Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Turquía

Caídos en Estambul

por Tati Sidlik junio 1, 2016
Escrito por Tati Sidlik junio 1, 2016
Caídos en Estambul

Caímos desde el cielo adentro tuyo. Nos concentramos en hacerlo con el pie derecho, por superstición, para comenzar con buena suerte este viaje. Tengo que decirte que funcionó porque me encantás. Lo único que te haría es quitarte el cincuenta por ciento de los turistas que circulan por tus calles, pero claro, eso sería injusto porque si a mí me gustás tanto, por qué no vendrían de todo el mundo a verte. Igual por suerte podemos encontrar rinconcitos donde ser los únicos, o al menos muy pocos.

Tenés curvas por todos lados, en tu costa, en tus calles y en tus techos. Mirar hacia cualquier lado y ver tus mezquitas con todas esas cúpulas me vuelve loca. Me fascina. Lo mismo escuchar la «canción» de cuando llaman al rezo. Me quedo congelada prestando atención, viendo qué hace la gente.

Te conocimos por un lado, por el otro y por el medio. De día, de noche, con sol y con lluvia. Y todavía me encantás. Los gritos de la gente en tus calles por momentos me ensordecen, me confunden, sobre todo de los vendedores, en esa lengua tan extraña para mí, pero a veces en inglés, español, italiano tratando de adivinar mi nacionalidad al grito de: madam, señorina, señora, etc etc. Pero igual me encantás.

DCIM114GOPRO Estambul-52

Otras veces nos comunicábamos en «idioma mudo» porque si nos alejábamos de tus partes más turísticas la gente no hablaba inglés y claro, nosotros no hablamos turco. Pero con una sonrisa y amabilidad nos entendíamos mucho. Y eso hacía que me encantes más todavía.

Realmente espero volver a verte pronto porque ya te extraño.

 


Estambul fue el inicio de este viaje que esperamos tanto tiempo. La puerta al mundo asiático. Nuestro primer contacto con el islam, con mezquitas, con mujeres cubiertas con un simple pañuelo en su cabeza, hasta mujeres vestidas totalmente de negro a las que solo se les ven los ojos. Por eso esta ciudad tiene un lugar único en lo que será este viaje. Una vez por día decíamos frases: «ya estamos acá», «esto ya  empezó», «¿podés creer que ya nos fuimos?».

Estambul-14 Estambul-15

Los primeros tres días los pasamos en el sector más turístico de Estambul, en Sultanahmet, a metros de Aya Sofía y La Mezquita Azul. Es un lugar hermoso, con callecitas de piedra, negocios de artesanías y cositas lindas, bares y restaurantes. Muy pintoresco. El primer día que llegamos a la tarde luego de un viaje bastante largo, fue imposible quedarnos a descansar. Cuando bajamos del metro en la zona del hotel, pasamos por La Mezquita Azul, y se me olvidó el cansancio del viaje. Nos daba ganas de ponernos a sacar fotos con las mochilas colgadas en la espalda. Así que fuimos al hostel a dejar las mochilas y salimos enseguida a pasear. Con tanta suerte que pudimos entrar de noche a conocer Aya Sofía gratis.

Estambul-3

Viendo La Mezquita Azul desde el interior de Aya Sofía

Estambul-7

Mezquita Azul desde el patio interno

Estambul-30

Interior de La Mezquita Azul

Estambul-23

Interior de Aya Sofía

Estambul-2

Caminábamos como 20 kilómetros por día recorriendo la ciudad. La conocimos mucho. Y cada vez que volvíamos nos quedábamos contemplando La Mezquita Azul, tomando çay (te turco) en los banquitos del parque.

Estambul-4

Luego nos mudamos al lado asiático de la ciudad. Mucho menos turístico, donde vive la gente local. Mi analogía es que fue como pasar de San Telmo a Palermo (Buenos Aires). Paramos en Kadiköy, un lugar super tranquilo, con arte callejero por todos lados, bohemio, con talleres de arte, locales de diseño, cafeterías estilo vintage, muy cálidas. Un lugar «donde viviría». A diferencia de la otra parte de la ciudad, encontramos para comer muy bien (comida de casa) y barato.

Estambul-58 Estambul-59 Estambul-60 Estambul-53 - Copy Estambul-56 - Copy

Y la frutilla del postre fue encontrarnos con mis tíos Uli y Ana y pasear con ellos un día entero. Fue como recibir un ultimo abrazo calentito y de mimos (inesperados) de toda mi familia representado en ellos dos. Además no me había despedido de ellos porque salieron de viaje un mes antes que yo. Fue genial.

Estambul-9

Por suerte nos fuimos muy conformes de haber conocido todo lo que teníamos ganas de conocer. Sin pendientes.

 

✎ INFO ÚTIL

QUÉ VER Y HACER:

Aya Sofía (Santa Sofía): Es un museo de una construcción que fue utilizada primero como catedral ortodoxa y luego como mezquita. Es famosa por su enorme cúpula con mosaicos de figuras religiosas. Es literalmente una mezcla entre una catedral y una mezquita. Con símbolos de ambas religiones. El precio de la entrada es 40 Liras Turcas. Pueden averiguar si estará abierto alguna noche de forma gratuita, mientras permanezcan en la ciudad. Me imagino que será mejor verlo con la luz del día pero el ahorro vale la pena.

Estambul-25 Estambul-26 Estambul-80

Sultanahmet Camii (La Mezquita Azul): Es una espectacular y monumental mezquita que se encuentra enfrente a Aya Sofía. Es hermosa, enorme y azul. Y su interior está lleno de mosaicos azules y blancos. No hay palabras para describir semejante obra de construcción y de arte. Es algo que hay que ver. La entrada es gratuita.

Estambul-10

El Gran Bazar: Como lo indica su nombre es un bazar enorme. Es interesante conocerlo aunque no deseen o no puedan comprar nada. Se puede observar la estructura del lugar, el tamaño, los pasillos, los puestos que venden artesanías de turquía, dulces turcos, joyerías, y todo lo que te puedas imaginar.

Estambul-39 Estambul-41 Estambul-42

El Bazar de Las Especias: Este bazar en cambio, a mi me gustó más. No hay tantos turistas y venden objetos más reales que cualquier persona necesita en su casa. Es lo mismo pero para la gente local.

Estambul-66 Estambul-69 Estambul-70

La Mezquita Sokollu Mehmed Paşa: A esta mezquita llegamos luego de hablar con el Imán (líder espiritual del islam) de La Mezquita Azul, ya que habíamos leído que había unas piedras de La Meca allí. Él nos dijo que las encontraríamos en esta mezquita y así fue. Fuimos, y nos quedamos impresionados de la paz que había allí. Habían solo dos personas y la inmensidad de ese lugar tan espiritual solo para nosotros. Respiramos esa paz, observamos las piedras y nos fuimos.

Yerebatan Sarayı (Basílica Cisterna): Es una cisterna subterránea que se construyó para acumular agua. A mí me dejó anonadada la construcción de ese lugar. Tiene 9800 metros cuadrados, paredes de 4 metros de espesor, 336 columnas de 9 metros de alto y montones de cúpulas en el techo entre 4 columnas. Es algo que vale la pena ver. La entrada cuesta 20 Liras Turcas.

Estambul-46

Palacio Topkapi: Es uno de los atractivos principales de la ciudad. Lo conocimos por fuera pero no ingresamos. Fue el centro administrativo del Imperio Otomano por mas de 400 años. Dicen que recorrerlo lleva mucho tiempo. El costo de la entrada es de 40 Liras Turcas.

Kadiköy: Es el lugar donde nos quedamos del lado asiático. Se puede llegar en ferry público en 20 minutos. Y si no se hospedan de ese lado, vale a pena cruzar a recorrerlo al menos medio día. Caminando un rato se puede llegar a una mezquita nueva, con un estilo totalmente diferente a las que se suelen visitar. Es la Mezquita de la Universidad de Marmara (Facultad de Teología) y vale la pena visitarla.

Estambul-77

Taksim y Torre Galata: Es otro sector del lado europeo de la ciudad. Para llegar se debe cruzar el Cuerno de Oro por un puente. Es interesante conocer la Plaza Taksim y todo el recorrido de tiendas, restaurantes y hoteles hasta llegar a la Torre Galata. Una hermosa torre desde donde se puede observar la ciudad. La entrada a la torre cuesta 25 Liras Turcas. Nosotros no subimos.

Estambul-73

Eminönü: Un clásico de Estambul es ir al comer un sanguchito de pescado a Eminönü. Es el lugar desde donde salen los ferrys para el lado asiático y para el Cuerno de Oro. Allí al pie del puente hay unos barquitos anclados que preparan los pescados. Están siempre llenos de gente que se sientan en unas pequeñas mesas con baquetitas. Luego de que la gente come enseguida se levanta para que más gente pueda sentarse y los trabajadores tienen una escobilla y un gran canasto con el que barren los restos de la mesa en un segundo para que se vuelva a usar. El flujo de gente que hay allí comiendo es increíble. El sandwich de pescado cuesta 8 Liras Turcas.

Estambul-71 Estambul-75

También hay una Mezquita hermosísima que se llama Yeni Cami donde la gente se sienta a tomar te y pasar el rato. Lo que yo llamo «hacer plaza». Está bueno sentarse a contemplar la dinámica de ese lugar.

Pierre Loti y Mezquita de Eyüp Sultan: Lo interesante de este lugar es que es un sector de Estambul cero turístico o con turismo de la región. Eyüp es una localidad musulmana, del lado Europeo pero bastante alejado por el Cuerno de Oro (estuario que une el Bósforo con el mar de Mármara). Se puede llegar en ferry público navegando el Cuerno de Oro que ya es un paseo en sí mismo. Luego se puede subir al Monte Pierre Loti en teleférico o caminando y allí además de encontrar cafeterías donde mucha gente va a la hora del atardecer, se puede observar toda la ciudad desde la altura, junto a montones de turcos y turcas tomándose Selfies. Luego bajando de la montaña se puede ir a recorrer la ciudad. A diferencia de Sultanahmet se pueden encontrar supermercados baratos y comida buena y barata. Además hay una Mezquita muy importante para los musulmanes ya que allí está enterrado Eyüp Sultan y en su tumba hay algunas pertenencias del Profeta Mahoma.

DCIM114GOPRO

 

CÓMO MOVERSE:

✈ Desde el aeropuerto: Es muy simple llegar a la ciudad desde el Aeropuerto. Para llegar a Sultanahmet por ejemplo se puede tomar el metro sin salir del aeropuerto, en el piso inferior y bajar en la estación Zeytinburnu. Allí deben tomar el tranvía sentido hacia Kabataş y bajar en la parada de Sultanahmet. Así como llegan a Sultanahmet pueden llegar hasta Eminönü y combinar con otros tranvías o ferry para llegar a donde se hospeden. Es muy simpe y ecómico. Cada boleto cuesta 4 Liras Turcas.

Istanbul Card: Es una tarjeta que sirve para todos los medios de transporte dentro de la ciudad. Con ella en lugar de pagar 4 Liras Turcas cada boleto, pagarían 2,30. El ahorro es grande. La tarjeta cuesta 6LT y las pueden usar todos los que viajen juntos. Si cuando llegan aún no la tienen o la pierden, o están pocos días y no pueden comprarla, pueden pedirle a alguien que les pase la tarjeta y ustedes le dan la plata. Siendo dos es muy simple porque hay que darles 5LT por un viaje.

Dentro de la ciudad: Nosotros caminamos mucho. Pero los medios de transporte de la ciudad en mi opinión son excelentes y hemos utilizado todos. El que une los puntos más turísticos es el tranvía. Luego está el metro que sale del aeropuerto y otra línea que lleva al lado asiático. Los ferrys cuestan igual que todos los otros transportes y se pueden utilizar solo para pasear y darse una vuelta por el Bósforo y el Cuerno De Oro o para transportarse. Hay tablas con horarios y son muy puntuales. Para ir a lugares más alejados están los buses urbanos (los colectivos).

Estambul-74

DÓNDE HOSPEDARSE:

Estambul Europa – Sultan Hostel: 
Lo mejor que tiene es la ubicación. Está en el mejor lugar que se puede estar para recorrer el lado Europeo de Estambul. Y si van a estar poco tiempo en la ciudad es muy recomendable. Es un hostel, hay habitaciones privadas chiquitas con baño compartido. Muy simpe, sin lujo pero super limpio. Las camas y las almohadas comodísimas.
Dirección: Cankurtaran Mh., Akbıyık Cd No:17 Istanbul
Tel: +90 212 516 92 60
Mail: sultan@sultanhostel.com
Sitio Web: www.sultanhostel.com Tambien los encuentran en Facebook y Twitter 

sultan-hostel-folleto

Estambul Asia – Hush Hostel Lounge: 
El hostel es espectacular. Las habitaciones están geniales. Además hay espacios comunes como para mirar pelis, cocinar, trabajar, etc. Tiene un patio hermoso. En el lado asiático de Estambul está re bien ubicado, y si tenés bajo presupuesto está bueno quedarte aquí porque se consigue todo mucho más barato que del otro lado.
Dirección: Rasimpasa Mah. Rihtim Cad. Iskele Sok. 46 Kadikoy / Istanbul – TURKEY
Tel: +90216 450 43 63        Skype: hush.hostel.lounge
Mail: lounge@hushhostels.com
Sitio Web: www.hushhostels.com Tambien los encuentran en Facebook y Twitter 

hush hostel

 

Si necesitas más información para Visitar Estambul te invito a leer los 10 consejos de El Viaje me Hizo a Mí.

estambulGuía estambulque ver y hacer en estambulviajar estambul
23 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Confesión Pre-Viaje: Tengo muchos miedos
Próximo post
CAPPADOCIA: a pie, en moto y en bici

También te puede interesar

Curiosidades de Turquía

Cappadocia: Volando por el Globo

CAPPADOCIA: a pie, en moto y en bici

23 comentarios

Johi Peimer junio 1, 2016 - 12:03

HERMOSAS FOTOS!!!!
CARAS DE FELICIDAD PLENA!

Responder
Tati | Caminando Por el Globo junio 2, 2016 - 14:56

Gracias editora!!!

Responder
Ilán junio 2, 2016 - 00:08

¡Qué genial todo! Me alegro que la estén pasando tanto o mejor que como se lo habían imaginado.
¡Me encantan las fotos! Abrazo gigante desde estas tierras lejanas.

Responder
Tati | Caminando Por el Globo junio 2, 2016 - 14:56

Gracias Ilán!!! abrazos para ustedes tambien!!!!

Responder
Betty Berman junio 2, 2016 - 18:38

muy buenas fotos; descriptivos comentarios de los lugares…. aunque a mi m deje un sabor amargo de saber q ya nunca podre ver lugares nuevos, pero me gusta ver q uds. estan de turno, aprovechen!

Responder
Tati Caminandoporelglobo junio 6, 2016 - 10:11

Gracias Tía Betty! pero mirá el vaso lleno de todo lo que ya has visto y disfrutá a través nuestro 🙂

Responder
Planeta Tour Y Estambul junio 2, 2016 - 18:54

Me han encantado vuestro paseo de hecho hasta descubierto una mezquita que no conocía que es la de la universidad de Marmara, me la apunto. No muy lejos de ella se encuentra la de Sakirin, otra de estilo moderno y la primera en el mundo cuyo diseño interior fue realizado por una mujer. Compartire vuesto post. un saludo

Responder
Tati Caminandoporelglobo junio 6, 2016 - 10:10

Ahh esa nos la perdimos, quedará para la proxim me imagino! Gracias 🙂

Responder
Juan Manuel Lere junio 2, 2016 - 19:02

Qué hermosas fotos, qué hermoso post!
Me encantó la fotografía de la mujer haciéndose su selfie, eso es para enseñar! Antropología pura!!!
Me encanta, voy tomando nota de todo Tati! Turquía, Estambul está en mi lista de imperdibles!
Les mando un abrazo enorme y el deseo de que sigan los buenos rumbos!!!

Responder
Tati Caminandoporelglobo junio 6, 2016 - 10:09

Gracias Juan!!!! 🙂

Responder
Tati Caminandoporelglobo junio 6, 2016 - 10:09

Gracias Juan!!!! 🙂

Responder
Tati Caminandoporelglobo junio 6, 2016 - 10:10

Ahh esa nos la perdimos, quedará para la proxim me imagino! Gracias 🙂

Responder
Tati Caminandoporelglobo junio 6, 2016 - 10:11

Gracias Tía Betty! pero mirá el vaso lleno de todo lo que ya has visto y disfrutá a través nuestro 🙂

Responder
Chini Gallo junio 6, 2016 - 14:24

Me encanto el post, es muy interesante! Además leí muy poco de esta parte del mundo, así que está bueno saber 🙂
Hace bastante que leo tu blog y estaba esperando que salgas de viaje para poder seguirte, gracias por compartir con nosotros! Saludos!

Responder
Tati Sidlik junio 14, 2016 - 03:10

jejej al fin nos fuimos no? Muchas gracias!!! en youtube subimos varios videitos cortos de por aquí por si querés verlos 🙂
Gracias por tu hermoso comentario!!!

Responder
Rosa Wisgnewsky junio 7, 2016 - 19:03

HERMOSO.. QUE LO DISFRUTEN MUCHO Y TE SEGUIMOS.

Responder
Tati Sidlik junio 14, 2016 - 03:08

Gracias Rosa!, abrazos por allá y espero que anden bien!

Responder
María Barla junio 10, 2016 - 19:25

Hermoso viaje! Yo lo hice pero en un tour, no te lo aconsejo! Hermoso Estambul!

Responder
Tati Sidlik junio 14, 2016 - 03:08

Muchas gracias!!! Yo creo que siempre es mejor recorrer los lugares libremente, sin tour…

Responder
Lucila R. enero 16, 2018 - 11:53

Hola Tati. Estuve en Istanbul hace 15 años y en marzo vuelvo a visitar esa ciudad que me enamoró y me enseñó a ver lo diferente con otros ojos. Muy completo tu post. Gracias por los tips. Abrazotes!!

Responder
Tati Sidlik enero 18, 2018 - 20:00

Que bueno Lu! me alegra que te sirva!!! Besotes!!!

Responder
Pamela enero 23, 2018 - 05:19

Qué indo Tati! Acabo de revivir toda la emoción y alegría del inicio de tu viaje, y me encanta leer las expectativas cumplidas y las sorpresas que han aparecido! Estoy viajando prontito a Turquia, llegando a Istanbul y de ahí creo que me iré para Izmir(Esmirna) de donde eran originarios mis bisabuelos paternos… todavía dudo de si hacer eso o irme para Capadocia, pasa que sólo son poquitos días y prefiero recorrer más profundamente que andar como loca de aquí para allá. Cuánto tiempo me recomiendas para Istanbul? Abrazos!!!!

Responder
Tati Sidlik enero 24, 2018 - 16:54

Pame debe ser increible ir al lugar donde nacieron tus abuelos! No sabían que eran de Turquía posta… En Estambul mínimo 4 días… es hermoso y hay mucho para recorrer. Te mando un abrazo enorme y bien viaje!!! 🙂

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio