Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
IsraelItinerarios

Itinerario y Resumen de mi viaje por ISRAEL

por Tati Sidlik febrero 28, 2018
Escrito por Tati Sidlik febrero 28, 2018
Itinerario y Resumen de mi viaje por ISRAEL

Estuve en Israel en un viaje grupal que hice a los 18 años, pero sentía que realmente no lo conocía. Queríamos dedicarle tiempo y recorrerlo al igual que hicimos con todos los países que visitamos en este viaje. Aclaro esto porque al ser un país tan pequeño, lo más fácil tal vez es quedarse en Tel Aviv o Jerusalem e ir y venir a los distintos lugares en el día. Pero no, nosotros armamos un recorrido parando en todos los lugares que quisimos visitar y por eso queremos compartirles nuestro itinerario de Israel.

 

Días: 25
Fecha: 20 de Julio a 12 de Agosto de 2017
Kilómetros recorridos: 602 kilómetros
Medios de transporte: Bus y Autostop
Ingreso al país: desde Jordania por tierra – Frontera Wadi Araba
Egreso del país: hacia Egipto por tierra – Frontera de Taba

 

 

 

KIBUTZ OR HANER:

Ingresamos al país desde Jordania y cuando llegamos a Eilat era un caos de adolescentes, así que decidimos irnos a un kibutz donde nos esperaba una familia amiga de Argentina que teníamos ganas de visitar. El Kibutz Or Haner queda cerca de la franja de Gaza, tanto que es posible ver Gaza a 5 minutos del kibutz. Si bien esta fue una parada técnica-emocional, teníamos muchas ganas de conocer un kibutz, es una experiencia que realmente recomendamos. Por si no saben de qué les hablo, los kibutzim fue la forma de vida y organización que eligieron los pioneros de Israel. Se organizaron en comunidades socialistas para trabajar la tierra y comenzar su vida allí. Prosperaron a través del tiempo, y no solo se dedicaron a trabajar la tierra, sino a crear fábricas, tecnologías, etc. Allí viven y trabajan en comunidades, en las que todo es de todos hasta hoy día. Aunque en el último tiempo ya son pocos los kibutzim que funcionan totalmente socialistas. De todos modos es muy interesante conocerlos y aprender sobre su ideología y funcionamiento.

¡Gracias familia Yeguerman por recibirnos tan bien, prepararnos asadito y enseñarnos el kibutz y Gaza a lo lejos, pero sobre todo por hacernos sentir en casa!

 

itinerario de israel

 

TEL AVIV:

Tel Aviv es la capital de Israel y la ciudad más cosmopolita. Es un paso obligado. Hay para visitar museos y sitios históricos, pero también mercados, shuk (mercado árabe) e ir a la playa. El lugar que a mi más me gusta es Yaffo, ya que es como la parte antigua de la ciudad que ahora se puso muy de moda y hay restaurantes, el shuk, mezquitas, iglesias y el paseo por la costa. Si les gusta la noche este es el lugar para ustedes porque hay mucha movida para salir.

Aquí nos hospedamos 4 noches en casa de una amiga.¡Gracias Nuri, Tal y Rogele por recibirnos y tratarnos como familia!

 

itinerario de israel

 

NAZARETH:

Nazareth es uno de los lugares que más me gustó. Es una ciudad árabe, muy antigua. Es famosa por ser la ciudad donde creció Jesús, por lo tanto el turismo es principalmente religioso. Hay muchas iglesias construidas en lugares bíblicos, como ser donde se le apareció el Arcangel Gabriel a María y muchos más sitios así. La más importante es la Basilica de la Anunciasión donde hay imágenes de la virgen de todo el mundo expuestas. Es muy interesante ver a adaptación de la imagen de la virgen para cada cultura.

Pero la verdad es que lo mejor de Nazareth es perderse en las calles de piedra amarilla, entre pasadizos y bazares y observar la vida en una ciudad árabe-musulmana dentro de Israel.

Aquí nos hospedamos dos noches en el hostel Fauzi Azar Inn, una casona vieja reciclada hermosa en el casco antiguo de la ciudad.

 

itinerario de israel

 

TIBERÍADES:

Fuimos a Tiberíades para conocer el Mar de Galilea, también conocido como lago Kineret. Por dos razones, para los cristianos es donde Jesús caminó por el agua, y para los judíos fue la mayor fuente de agua dulce en un país donde el agua fue siempre un bien muy escaso y preciado. Nosotros además aprovechamos a darnos un chapuzón allí.

La ciudad en sí no nos pareció para nada atractiva. La playas lindas son privadas y es difícil poder acceder al lago para bañarse. Pero el turismo religioso es bastante interesante, eso sí, si entienden más de religión que nosotros. Para el cristianismo se pueden conocer algunas iglesias importantes en lugares de hechos bíblicos. Y para el judaísmo se pueden visitar las tumbas de dos rabinos importantísimos: Rabi Hakiva y Rambam.

Aquí nos hospedamos dos noches en el Tiberias Hostel con mucha onda y propuestas de actividades para hacer.

 

itinerario de israel

 

TZFAT O SAFED:

Esta ciudad en mi opinión es un infaltable en un itinerario de Israel. No solo porque es hermosa, sino porque está llena de historia. Es una ciudad judía bastante religiosa, y eso le da el encanto de ver gente con su ropa típica caminando por las callecitas de piedra.

Aquí se encuentran además algunas sinagogas del siglo XVI que son muy sencillas, pequeñas y con el interior de madera celeste. Y si se quiere aprender algo sobre judaísmo o cabalá, este es el lugar indicado, ya que se puede observar a los sofrim, personas que escriben la Torá, el libro sagrado de los judíos, en puestecito abiertos al publico.

Nosotros nos hospedamos en Safed Inn por dos noches, y fue una de las experiencias más lindas de Israel, ya que Dubi el dueño, vivió en esa casa toda su vida, incluso antes de la existencia del Estado de Israel, y charlar con él no solo es un placer sino un gran aprendizaje.

 

itinerario de israel

 

ALTOS DEL GOLÁN:

Los altos del Golán es una zona ocupada por Israel luego de las guerra del ´67 y el ´73 a Siria. Es muy interesante conocer esta región. Cuando fuimos allí nos dio un poco de miedo porque en el bus solo viajaban soldados israelíes que se dirigían a las bases militares de la zona. En el camino veíamos construcciones baleadas y alambres de púas.

No hay una ciudad muy grande donde hospedarse. Nosotros fuimos a un asentamiento israelí llamado Odem. Desde allí fuimos a visitar un bunker israelí desde donde se ve Siria, caminamos por las montañas entre plantaciones de manzanas y fuimos a visitar dos ciudades Drusas: Majdal y Buqata. Los drusos vivían antes en Siria, su religión es un misterio, pero son monoteístas. Es una religión de origen Persa y creen en la reencarnación. Uno de los fundamentos de la religión es amar y proteger sus tierras, por eso ellos decidieron quedarse en sus tierras luego de la ocupación y se adaptaron al gobierno israelí, a tal punto que hacen el ejército y los israelíes los aprecian mucho. Pero conocer sus pueblos es como irse a otro país. Es sumamente interesante.

Aquí nos hospedamos una noche en el Golan Heights Hostel, un hostel con muchísima onda y un montón de oferta de actividades en la zona.

 

itinerario de israel

 

HAIFA:

Haifa es una ciudad muy linda. El principal atractivo que tiene es el Centro Mundial Bahai famoso por sus jardines y Santuario del Bab , y aunque solo vayan por esa razón, vale la pena la visita. Pero también la zona histórica es muy linda. Y si van con niños se puede ver el MadaTech, Museo Nacional de Ciencia.

Es una ciudad para caminarla, subir el Monte Carmel, contemplar las vistas del puerto, recorrer la zona del puerto, y perderse. Hacer un poco de playa que es muy linda. Y desde aquí se puede ir a visitar Acre y Rosh Hanikra.

Acá nos hospedamos tres noches en la casa de la mejor amiga de mi tía. ¡Gracias chiquita Gladys por recibirnos y por esas charlas nocturnas interminables!

 

itinerario de israel

 

JERUSALEM:

Bueno, demás está decir que no se puede ir a Israel y no conocer Israel. Pero más allá de eso, es un lugar que me encantó donde aprendí muchísimo de la historia de las tres religiones monoteístas. A pesar de los conflictos de la zona, esta es una ciudad donde coexisten. Puede verse personas de religión judía, cristiana y musulmana comiendo en un mismo restaurante, caminando en la misma calle, comprando en el mismo mercado.

Y visitar lugares tan importantes para estas religiones como ser el Muro de los Lamentos, el Santo Sepulcro y la Explanada de Las Mezquitas, a unos metros unos de otros. Jerusalem es impresionante y un lugar único en el mundo. Y escribiré más en detalle sobre esta increíble ciudad.

Aquí nos hospedamos dos noches en The Post Hostel que está justo afuera de la ciudad amurallada, y tres noche en Abraham Hostel Jerusalem, desde donde salen visitas al lado palestino para quienes no se animen a ir solos. Ambos hostels son espectaculares.

 

itinerario de israel

itinerario de israel

itinerario de israel

 

CISJORDANIA (PALESTINA) – BELÉN:

Desde Jerusalem fuimos en el día a Belén. Llegar a Belén, en Palestina es sentir literalmente que llegan a otro país. Es todo diferente. El lado israelí es muy occidental y el lado palestino es muy árabe, estando a una distancia de media hora. Y creo que ese es el encanto principal, poder conocer ambas culturas.

Para ir a Belén hay que tomarse un bus palestino, y cruzar los controles. No tengan miedo que no pasa nada. Es importante vestirse respetando las costumbres de un país musulmán, sobre todo para las mujeres.

Belén o Bethlehem es famosa por ser la ciudad donde nació Jesús, allí se encuentra la Iglesia de La Natividad. Pero en el último tiempo se hizo famosa por los murales de Banksy, un artista callejero que realizó obras en el muro que divide Israel de Palestina, como forma de protesta, y luego se sumaron muchos otros artistas. La gente puede ir y dejar su huella en el muro, o su mensaje de paz.

Hospedarse en cualquier ciudad de Cisjordania es mucho más barato que hacerlo del lado de Israel. O al menos pueden aprovechar para hacer las compras en general de cosas que necesiten o de souvenirs. Pueden tener esto en cuenta a la hora de armar su itinerario de Israel si viajan con bajo presupuesto.

 

itinerario de israel

itinerario de israel

 

CISJORDANIA (PALESTINA) – HEBRÓN:

A Hebrón también fuimos desde Jerusalem por el día. Pero para llegar tomamos un bus israelí que nos dejó en la Tumba de los Patriarcas del lado judía. No hemos pasado ningún control. Y este es uno de los lugares más conflictivos de Cisjordania, pero no es peligroso visitarlo, como nosotros creíamos.

Es conflictivos porque un grupo de colonos judíos se metió en medio de una ciudad palestina porque creen que ese lugar les pertenece por estar la Tumba de Los Patriarcas. Para los musulmanes también es importante porque creen en Abraham, entonces se dividió el mausoleo en dos, de un lado sigue siendo un mausoleo musulmán, y del otro lado es una sinagoga.

A razón de esto, el ejército esterilizó la zona, expulsó a los palestinos que vivían en el casco antiguo y parece una ciudad fantasma. Da mucha impresión. Se puede visitar también un mercado palestino de artesanías, un shuk, pero para eso se debe pasar un control. Nosotros fuimos y no nos sentimos muy cómodos porque acosan demasiado a los pocos visitantes que se animan a cruzar por allí, lo cual es entendible porque deben ser muy duras las ventas debido a la situación.

También es posible cruzar a la parte moderna de la ciudad, la ciudad de Hebrón propiamente dicha. Nosotros no fuimos por una cuestión de tiempo, pero la observamos desde lo alto. Para entrar allí también se debe cruzar un control militar.

 

itinerario de israel

itinerario de israel

 

MAR MUERTO Y MASADA – ARAD:

Arad es una ciudad que seguro no la escucharon nunca. Nosotros fuimos allí para estar en el desierto y desde allí conocer Masada y el Mar Muerto, dos imperdibles de Israel, que están muy cerquita. Aunque todos van en el día desde Jerusalem o Tel Aviv, nosotros quisimos hacerlo a nuestro ritmo. Y la sorpresa fue enorme, porque Arad nos gustó mucho.

Es una zona de Beduinos, los nómadas que viven en el desierto. Las mujeres van vestidas todas de negro y es muy lindo verlas en las rutas o haciendo las compras en la pequeña ciudad. También se ven muchos judíos ortodoxos por las calles.

Desde Arad además de conocer Masada que es un fuerte donde los judíos resistieron durante años contra los romanos y terminaron suicidándose, y el Mar Muerto, el famoso mar donde se uno se mete y flota; se pueden hacer salidas al desierto que realmente es hermoso.

Nosotros nos hospedamos dos noches en el Dead Sea Adventure Hostel donde además nos llevaron a recorrer la ciudad en segway, que son esas como unos monopatines eléctricos y fue una experiencia increíble que terminó en un lugar super bohemio de la ciudad. Desde el hostel hacen excursiones en segway al desierto también.

 

itinerario de israel

itinerario de israel

 

 

Pudimos realizar este itinerario de Israel durmiendo en cada ciudad gracias a ILH. En Israel existe una asociación de hostels llamada ISRAEL HOSTELS. Nuclea hostels en todo Israel con el mismo standard para aquellos viajeros independientes que quieren recorrer el país. Hay tarjetas de descuento y también hay descuentos por hacer el booking de tu próximo destino en un hostel de la asociasión. Todos tienen un nivel excelente, y no solo para mochileros ya que tienen habitaciones privadas de muy buen nivel. También se organizan actividades, cursos de cocina, salidas nocturnas, y todo lo que se puedan imaginar.

 

 

 

informacion israelitinerario israelmochileros israelturismo israelviajar a israelviajes israel
16 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
VIAJAR también es una MIERDA
Próximo post
Ir al cine en INDIA, una experiencia de película al estilo Bollywood

También te puede interesar

Mis pensamientos sobre el conflicto Israel-Palestina

Itinerario y resumen de un ROADTRIP por OMAN

Un Viaje por PAKISTÁN: Itinerario y Resumen

Itinerario y resumen de mi viaje por VIETNAM

IRÁN: Itinerario y Resumen de 2 meses de...

Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

16 comentarios

Matias marzo 1, 2018 - 17:03

Tati, gracias por el post! que como ya sabés me viene bárbaro ya que lo leo en mi primer día en Israel. (por lo que ví ya en Jerusalén, es un destino con mil caras). Ya iré tratando de completar mi ruta con todo lo posible que vas contando (y creo que no me va a faltar Safed). Abrzo

Responder
Diego marzo 4, 2018 - 19:32

Tatiende excelente tu reporte viajero!!!! Estoy planificando un viaje por esos lugares y le cae de 10 toda esta info. Me hablaron de vos lalo y may, una pareja de argentinos q conocí en un viaje. Me encantaría poder contactarte para ver si me puedes dar unos consejos viajeros. Abrazo

Responder
Diego marzo 4, 2018 - 19:33

Tati excelente tu reporte viajero!!!! Estoy planificando un viaje por esos lugares y le cae de 10 toda esta info. Me hablaron de vos lalo y may, una pareja de argentinos q conocí en un viaje. Me encantaría poder contactarte para ver si me puedes dar unos consejos viajeros. Abrazo

Responder
Tati Sidlik marzo 5, 2018 - 00:38

Hola!!! que bueno!!! Dale contactame y te ayudo en lo que necesites… Si querés mandame mensaje al facebook Caminando Por el Globo. Abrazos!!!

Responder
Diego marzo 5, 2018 - 14:52

Ok tati en breve te escribo contándote cual son mis planes viajeros. Abrazo

Responder
Connie La abril 18, 2018 - 11:59

Hola! Te hago una consulta, soy argentina y me gustaría poder estar una semana en el Kibbutz que mencionaste. Podes darme el contacto?

Gracias!

Responder
Tati Sidlik diciembre 6, 2018 - 01:06

Perdón que recién veo el comentario. Yo en el kibutz estuve en la casa de unos familiares, pero en internet puedes encontrar info de kibutz que se dedican a recibir turistas. No se si esta info te servirá…

Responder
Virgínia agosto 4, 2018 - 06:41

Hola Tati,
Muchísimas gracias por tu blog y todos los consejos. En 4 días estaré en Israel, un viaje improvisado pero con muchas ganas! Quería preguntarte, porque he visto que recomiendas lugares en los que alojarse en Jordania, pero no he encontrado entrada en el blog sobre este país. Si estuviste, quería preguntarte: ¿Cómo te moviste en el país, en taxi, bus o autostop? Estoy pensando en acercarme y me encataría también pasar una noche en los campamentos beduínos.
Muchísima gracias por todo!

Responder
Tati Sidlik agosto 6, 2018 - 13:18

Hola Virginia! Muchas gracias! Sí hemos pasado 20 días en Jordania y recorrimos muchísimo. Nunca taxi, siempre bus y autostop. Mucha suerte y espero poder subir los post de Jordania pronto.

Responder
El mar rojo de Aqaba: El sur de Jordania | 365 Sábados Viajando noviembre 6, 2018 - 18:34

[…] Además, Aqaba es un bullicio caótico de vida, un lugar genial para explorar la cultura jordana, para tomar una cachimba con tus amigos, pasear por la calle principal al atardecer y escoger un buen restaurante donde disfrutar de una tradicional cena jordana, como el popular Papaya, una gastronomía que -por otro lado- te sorprenderá. Aqaba es un buen lugar donde comenzar un Itinerario de viaje por Israel. […]

Responder
TIERRA SANTA: 30 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [1] | Viatges pel Món diciembre 22, 2018 - 07:57

[…] Itinerario y Resumen de mi viaje por ISRAEL | Caminando por el Globo […]

Responder
Alejandra Pereira enero 18, 2019 - 19:49

Hola!
Somos 3 uruguayos que en abril nos vamos a Egipto, Jordania e Israel. Nos interesa si eres tan amable de pasarnos algunos piques para hacer el viaje por nuestra cuenta (sobre todo empresas confiables para contratar tours y otros servicios)El problema es que tenemos sólo un mes para hacer todo 😂, por eso en esta ocasión vamos a hacer solo los imperdibles!!
Saludos y buenas rutas!!!
Ale, Marcos y Analía

Responder
Jordania: guía, itinerario, consejos y resumen de viaje enero 30, 2019 - 13:12

[…] Si luego o antes de visitar Jordania viajas a Israel, te recomiendo que leas Itinerario y Resumen de mi viaje por Israel. […]

Responder
Egipto: Crucero por el Río Nilo y templos de Abu Simbel, Luxor y Karnak febrero 14, 2019 - 01:31

[…] Itinerario y Resumen de viaje por Israel […]

Responder
Roberto enero 15, 2020 - 16:09

Muchas gracias estamos pensando ir en Octubre. Me gustaria saber como te transportaste de ciudad a ciudad?

Responder
Tati Sidlik enero 17, 2020 - 13:47

Todo en transporte público. Los tramos son muy cortos, y hay bastante frecuencia de buses. Suerte en tu viaje!

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio