Caminando por el Globo
  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
  • Sobre mi
    • Tati Sidlik
    • Curriculum Viajero
    • Proyectos
      • Fotolibre
        • ¿Qué es FotoLIBRE?
        • FotoLIBRE
      • Globología
      • Asia de Punta a Punta
      • Argentina – Colombia 2007
  • Prensa
  • Por acá ya caminé
  • Contactame

Caminando por el Globo

  • DESTINOS
    • AMÉRICA
      • ECUADOR
      • ARGENTINA
      • CHILE
      • PERU
      • COLOMBIA
      • URUGUAY
      • PARAGUAY
      • CUBA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • SUDESTE ASIÁTICO
        • Vietnam
        • TAILANDIA
        • MYANMAR
      • Turquía
      • IRÁN
      • OMÁN
      • Pakistán
      • CHINA
      • INDIA
      • NEPAL
      • EGIPTO
      • ISRAEL
      • JORDANIA
  • INFO ÚTIL
    • GUÍAS
    • ITINERARIOS
    • CONSEJOS
    • REFLEXIONES
  • Viaja a Ecuador
  • CINETRIP
    • CINE LATINOAMERICANO
    • CINE ANGLOSAJON
    • CINE DE ASIA
    • CINE EUROPEO
    • PELICULAS DE AFRICA
    • OTRAS PELIS
  • MÁS
    • HOSPEDAJES
    • AGRADECIMIENTOS
PakistánReflexiones

Pakistán: ISLAM ES AMOR

por Tati Sidlik septiembre 8, 2016
Escrito por Tati Sidlik septiembre 8, 2016
Pakistán: ISLAM ES AMOR

Yo no soy una persona mística, ni espiritual, ni nada que se le parezca. Cualquiera que me conoce lo sabe. Pero hoy algo se movió adentro mío. Hoy algo cambió.

Leímos en una guía sobre algo llamado Sufismo. Yo creía que era una rama más del islam, así como Sunitas y Chiitas, y que se vestían con ropas tradicionales y bailaban de una forma muy rara. Le dijimos a Omer, el señor que nos hospeda en Lahore, que queríamos saber más sobre Sufís. Invitó a un amigo suyo a la casa para que le hagamos todas la preguntas que quisiéramos. Aunque un buen Sufí no debe demostrar ni decir que lo es, estaba implícito que nos encontrábamos frente a uno. Y finalmente comprendimos que estábamos en la casa de uno de ellos.

También leímos que los Jueves hay una fiesta en Lahore que llaman la «Sufí night» y que vale la pena quedarse un jueves en la ciudad para vivirla. Hoy, Jueves, Omer dijo que nos llevaría a vivir el verdadero Sufismo.

Viajamos más de una hora y llegamos a una pequeña y antigua ciudad llamada Kasur. Entramos a un mausoleo o «shrine» de un poeta que murió hace más de 400 años, llamado Bullay Shah. En los países musulmanes hay muchísimos de estos shrines, que son lugares donde se encuentran tumbas de líderes del islam, o de sus familiares, que la gente considera santos. Entonces construyen un lugar, muchas veces simple, pero otras veces muy majestuoso, donde descansan los restos de estas personas santas, y donde van a rezarles.

En los casi 4 meses de viaje que llevamos en el mundo islámico, hemos estado en muchísimos shrines. Este lugar era igual a todos aparentemente, y mucho mas sencillo aún que otros que hemos visitado.

Bullay Shah fue un poeta que predicaba la simpleza de los hombres. Los más religiosos no lo querían porque él no hacía hincapié en la religión. Entonces cuando murió lo enterraron a las afueras de la ciudad. Con el pasar del tiempo sus seguidores construyeron su mausoleo.

Como yo soy mujer, Omer me dijo que espere sentada en el lado de las mujeres, mientras ellos entraban a la tumba con Javico del lado de los hombres. Bueno, yo me senté a esperar un poco aburrida y frustrada de no poder ir al lado «importante».

Mientras divagaba en mis pensamientos, una señora muy viejita llegó y comenzó a darles la mano y tocarles la cabeza a las pocas mujeres que se encontraban allí. Cuando llegó a mi, que me encontraba un poco apartada contra una pared, hizo lo mismo. Me dio su mano arrugada y fría, porque la había mojado para hacer las abluciones. Y sentí algo.

Luego se acercó a la reja de la tumba, la tocó, besó su mano y luego rezó. En ese momento y por primera vez en mi vida, se me cruzó una idea por la cabeza: esa señora y todos los demás que vienen a rezar aquí, están sintiendo amor. Lo vi. Y lo sentí yo también.

Cuando me reencontré con Omer, me preguntó si sentí algo, como si me hubiese leído el pensamiento y el corazón, o me haya hecho esperar ahí sabiendo lo que me pasaría. Le dije que sentí que EL ISLAM ES AMOR, y le conté lo que viví allí adentro. Él no se sorprendió en absoluto, solo se le dibujo una sonrisa en sus labios. Yo me quedé como dos horas, mientras seguíamos paseando, tratando de retener las lágrimas en mis ojos por vergüenza, hasta que no logré contenerlas más y las liberé.

Por la noche fuimos con otros amigos a la «Sufí night». Eran solo hombres, totalmente drogados con hashis bailando al ritmo de los tambores. Sentí miedo. No me gustó. Y eso no tenía nada que ver con lo que había aprendido sobre el sufismo esta mañana. Lo peor es que los turistas que llegan ahí por medio de la famosa guía, creen que eso es el Sufismo.

 

 

 

espitualidadislamlahorepakistanreligiónsufi nightsufissufismo
10 comentarios
0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail
Tati Sidlik

¡Hola! Soy Tati. Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo. Además de calcular estructuras, escribo mis experiencias viajeras. Realicé dos grandes viajes: uno con mi casita cuestas (una kombi del año 88) un año por Sudamérica; y un año y medio junto a Javico, mi compañero ecuatoriano, por los caminos más inexplorados de Asia, mochila al hombro y haciendo dedo. Ahora vivimos en las montañas de Ecuador y estamos descubiendo este maravilloso país.

Post anterior
Guía para viajar a Irán
Próximo post
Arrancó FotoLIBRE y la Karakorum Highway

También te puede interesar

Mis pensamientos sobre el conflicto Israel-Palestina

LOJA, tengo algo que decirte:

VIAJAR también es una MIERDA

Volver: Respuesta a mis Miedos Pre-Viaje y cómo...

Crónica de un Regreso Anunciado

Testigo de algo grande en India: MOTIA KHAN

10 comentarios

María Teresa shanahan septiembre 9, 2016 - 20:52

Qué interesante Tati lo que contaste. Para mí el Islám sigue siendo algo muy lejano y misterioso. Gracias a tu viaje lo estoy recorriendo y conociendo. Muchos abrazos!!!

Responder
Tati Sidlik septiembre 11, 2016 - 11:33

Muchas gracias! No sabes lo que me alegra poder acercarte un poquito a esta cultura tan lejana 🙂

Responder
María Teresa shanahan septiembre 9, 2016 - 20:54

Muy bueno tu viaje, gracias por llevarnos.

Responder
Husein Marzouk septiembre 16, 2016 - 18:25

Muy interesante su blog y sus relatos. Sólo quiero darle un consejo. El Islam es UNO sólo,si usted quiere saber más sobre esta religión,acuda a sus enseñanzas más puras,a sus bases y no a lo que hacen los musulmanes en sus países. En muchos lugares la gente mezcló Islam con sus culturas tradicionales y creencias, pasando a ser hoy en día, prácticas que se alejan de lo que Muhammad enseñó y lo que Dios reveló en el Sagrado Corán. El Islam no es sufismo,ni shiísmo,etc,etc. El Islam es el Islam : el Corán y la Sunnah (Dichos y acciones del Profeta Muhammad). Saludos

Responder
Alif septiembre 29, 2016 - 19:11

hola! Me algro mucho de tu experiencia! Sin duda ha de ser algo maravilloso ir a visitar a Buleh Shah. Muchos de sus poemas son cantados por Abida Parveen entre otros y podés encontrar versiones traducidas en youtube. En cuanto a que el islam es amor, es cierto. Si sentiste eso, no lo desestimes, es un llamado, no le pasa a todo el mundo y siempre cuando uno se enamora hay que ser valiente (como dice tu frase «correr riesgos») para entregarse al amor. Te mando un abrazo grande y que Dios ilumine tu camino y tu corazón con su dulzura
pd: en mi blog hay algunas historias de sufis de hoy en día, de la vida de algunos de los enamorados modernos de Dios, ojalá te sirvan para algo. Que tengas muchas más experiencias de amor!

Responder
Tati Sidlik octubre 5, 2016 - 03:51

Muchas gracias por la información! tengo que buscar esos poemas de Buleh Shah traducidos! Y voy a entrar a tu blog a leer tus hitorias! Gracias por el lindo comentario! Abrazos!!!

Responder
Lucila R. octubre 3, 2016 - 22:58

Hola Tati. Me gustó mucho tu relato y saber como va el viaje por esos lados. La verdad que viajar nos abre otros mundos y la cabeza ya no es la misma al volver. Sigan disfrutando y contandonos qué cosas van descubriendo en el camino. Abrazote a los dos!!

Responder
Tati Sidlik octubre 5, 2016 - 03:57

Muchas gracias Lucila! Muy cierto lo que decís 🙂
Un abrazote para vos y para el curious!!!!

Responder
furgotravel octubre 13, 2016 - 19:44

Impresionante la historia, por eso estamos empezando a viajar nosotros, para conocer los desconocido.

Responder
Conflicto Israel-Palestina: conclusiones de una viajera en medio oriente diciembre 12, 2018 - 12:05

[…] mejor que nunca en sus tierras. Tanto que a partir de entonces me presento en broma como “judía musulmana“. Pero debo reconocer que esa broma tiene algo de […]

Responder

Deja un comentario Cancelar

Guardar mi nombre, email y sitio web en el navegador para la próxima vez que haga un comentario.

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos sólo para este fin.

¡Hola! Soy Tati.

Estudié ingeniería civil sin razón alguna. Gracias a los viajes descubrí mi verdadera vocación que es la construcción con tierra. Y sí, soy una ingeniera un tanto particular. Amo reír y hacer reír a los demás. Me apasiona viajar, no tanto por los destinos, sino por la gente que encuentro en cada lugar del mundo.

Facebook Instagram Pinterest Youtube

VIAJÁ CONMIGO

Seguime en Facebook

Facebook

SUMATE AL NEWSLETTER Y RECIBÍ NOVEDADES EN TU MAIL

*Tus datos serán cuidados bajo mi política de privacidad. 

[mc4wp_form]

ENCUENTRA EL MEJOR SEGURO PARA TU VIAJE CON 5% DE DESCUENTO

Los más leídos

  • 1

    Qué ver y hacer en Mindo, Ecuador

    octubre 5, 2018
  • 2

    Consejos para comprar una mochila de viaje

    octubre 16, 2015
  • 3

    Algunos consejos e info para viajar por Cuba

    mayo 16, 2013
  • 4

    Itinerario y Resumen de mis viajes por ECUADOR

    junio 11, 2014
  • 5

    Guía para viajar a San Pedro de Atacama con bajo presupuesto

    marzo 13, 2014
  • 6

    Itinerario y Resumen de mi viaje por CHILE

    marzo 31, 2015
Promotion Image

Guías de viaje

Promotion Image

Itinerarios

Promotion Image

Reflexiones

miembro de

Y también de

Derechos

Licencia Creative Commons

Caminando Por el Globo, blog de viajes por Tatiana Sidlik se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Basada en una obra de:
www.caminandoporelglobo.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad

@2012 - www.caminandoporelglobo.com | Todos los derechos reservados.


Volver al principio