como reza el cartel es una ciudad industrial y turística. Industrial por la gran cantidad de canteras – minas a cielo abierto de donde se extraen rocas o arena – y plantas productoras de cemento que se encuentran en la zona. Y en este momento del relato, me corresponde no ser hipócrita: Yo trabajo de estructuralista, esto significa que calculo las estructuras de los edificios que luego se construyen con un material llamado hormigón armado. Este material se compone de varios elementos: cemento, piedra, arena, agua y hierro. Como tengo un amplio conocimiento en el tema, les puedo decir que la industria del cemento es una de las industrias más contaminantes y dañinas para el medio ambiente que existen. Por dos grandes razones: para extraer la materia prima del cemento se destruyen montañas enteras, y se generan muchísimos cambios en el ecosistema; y la producción del cemento es uno de los mayores emisores de dióxido de carbono de nuestro planeta.

Por eso yo he decidido hacer una transición en mi carrera profesional para dedicarme a la construcción con tierra. No digo que haya que eliminar el cemento de la faz de la tierra, pero sí empezar a concientizarnos sobre el efecto que produce esta industria en el mundo y tratar de disminuir su uso. Ojalá algún día pueda decir que ya me dedico completamente a la construcción natural, pero eso sería un proceso de cambio de gran parte de la sociedad, y no solo de unos pocos.

Cavernas de Vallemi

En Vallemí la mayoría de la gente vive gracias a la industria cementera. Pero no nos olvidemos de los atractivos de esta ciudad, con sus hermosas montañas, el ancho río Paraguay y sus famosas cavernas, que cabe aclarar, no nos decepcionaron en lo más mínimo. Estas cavernas que son el principal atractivo turístico del lugar, fueron descubiertas en su mayoría por los trabajadores de las canteras. Es increíble como conceptos tan opuestos logran convivir en un mismo tiempo y espacio. La naturaleza de la región es imponente y hermosa, y a su vez la están destruyendo lentamente.

Vallemi

Hay un árbol, el Guapoy, que tiene unas raíces muy largas y fuertes que generan grietas en las rocas, produciendo aberturas; y todas esas aberturas acaban formando una especie de submundo, un mundo subterráneo que es fascinante explorar cual Indiana Jones.

Cavernas de VallemiCavernas de Vallemi

Cesar asumió la ardua tarea de llevarnos a Guada y a mi a conocer la Caverna Nº54. Y junto a él vivimos una gran aventura. Nos sumergimos en el inframundo de Vallemí con cascos y linternas, bajando por paredones que parecían de la película Misión Imposible, trepando subidas empinadas, agachándonos y hasta montadas en los hombros del pobre Cesar. Era realmente increíble estar 18 metros bajo tierra, y mirar hacia arriba un agujero de cielo con ramas de árboles, y ver las raíces de esos árboles enredarse al lado nuestro.

Cavernas de Vallemi

Cavernas de Vallemi Cavernas de Vallemi

En la zona hay 54 cavernas y cuevas. Es cuestión de jugar al explorador y elegir un número de 0 al 54. ¿Cuál vas a elegir vos?

Por mi parte espero, deseo y anhelo, volver algún día a aquel camino y sorprenderme con un cartel que diga «Vallemí Ciudad Turística».

Les comparto un video para que sumerjan con nosotras en este mundo subterráneo:

 

Pueden leer el hermoso relato de Guada de hastaprontocatalina.com y la información sobre el lugar en: Internándome en las Cavernas de Vallemí – Paraguay.

INFO ÚTIL

Cómo llegar:
Carretera: Están terminando de construir la carretera que une la ciudad de Concepción con Vallemí. Son aproximadamente 190km. Falta muy poco y cuando esté terminada el acceso será excelente.
Navegando: Se puede navegar en el barco Aquidaban. Es aproximadamente un día de viaje. El barco sale los martes a las 11 de la mañana desde la ciudad de Concepción.

Hospedaje:
Posada restaurante Isabel
Dirección: General Díaz y 1ro de mayo, Vallemí
Mail: posadarestauranteisabel@hotmail.com
Telefono: 0351230290 / 0986716392

Para conocer las cavernas y cuevas:
ARAVATUR: Cesar Gonzalez
Teléfono: 0985170952
Mail: arvaturcavernas@gmail.com / arvatur@hotmail.com

Cavernas de VallemiCuevas de VallemiMochileros ParaguayVallemi ParaguayViajar por Paraguay
5 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Ecoaventura en Chacurrú
Próximo post
Recuerdos de Cartagena de Indias: dentro y fuera de la muralla

También te puede interesar

Contrastes de Asunción

Guía para viajar por Paraguay

FUERTE OLIMPO se incrustó bien adentro

Pantanal Paraguayo: A bordo del AQUIDABAN

Ecoaventura en Chacurrú

Odisea a Laguna Blanca

5 comentarios

Internándome en las cavernas de Vallemí – Paraguay | Hasta Pronto Catalina septiembre 11, 2015 - 14:07

[…] en busca de su materia prima. Ella les cuenta más sobre esto en su post sobre las cavernas: Vallemí y un Mundo Subterráneo. Su pasatiempo es aprender a construir en barro, material noble que aísla tanto del frío como del […]

Responder
Gabriel Lopez enero 19, 2017 - 08:35

Señoritas, dejenme decirles por favor que.. Las tienen bien puestas! Vivo hace 28 años en py y todavía no pude acceder a Alto Paraguay. Una gran sorpresa encontrarme con este blog. Muchas felicidades, y que increíble lo que hicieron. Gracias por lo de los globos, a esos chicos esas cosas se les quedan, creo que es una gran ayuda para ellos lo que hicieron. Estoy planeando ir a vallemí este año, y si se dan las cosas así como a ustedes ir también al norte. Sigan disfrutando de sus viajes 🙂

Responder
Tati Sidlik enero 19, 2017 - 12:07

Hola Gabriel!!! Muchas gracias por tu comentario! Espero que puedas ir a conocer tu bello país que se ganó un lugar en mi corazón 🙂

Responder
Coco mayo 5, 2017 - 05:16

Me encantaron tus relatos, hace mucho que tengo ganas de conocer Paraguay, y después de leerte me muero de ganas de ir…lo pongo en la lista, saludos

Responder
Tati Sidlik mayo 6, 2017 - 09:56

Que bueno!!! Muchas gracias! Ojalá vayas pronto, es un gran país! Abrazos!

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio