Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
ItinerariosUruguay

Itinerario y Resumen de mi viaje por URUGUAY

por Tati Sidlik julio 6, 2014
Escrito por Tati Sidlik julio 6, 2014
Itinerario y Resumen de mi viaje por URUGUAY

En el verano del 2010, agarramos La Gorda, la limpiamos, la pusimos habitable nuevamente y nos fuimos más de un mes a recorrer Uruguay.

Como fuimos por tierra, comenzamos en Argentina y terminamos en Brasil. Fue un viaje hermoso, tenía muchas ganas de conocer Uruguay. Como queda fuera de la ruta hacia el Norte y además es muy cerca de Argentina, muchos viajeros la dejamos relegada, sobre todo los que viajamos en un vehículo. Así que para que las ruedas de La Gorda sigan rodando por tierras extranjeras, nos fuimos a recorrer todo Uruguay.

Acá va el resumen e itinerario (que no creo que sea muy resumido porque nunca escribí sobre aquel viaje y es todo lo que escribiré sobre Uruguay):

Decidimos cruzar el charco por la ruta y no por ferry, así que nuestro viaje comenzó hacia el lado de la provincia de Entre Ríos. Primero llegamos a la ciudad de Gualeguaychu. Allí hay una frontera pero estaba cerrada debido a los conflictos entre ambos países por «la papelera». Por lo tanto paseamos durante el día y seguimos rumbo norte hacia Colon, ya que Gualeguaychu había sufrido una inundación bastante grave y el agua había tapado los balnearios. Colon nos encantó, pasamos dos noches y durante el día nos bañamos en el río porque hacía muchísimo calor. Luego cruzamos el puente, pisamos suelo Uruguayo y aquí el itinerario:

NO a las papeleras

 

PAYSANDU:

Paysandu es una linda ciudad. Cuando llegamos llovía mucho. No hay mucho para ver ni para hacer, pero sí para comer! Allí degustamos el famoso postre Uruguayo llamado Chajá, en el lugar donde fue inventado, el original propiamente dicho. Es un postre riquísimo de bizcochuelo, merengue, crema y durazno.

Chajá Uruguayo

Motos Uruguay

 

Además por ser el primer lugar que conocimos del país vecino fue donde empezamos a ver detalles diferentes, lo cual es muy divertido para los curiosos.

 

 

 

 

 

SAN JAVIER:

San Javier es un pueblo muy chiquito (de menos de 2 mil habitantes). Fue fundado por inmigrantes rusos. Antes de salir yo había leído que hay comunidades de rusos que mantienen absolutamente todas las costumbres, pero que era complicado llegar a ellos. Bueno obviamente me obsesioné con conocerlos. Esa fue la razón que nos llevó a San Javier. Y aunque no lo crean, preguntando mucho logramos encontrar donde viven. En el pueblo lo único que había abierto era un bar, kiosko, almacen y almacen (todo en uno). Le preguntamos al dueño sobre el pueblo y como llegar a «los barbudos». Las indicaciones eran basadas en un bar en medio de la ruta, y en un tambo, pero así y todo fuimos a buscarlos, con riesgo de perdernos entre caminitos de tierra con tranqueras o de que no nos perdamos pero que ellos no quieran conocernos a nosotros (nos habían advertido que no se les puede sacar fotos y que no son muy sociables).

Rusos Uruguay San Javier Uruguay

Siguiendo las indicaciones encontramos un cartel que decía «Welcome to Pavlov» y algo escrito en otro idioma. Aplaudimos desde afuera de la finca y después de un rato salieron dos viejitos rusos que se subieron en una camioneta estanciera y avanzaron hasta donde estábamos. No nos entendían muy bien, pero comprendimos que la Colonia estaba más adelante. Nuestros rostros brillban, ya estabamos conformes de haber llegado hasta ahí. Los viejitos estaban vestidos con la vestimenta típica, el hombre tenía la barba larguísima y la mujer estaba toda cubierta. Decidimos seguirlos a ellos y llegamos a La Colonia. Nuevamente aplaudimos y salieron tres jóvenes rusos. Les dijimos que llegamos hasta allí para conocerlos, para aprender cómo viven y conversar con ellos. Y por suerte pudimos conversar un buen rato. Ellos nos contaron sus costumbres y nosotros les contamos de nuestro viaje y les mostramos la kombi. Mientras conversábamos veíamos a los chicos correteando y a las mujeres haciendo los quehaceres del hogar (todos con sus vestimentas típicas que parecían sacados de una película de los años 30).Ellos viven en comunidades y de la tierra. Siembran trigo y soja para exportar.

Aunque no pudimos sacar fotos, quedamos muy conformes por lograr conocerlos.

Yendonos de la comunidad. Se ve la camioneta estanciera.

Yendonos de la comunidad. Se ve la camioneta estanciera.

 

FRAY BENTOS:

Fray Bentos es una ciudad bastante convencional que queda en el margen del Río Uruguay. La ciudad en sí no me pareció muy interesante, pero lo que sí es interesante es que allí se encuentra la famosa «papelera de la empresa Botnia». Pudimos apreciar al monstruo industrial echando humo por sus fauces. Realmente impresionante. Lo observamos desde el mirador del kartódromo.

Aplastando la papelera

También recorrimos el «barrio Botnia» donde viven los ingenieros de papelera, que no parecía ser parte de Uruguay, era similar a un country, pero no era cerrado.

En la ciudad también hay balnearios donde bañarse en el río.

 

MERCEDES:

Mercedes es una pequeña ciudad muy pintoresca. Nuestro guía turístico fue el cocinero de un “carrito” (donde conseguíamos la comida más barata en Uruguay). Paseamos por la ciudad, fuimos a “La Casa Puerta”, un caserón de aproximadamente 100 años de antigüedad, donde actualmente se exponen artesanías. Otro lugar interesante para conocer es “El Castillo del Baron de Mauá”. Allí hay una bodega de vinos, un museo paleontológico y un taller de arte.

Castillo Baron de Maua

 

SORIANO:

Soriano es un pueblito demasiado chiquito (alrededor de 1000 habitantes) y demasiado antiguo, uno de los primeros asentamientos europeos en el país, pero demasiado bello también. Prácticamente no hay nada para hacer más que visitar el Museo Casa de los Marfetán, la Iglesia y caminar por el hermoso muelle.

Muelle Soriano Soriano Uruguay

 

NUEVA PALMIRA:

Lo más lindo de la ciudad es la costa del río. Nosotros nos instalamos allí y contemplamos un bellísimo atardecer, viendo pasar buques de carga por delante del sol que se escondía… y caminamos en el muelle por la noche. Realmente hermoso.

Atardecer kombi Atardecer Nueva Palmira

Un dato interesante para los que quieren ir a mochilear desde Argentina es que hay lanchas que hacen el tramo Tigre – Nueva Palmira más barato que Buquebus.

 

CARMELO:

En Carmelo pasamos solo una tarde tomando helado y bañándonos en el río. Pero unos años más tarde de nuestro por Uruguay fuimos invitados por el Hotel Four Seasons de Carmelo a pasar unos días allí. Es un lugar precioso e ideal para relajarse. Aquí pueden leer nuestra experiencia en Carmelo.

 

COLONIA DEL SACRAMENTO:

Sobre Colonia no hay demasiadas novedades, pero para mí era todo nuevo porque a pesar de vivir en Buenos Aires nunca había ido. Me pareció hermosísimo. Es increíble pensar en un lugar tan tranquilo y bello, simplemente al otro lado del río de una jungla como Buenos Aires.

La ciudad histórica es patrimonio de la humanidad. Y creo que lo más interesante es caminar por las angostas callecitas de tierra y por los muelles.

Colonia Uruguay Colonia Uruguay Colonia Uruguay Colonia Uruguay

Como siempre digo, a los lugares los hace la gente y las experiencias. Y una experiencia hermosa que tuvimos fue que estuvimos allí la noche de navidad. Nos bañamos es un hostel, nos pusimos “churros”, estacionamos La Gorda en un muelle super tranquilo y lindo, cocinamos en la kombi para tener una cena especial, y cenamos mirando el cielo. Más tarde nos sentamos solos en el muelle y apreciamos los fuegos artificiales de Colonia y de Buenos Aires.

Colonia Uruguay

 

MONTEVIDEO:

Montevideo es la ciudad más importante de Uruguay. Es bastante parecida a Buenos Aires, pero más tranquila, menos devoradora. La diferencia principal que noto entre ambas ciudades, es que Montevideo sabe aprovechar su costa. De hecho la vida de la ciudad gira en torno al río. Es una ciudad desarrollada siguiendo la línea costera.

Me encantó que hay playas y que la gente se puede bañar en el agua.

Montevideo

Y como en toda gran ciudad hay de todo. Hay que caminarla. Algo interesante para conocer es el mercado de pulgas de los domingos. Es inmenso.

Vimos el carnaval en un anfiteatro

Vimos el carnaval en un anfiteatro

 

COSTA URUGUAYA:

La costa de Uruguay es muy linda e interesante. Nosotros recorrimos toda la costa. Acá un mini resumen:

Piriápolis: Es una ciudad costera de veraneo bastante antigua. Las playas no me encantaron. Es un balneario de veraneo para gente grande. Algo lindo es que tiene unos miradores donde se puede observar toda la ciudad y el mar. Yo había ido de chiquita con mis abuelos a El Hotel Argentino cuando era muy chica, y estuvo bueno volver a entrar. Es un hotel viejo, enorme, pero muy bien mantenido.

Vista Piriápolis

El Hotel Argentino, la luna y yo

El Hotel Argentino, la luna y yo

Punta Del Este: Es difícil para mí hablar de esta ciudad. Las playas son muy lindas, pero te cobran hasta el aire que respiras. Es todo carísimo. Lujo por todas partes. Negocios carísimos. Restaurantes finísimos. Lo único que hicimos fue sacarnos fotos graciosas con la famosa mano, ya que era gratis. Nos quedamos solo un rato y nos fuimos.

Punta Del EsteTambién fuimos a conocer la Casapueblo, casa del artista Carlos Páez Vilaró.

Casapueblo

Cuando nos íbamos de Punta Del Este nos impresionamos mucho con las viviendas que veíamos en los alrededores. Para los que nos gusta la arquitectura es como ver un catálogo de casas de revistas de arquitectura.

…Y… tuvimos que subir a La Gorda en una balsa. Fue la primera experiencia de ese tipo para La Gorda. Muy emocionante!

La Paloma y La Pedrera: La Paloma es un pueblo costero super tranquilo y con lindas playas. Allí pasamos año nuevo. Estacionados frente al mar. Todavía no había clima playero pero así y todo está bueno. Y La Pedrera está a 10km de distancia y es más pequeño, pero también hermoso.

Faro La Paloma La Paloma La Pedrera La Pedredra

Cabo Polonio y Valizas: En mi opinión las playas más lindas. Cabo Polonio es un pueblito al que no se puede acceder con vehículo propio (salvo un 4×4). Eso ya lo hace especial. Es un pueblito donde no hay electricidad y es todo bastante rústico, o hippie… pero hippie cheto (no sé si se entiende). Igualmente tiene algo que lo hace un lugar único. Nosotros como no podíamos llegar al pueblo con La Gorda, nos fuimos a Valizas y desde allí fuimos caminando al Cabo. Es una linda experiencia, cruzar caminando las dunas como si estuviéramos en el Sahara. Antes de hacerlo pregunten en el lugar para que les indiquen como hacerlo. Hay un arrollito que nosotros lo cruzamos caminando, pero hay que hacerlo con cuidado y si no los pueden cruzar en unos botes (pagando). Obviamente hay que arrancar temprano y regresar antes que oscurezca.

Cabo Polonio Cabo Polonio Cabo Polonio Cabo Polonio

En Cabo hay un faro al que se puede subir donde se ve todo el pueblo, y justo debajo hay unas formaciones rocosas donde viven lobos marinos, muchos, y se los puede ver casi desde al lado. A mi me fascinó.

Faro Cabo Polonio Lobos marinos Cabo Polonio A un lado los lobos marinos... ...al otro lado turistas... ...y al otro lado casitas

Valizas también está bueno. Es hippie, pero hippie hippie, no hippie cheto. Hay muchos artesanos y artistas callejeros. Siempre hay algún espectáculo a la gorra para ver, sobre todo para niños. Se puede acceder con auto. Hay lugares baratos para comer. Y hay cabañitas muy rústicas en la playa, bastante accesibles económicamente.

Valizas Uruguay

Punta Del Diablo: Es muy lindo, pero es otra onda distinta que Cabo Polonio y Valizas. Es más grande. Hay más joda. Es más lugar de veraneo de grupos de jóvenes, que les gusta el surf. Pero vale la pena conocerlo.

 

PARQUE NACIONAL SANTA TERESA:

Es un lugar muy lindo. Hay un vivero espectacular, que parece de otro mundo. Hay zona de camping, donde dormimos con La Gorda. Y también conocimos la Fortaleza de Santa Teresa. Un lugar muy interesante.

Santa Teresa Santa Teresa Santa Teresa Santa Teresa

 

CHUY:

Es la ciudad fronteriza con Brasil. Nos habían dicho que allí es muy bueno para comprar, que es todo muy barato y que se consigue de todo. Fuimos re ilusionados y no conseguimos NADA. Igual estuvo bueno conocer. Hay una avenida que si caminas de una vereda estás en Uruguay y si caminas por la del frente estás en Brasil.

 

TACUAREMBÓ:

Tacuarembó queda en el centro del país. Es una ciudad muy pequeña y rural. Es linda, pero lo más lindo es la gente. Allí viven gauchos, gauchos de verdad, con sus vestimentas típicas. Dicen que es la ciudad donde nació Carlos Gardel, por lo tanto hay un museo bastante interesante.

Vacas Uruguay Tacuarembo Iglesia Tacuarembo

En dicha ciudad tuve una de las experiencias más linda en Uruguay. Estacionamos en la plaza principal, y observamos que en frente había una especie de hogar. No sabíamos bien de qué se trataba así que nos acercamos a preguntar y resultó ser un hogar para mujeres drogadictas en recuperación y sus hijos. Se nos ocurrió ofrecerle al pastor hacer un taller de macramé y fue muy hermoso. Enseñamos a madres e hijos y realmente me sorprendió como se entusiasmaron y lo rápido que aprendieron. ¡Me fui de allí con el corazón lleno!

Tacuarembo

Con la gente del hogar

Con la gente del hogar

 

SALTO:

La ciudad es muy linda y diferente al resto. En la zona hay muchos parques de juegos con agua, y aguas termales. Nosotros obviamente fuimos a lanzarnos a los toboganes y nos metimos en agua bien calentita que nos dejó los pies super recontra suaves. Y luego poniéndonos serios como buenos ingenieros que somos fuimos a conocer la represa de Salto Grande. Muy interesante.

Salto Uruguay ??????????

 

Bueno eso es todo nuestro viaje por Uruguay. Un país precioso que recomiendo conocer.

 

Si te gustó este artículo te invito a compartirlo o a inscribirte en el NEWSLETTER en la columna derecha del blog así te llegan las novedades a tu correo. 

 

 

 

blog de viajes Uruguayplayas Uruguayque hacer en Uruguayturismo Uruguay
28 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR
Próximo post
Veo Veo #14: » 15 COSAS QUE APRENDÍ VIAJANDO «

También te puede interesar

Itinerario y resumen de un ROADTRIP por OMAN

Itinerario y Resumen de mi viaje por ISRAEL

Un Viaje por PAKISTÁN: Itinerario y Resumen

Itinerario y resumen de mi viaje por VIETNAM

IRÁN: Itinerario y Resumen de 2 meses de...

Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

28 comentarios

Vir julio 7, 2014 - 20:10

Si, es verdad… muchos dejamos Uruguay relegada. ¡Me dieron ganas de visitarla! 🙂

Responder
Lucia Racov julio 16, 2014 - 19:36

Muy bueno!

Responder
Cari Fossati julio 28, 2014 - 00:49

Hola Tati, soy periodista uruguaya y llegue a tu posteo sobre mi país gracias a la web Buscablogsdeviaje . Me encantó! Sobre todo que no te remitís a hablar de Montevideo, Colonia, Punta del Este y la costa, sino que incuís a Salto, Tacuarembó y otros lugares que para mi también valen la pena de ser visitados…. así que nada, felicitaciones, te invito cuando quieras a vichar mi blog http://www.hillstoheels.net Felicitaciones again por el post.

Responder
Ivet julio 27, 2017 - 19:18

Hola buen día …. estoy planeando un viaje a Uruguay pero tengo muchas dudas, necesito un amig@ que ya conozca o viva allá para platicar sobre ese hermoso país

Responder
Miguel Yoffe marzo 29, 2015 - 13:47

notable….dan ganas de viajar!!!!!!!

Responder
Mar y Arte septiembre 25, 2015 - 17:11

Muchas garcias por compartir tu experiencia en nuestro país! es un placer para nosotros recibir a todo aquel que quiera visitarnos! Para aquellos que visiten Piriapolis, los invitamos a que no se pierdan de Hotel Mar y Arte! Ubicado en el corazón de Piriapolis, a 300 mt de la playa y a metros de la terminal de ómnibus! http://www.maryarte.com.uy/

Responder
Sofia noviembre 18, 2019 - 13:11

Muchas gracias por esta info! Me alentó a concretar mi plan de ir a hacer uruguay en moto 👋🌊🎈🥳

Responder
Tati Sidlik noviembre 26, 2019 - 17:17

Que bueno! es una gran idea recorrer Uruguay en moto. Mucha suerte!!!

Responder
Pedro Alegre febrero 24, 2016 - 14:52

Uruguay es hermoso y magico! Somos guías y nos encanta presentar nuestro pais a los demás, sean todos muy bienvenidos! http://www.uruguias.com.uy

Responder
Naninet septiembre 21, 2016 - 18:17

Gracias por compartir tu experiencia la próxima vez que vengas a Uruguay te invito a conocer San José que es un departamento con muchos lugares turísticos

Responder
Veronica noviembre 8, 2016 - 10:32

Me dieron ganas de ir a los pueblitos. Gracias por contarnos de tu viaje 🤗

Responder
Andres marzo 23, 2017 - 10:38

Muy bien redactado, describis a mi país mejor q muchos compatriotas, para los futuros viajeros les recomiendo la ruta 5 y adentrarse al interior del país, es realmente hermoso x naturaleza ya q no tiene ningún atractivo turístico creado, y como diría Alfredo zitarrosa… «No se olvide que el camino es pal que viene y pal que va»

Responder
Tati Sidlik marzo 30, 2017 - 00:52

Andres muchas gracias por tu lindo comentario! Al regresar yo crucé el país por el interior, no recuerdo si era la ruta 5 pero fue pasando por Tacuarembó. Y realmente nos encantó. Te mando un abrazo!

Responder
Sofia marzo 30, 2017 - 00:02

Hola en cuanto tiempo hicieron el recorrido? Quiero tener una noción más o menos gracias sofia

Responder
Tati Sidlik marzo 30, 2017 - 00:50

Hola Sofía. Nosotros lo hicimos viajando en nuestra kombi unos 40 días aproximadamente.

Responder
Natalia agosto 31, 2017 - 10:43

Hola Tati muy buen post!! Es muy caro para comer y hospedarse? Para tener una idea. Saludos!!

Responder
Tati Sidlik septiembre 1, 2017 - 11:18

Hola Natalia! Gracias! No recuerdo bien los precios pero era caro. Igual fui hace mucho así que en ese sentido no te sirvo de referencia. Suerte!

Responder
Natalia septiembre 2, 2017 - 11:26

Muchas gracias Tati 😉

Responder
Francisco Ugarte octubre 7, 2017 - 22:11

Muy bueno el relato, muy bien contado. Ante todo me gusta que dicen todo claro, por ejemplo, cuando refiriéndose a Punta del Este dicen que por poco les cobran hasta el aire que se respira. Felicidades.

Responder
Tati Sidlik octubre 10, 2017 - 09:50

jajaja Gracias Francisco!!! Abrazos

Responder
ADRIAN BSK diciembre 11, 2017 - 03:18

Bunas noches a vosotras y vosotros.
Mi nombre es Adrián, de Medellín, Colombia. Desde lo más profundo de mi ser, quiero visitar ese bello país del Uruguay, que admiro, y aprecio, no sólo por su fútbol y su mate.

Mi ideal de vida, es hacerme ciudadano uruguayo; vivir mi vida tranquilo; abrir un café en Montevído; pasear por playa Pocitos, asistir a la cumparcita, viajar por sus campiñas, caminar por sus veredas; leer cuanto libro pueda (incluyendo a Galeano, Oneti y Benedeti), escribir; y departir con la gente en el café.Hacerle fuerza a la celeste; etc, etc.

Es más fácil ser ciudadano del mundo, siendo uruguayo; un paraiso terrenal en Sur América.

Responder
Lore enero 20, 2018 - 08:12

Hola Tati como estas? Me encantó este post… Aprovecho para consultarte… en cuantos días se recorren las zonas costeras a donde fueron en Uruguay? Tengo pensado ir ahí y me re sirve el dato de las cabañitas económicas en Valizas! Voy con mi amiga en marzo 2018 y la verdad que no llevamos mucho dinero… Son más bien gasoleras… Gracias!

Responder
Tati Sidlik enero 22, 2018 - 10:41

Hola Lore, fui hace muchos años… no tengo el dato, pero es chiquito, podés ir y preguntar… Lo del tiempo depende mucho de tu forma de viajar y el tiempo que quieras estar en cada playa, los lugares son cerca entre sí…
Suerte y abrazos!

Responder
Marlen julio 23, 2018 - 19:21

¡Bendiciones!

Responder
Luis Antognazza octubre 29, 2018 - 19:13

Hola, tengo una kombi y la quiero camperizar, me gustaría tener el techo alto como la de ustedes, saben donde hacen ese trabajo y lo que cuesta.- Gracias.-

Responder
Tati Sidlik noviembre 4, 2018 - 19:28

Hola que bueno!!! a mi me vino así porque era ambulancia… así que ni idea quien lo hace. Pero muchos dicen que no les queda bien cuando lo hacen… Mucha suerte!!!

Responder
Adry Tovar marzo 9, 2021 - 01:04

Hola! Un abrazooote! Vivimos en Manta pero iremos a Uruguay a conocer, a elegir una ciudad para vivir y volveremos con la familia entera! Que rico relato! Cuando quieran playa y esto pase – bajen de la montaña a la playa.

Responder
Tati Sidlik marzo 25, 2021 - 01:06

Uy muchas gracias! la familia de Javico va mucho a Manta y fue el último lugar al que viajamos antes de la pandemia. Si volvemos, te avisamos! 🙂

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio