Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
Reflexiones

Nueva ideología: EL VIAJERISMO

por Tati Sidlik febrero 3, 2013
Escrito por Tati Sidlik febrero 3, 2013
Nueva ideología: EL VIAJERISMO
Cuando estaba por escribir en este blog la sección «Sobre Nosotros» comencé a pensar en qué escribir, cómo describir mi forma de pensar o mi personalidad. Todavía no escribí nada acerca de eso, pero recordé una canción de Fito Paez (Me gusta estar al lado del camino) donde dice: «Yo ya no pertenezco a ningún ismo». Y creo que hasta ahora esa es mi definición. Siempre me intentaron tildar de una cosa o de otra. Y yo creo que encasillarse en paquetes de ideas, es olvidarse las ideas de uno y adoptar las ideas de otros. Muchos me dicen que soy socialista o comunista o zurdita, pero yo nunca leí sobre Marx, ni Trotsky, ni nada. Yo tengo mis propias ideas de un mundo mejor, algunas pueden ser contradictorias, otras utópicas, pero son mías.
Por otro lado, creo que los -ismos la mayoría de las veces llevan a divisiones, confrontaciones y hasta guerras: el comunismo, el capitalismo, el socialismo, el catolisismo, el judaísmo, el islamismo, el peronismo, el neoliberalismo, el kirchnerismo, el nazismo y muchos más que seguramente ahora no me vienen a la cabeza.
 
Por eso propongo una nueva ideología: EL VIAJERISMO. El viajerismo no es simplemente viajar. Es mucho más que eso. No implicaría solamente a la gente que viaja, sino también a los que están quietos circunstancialmente. Sería una ideología que uniría y no dividiría. Ser viajerista significaría saber lo que es estar lejos de tu casa, conociendo culturas diferentes, con curiosidad, queriendo explorar el mundo. Es saber lo importante que es que te pregunten si estás bien, qué necesitás, con qué te pueden ayudar y hacerlo uno también por los demás. Es abrir las puertas de tu casa así como te gusta que te las abran a vos. Es creer que en el mundo hay más gente buena que mala y confiar.

Cuando yo viajé por Sudamérica en el año 2007, tenía 22 años de edad. Muchas veces necesité ayuda de los demás. Desde que me presten una ducha, hasta un abrazo y que me sequen las lagrimas en momentos dificiles. Recibí muchos pequeños gestos que para mí fueron enormes. Por ejemplo que te pregunten como estás o que te pasa si te ven triste o llorando estando solo, es grandioso.
Por eso cuando regresé a mi ciudad, mi vida no fue la misma, más alla de todo lo que implica viajar. Las puertas de mi casa (y en su momento de la casa de mis padres) se abrieron para devolver un poco de lo mucho que yo recibí. Por más de que viva en una ciudad gigantesca con millones de habitantes, si veo a alguien mal me acerco a preguntarle que le pasa. Por eso me considero una VIAJERISTA.
 
Ojala el mundo se llene de viajeristas!!!
 
Les dejo algunas fotos de personas que considero viajeristas:

 

Mi amiga del alma Lu

 

Mis padres Omi y La Pinka

 

La Familia Zapp «Inspiradores de inspiradores»
 
 Silvia y su familia – General Villegas Provincia de Buenos Aires
 
Alfredo De La Cruz y su familia – Mendoza
 
Los dos Juan Carlos – Artesanos de Viña
 
 Hermes – Copiapo Chile
 
 Patito y Pablo – San Pedro De Atacama Chile
 
La Sofi y El Jose – San Pedro

 

 Jebus – San Pedro Chile

 

Willin – Mejillones Chile

 

Familia Del Carpio – Arequipa Peru

 

Jaimis, amigos y familia – Loja Ecuador

 

Rodo – Guayaquil Ecuador

 

Las mujeres Sandoval (incluso las que faltan en la foto) – Cali Colombia

 

Jorge, Mechas y Camila – Medellin Colombia

 

Matu, Shanti y Zaina – Amigos de ruta

 

Pablo y Ana – Amigos de ruta
 
Y MUCHOS MAS NUEVOS AMIGOS DE FACEBOOK DE UNA LINDA RED DE VIAJEROS QUE SE FORMÓ… HERNAN SANANES, LIBROS DE VIAJES Y MUCHOS MASSSSSSSSS

 

 

 

15 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Pintando la Gorda
Próximo post
Un encuentro muy especial

También te puede interesar

Mis pensamientos sobre el conflicto Israel-Palestina

LOJA, tengo algo que decirte:

VIAJAR también es una MIERDA

Volver: Respuesta a mis Miedos Pre-Viaje y cómo...

Crónica de un Regreso Anunciado

Testigo de algo grande en India: MOTIA KHAN

15 comentarios

Gambeteando con la de palo febrero 13, 2013 - 16:02

Qué lindo conocerlos! me gustó mucho esta filosofía! Un abrazo grande y a seguir adelante!

Responder
Tati Sidlik febrero 13, 2013 - 21:25

Igualmente! yo también vi tu blog y me encanta lo que hacés! Un abrazo para vos también!

Responder
Jeremías Burgo febrero 14, 2013 - 18:16

Muy bueno lo que escribiste Tati. Yo también creo que hay algo en el viajar, algo que no te da ninguna otra cosa y que ocupa un espacio dentro de nuestras claves genéticas, si le podemos llamar así, y que por algunas razones que jamás vamos a saber, nos convierte directamente en adictos incurables a viajar. Y es muy bueno que cada vez seamos más así podemos ayudarnos y compartir no solo en la ruta y en el camino, sino también aunque estemos «quietos».

Responder
Isa marzo 8, 2013 - 21:10

Qué lindo!!!!
Comparto mucho de lo que dices:
por tiempo también me etiquetaban en ismos… (socialismo, feminismo…) es cierto que en muchos casos yo portaba la etiqueta y hacía que fuera probable que los demás me vieran así, pero pienso que no hay nada mejor que la libertad de tener opinión propia y que la vida sirva para unir no para separar (a base de ismos).
Me encanta tu forma de entender el viaje y lo comparto.
Y me da mucho gusto leer que a los 22 recorriste todo un año. Yo con mis 33 recorrí bastante y aun así, lo mejor está por venir gracias a tantos inspiradores que nos animan a ver que SÍ SE PUEDE!

Responder
Juan Manuel Lere mayo 27, 2013 - 19:02

Hola otra vez Tati!
Este post ya lo conocía, lo había leído pero no comenté y ahora me doy cuenta que perdí el rastro de tu blog hasta hoy. Son tantos los que trato de leer que me pierdo, jaja!
Temo que mi comentario sea un tanto «intimista» si cabe la expresión.
Cuando yo comencé a viajar allá por mediados de los 90´s, ya era un militante de izquierda. Marxista, lenilista-trostskista y morenista, no me faltó ninguno, jaja. Con el correr de los años, 2001 de por medio rompí con la militancia, aunque siempre me mantuve ideológicamente marxista-trotskista y otros años después miré con simpatía el kirchenerismo pero rapidamente perdió su encantó y volví a abrazar las filas de la «izquierda bolchevique». No sin dudas, y crítico del encasillamiento.
Como sea hoy volví a la militancia partidaria y sindical y lo vivo con una gran contradicción entre lo que creo ideológicamente y esa otra necesidad, también ideológica que es viajar. Conocer con mis propios ojos aquello por lo que «lucho».
Como vos no quiero que me encasillen, aunque marxista o viajerista, es uno el que sabe lo qué es no.
Hoy, estoy convencido de que soy un viajero, «aprendiz de viajero» como prefiero llamarme y también un militante. Son dos rótulos que al igual que la mochila, después de que te la cargaste por primera vez, ya jamás la podés dejar atrás!
Tati, te mando un abrazo enorme!!!

Responder
Tati Sidlik mayo 27, 2013 - 20:14

Bueno, pero en tu caso vos elegís pornerle los rótulos a esas ideologías que tenes. Aunque está bueno estar convencido totalmente de algo y pertenecer a algo. En tu caso, fuiste cambiando con el tiempo y no te quedaste encerrado en un título o rótulo. Eso lo veo super bien. Otra cosa que también veo super bien es que sos un estudioso, y debes saber mucho, que también te da la posibilidad de elegir mejor.
Gracias por compartir tu opinión! Siempre suma

Responder
Anonymous octubre 26, 2013 - 02:24

Muy lindas palabras y un concepto o perspectiva diferente a lo existente hasta el momento. Felicitaciones. Bs

Responder
Malegrí A enero 30, 2014 - 18:30

Que hermoso blog!! Me gusta mucho la parte de dar lo recibido, siempre fue asi para mi y yo tengo tanto recibido y taaanto para dar! y lo que me falta….. son cosas que hacen muy bien!

Responder
Guillermo Fernando Cámara enero 31, 2014 - 00:42

Generalmente no me encuentro identificado con ideologías, nunca fui un ismo, solo porto desde la cuna, desde la sangre mestiza que llevo, una independencia visceral de todo ismo, como algunos me piden que me identifique digo que soy Anarquista, porque llevo la sangre de Diego Abad de Santillan, por su nombre de guerra o seudónimo y para nosotros Baudilio García, que era tío de mi madre y de mi padre porto con orgullo sangre celta (como la de mi madre), africana y de pueblo originario (quechua), por lo que se potencian lo celta, lo originario, lo africano y el anarquismo dando un tinte extremo de independencia de carácter y pensamiento, que viene al pelo con los diez y seis años que pasé viajando por el mundo, que debo haber heredado de los viejos celtas. Desde los quince que me puse la mochila en los hombros no pude dejarla por mucho tiempo y, hoy con 57, el camino me puede, suelo mirar la ruta en esta parada provisoria y siento el llamado del viaje, todos los días. veo un colectivo, un camión, un motor home y mi mirada se pierde en el horizonte siguiendo la ruta. Por ello te entiendo y te felicito, porque todos tenemos derecho a ser felices y se nota que disfrutas de tú vida.

Responder
Claudia (daleviaja.com) mayo 22, 2014 - 13:03

Me encantó! Aguante el viajerismo!

Responder
Jonatan Carranza diciembre 1, 2014 - 19:32

Me encanto, muy lindo (Y)

Responder
Paula Llamal marzo 2, 2015 - 01:18

genial!

Responder
Denise Strugo marzo 2, 2015 - 02:05

hola! me gustó mucho el texto, me copa lo del -ismo, porque también tiene que ver con el movimiento… como algunos deportes en los que siempre se está avanzando: ciclismo, montanismo, etc. creo que en mi caso lo terminaría con -itis, porque empezó picando, y terminó por infectarme hermosamente la vida!
un abrazo, Tati.

Responder
Tati Caminandoporelglobo marzo 2, 2015 - 13:05

jajaja excelente!!! Creo que podrían ser dos cosas distintas. Por un lado el VIAJERISMO, que es una manera de comportarse en la vida, una ideología, y por otro lado la enfermedad de viajar, ese amor que entra, nos infecta y quedamos infectados de VIAJERITIS!

Responder
Tati Caminandoporelglobo marzo 2, 2015 - 13:05

jajaja excelente!!! Creo que podrían ser dos cosas distintas. Por un lado el VIAJERISMO, que es una manera de comportarse en la vida, una ideología, y por otro lado la enfermedad de viajar, ese amor que entra, nos infecta y quedamos infectados de VIAJERITIS!

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio