Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
ChileReflexiones

Entramos al Desierto de Atacama: Copiapó y Bahía Inglesa… entre risas y lágrimas

por Tati Sidlik marzo 21, 2007
Escrito por Tati Sidlik marzo 21, 2007
Entramos al Desierto de Atacama: Copiapó y Bahía Inglesa… entre risas y lágrimas
Llegamos a Copiapó, en la región de ATACAMA. Ya estamos en el desierto!!! a mi me fascina,me encanta este paisaje. Disfruté muchísimo la ruta.

Planificábamos quedarnos un día nada más, pero terminamos quedándonos cinco. Nos fue bastante bien vendiendo en la plaza. Encima conocimos a un señor que se llama Hermes, que nos invitó a cenar y se convirtió en una persona muy importante durante nuestra estadía en la ciudad.

Copiapó

La verdad es que no paseamos casi nada en Copiapó, trabajamos bastante, pero lo que si conocimos fue mucha gente. Entre ellos conocimos al personaje del pueblo: Giglio. Al principio le teníamos miedo porque estaba borracho, pero luego descubrimos que es una persona muy dulce. Nos bailó, nos hizo reir y nos terminamos encariñando con él que nos hacía compañía en la plaza. (* el video es muy cacero, con giros de cámara etc, pero vale la pena verlo)

Copiapó

Al cuarto día de estar en la ciudad, decidimos partir hacia la ruta nuevamente con destino a Bahía Inglesa. Cuando llegamos, creímos que nos habíamos teletransportado al caribe. No puedo explicar la belleza de esa playa. Rocas, agua cristalina y tranquilidad. Luego hicimos 4×4 con La Gorda por un camino interno y llegamos a otra playa llamada Bahía de los Cisnes. Casi no había gente. Nos tiramos a descansar al solsito, pero mucho no descansamos porque nos agarraron ataques de risas, de esos que solo me agarran con Lu.

Bahía InglesaBahía de los CisnesBahía de los Cisnes

(* Los siguientes párrafos lo estoy relatando 8 años después del acontecimiento, ya que en ese momento, cuando estaba sucediendo todo, no sentía ganas de contarlo *)

Más tarde volvimos a Bahía Inglesa a llamar a la familia de Lu. Hasta ese momento sabíamos que algo raro andaba pasando con la mamá de Lu, pero no sabíamos bien qué, o cuán grave era. Con esa llamada nos enteramos de lo que realmente pasaba. La mamá de Lu tenía cáncer de pulmón. Imaginen ese momento, las dos con 22 años, lejos de nuestras familias, recibiendo semejante noticia. Esa llamada marcó un antes y un después en nuestro viaje y en nuestras vidas.

Lu no tuvo que pensar demasiado. Decidió volverse lo antes posible en avión. Por lo tanto volvimos a Copiapó, a hablar con ambas familias. Lu para avisar se regresaba y yo para avisar lo que estaba pasando con la madre de Lu y que me iba a queda sola con la kombi en el desierto de Chile. Toda la situación era muy dolorosa. Con Lu nos conocemos desde los tres años, y nuestras familias también. En ese momento Hermes nos encontró en un cyber café a ambas llorando a moco tendido. Nos agarró, nos llevó a su casa, luego a un asado con amigos, nos distrajo y nos cuidó. Dormimos en su casa y al otro día nos ayudó a comprar el pasaje. Lu agarró algunas de sus cosas de la camioneta y la llevé al aeropuerto que queda a 60km. En ese momento era todo muy raro y triste. Nos despedimos llorando. Se terminaba ese viaje juntas, el mejor viaje de nuestras vidas, nuestro sueño. Y empezaba un tiempo muy duro en la vida de Lu. E incertidumbre total en la mía.

Yo me volví a Copiapó pero Hermes estaba ocupado esa noche. Así que volví a pasar la noche en la estación de servicio, sola y muerta de miedo. La señora que atendía, que nos conocía porque ya habíamos dormido allí, me vio solita, y unas palabras de ella más un cafecito que me ofreció, me reconfortaron. Me hizo darme cuenta que no estaba tan sola como pensaba.

 

 

 

Bahía de los CisnesBahía InglesaCopiapó
0 comentario
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
La Serena, Coquimbo y Valle Del Elqui
Próximo post
Se fue LU y me quedé sola…

También te puede interesar

Mis pensamientos sobre el conflicto Israel-Palestina

LOJA, tengo algo que decirte:

VIAJAR también es una MIERDA

Volver: Respuesta a mis Miedos Pre-Viaje y cómo...

Crónica de un Regreso Anunciado

Testigo de algo grande en India: MOTIA KHAN

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio